Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

ESA

La ESA refuerza las capacidades de sus astronautas con un riguroso curso de pilotaje de helicópteros

La ESA refuerza las capacidades de sus astronautas con un riguroso curso de pilotaje de helicópteros

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha dado un paso más en la preparación integral de sus astronautas, reforzando habilidades que podrían resultar cruciales en futuras misiones lunares o marcianas. Los astronautas Alexander Gerst, Matthias Maurer, Samantha Cristoforetti y Thomas Pesquet han completado recientemente un exigente curso de pilotaje de helicópteros, en colaboración con la Bundeswehr, las fuerzas armadas de Alemania. La formación se desarrolló en el International Helicopter Training Centre, ubicado en Bückeburg, una instalación de referencia en Europa para el adiestramiento de pilotos de ala rotatoria.

Durante tres semanas, los cuatro astronautas se sumergieron en un programa intensivo que combinó tecnología de simulación avanzada y entrenamiento práctico a bordo de helicópteros EC135. Este modelo, producido por Airbus Helicopters, es uno de los más utilizados en Europa para misiones de rescate, entrenamiento y transporte, gracias a su versatilidad y avanzada aviónica. El EC135 es conocido por su cabina espaciosa, su fácil manejo y su capacidad para operar en condiciones complejas, lo que lo convierte en la plataforma ideal para quienes se preparan para operar en entornos hostiles o desconocidos, como pueden ser otros planetas o la superficie lunar.

El curso comenzó con una semana dedicada a la simulación, donde los astronautas pudieron enfrentarse a emergencias, fallos mecánicos y condiciones meteorológicas adversas sin abandonar tierra firme. Esta fase es fundamental para habituar a los pilotos a la instrumentación digital del EC135 y para practicar procedimientos de seguridad, tan esenciales en la aviación como en la exploración espacial.

La segunda parte del entrenamiento se desarrolló íntegramente en vuelo. Durante dos semanas, Gerst, Maurer, Cristoforetti y Pesquet volaron sobre el centro de Alemania y, posteriormente, afrontaron el reto de operar en zonas montañosas de los Alpes alemanes. Estos ejercicios pusieron a prueba sus habilidades en navegación, toma de decisiones bajo presión y trabajo en equipo, competencias igualmente imprescindibles en los vuelos espaciales.

La selección de lugares para el entrenamiento no fue casual. Volar en terrenos montañosos simula muchas de las dificultades que podrían encontrarse durante un aterrizaje en la Luna o Marte, donde el terreno es desconocido, las condiciones meteorológicas pueden cambiar rápidamente, y la comunicación con el centro de control puede verse limitada. Dominar el vuelo de helicópteros en ambientes adversos supone un valioso complemento a la formación habitual de los astronautas, que ya incluye entrenamientos en gravedad reducida, supervivencia, medicina y operaciones robóticas.

Este tipo de formación responde a la tendencia de las agencias espaciales de diversificar las capacidades de sus astronautas. La NASA, por ejemplo, lleva décadas entrenando a sus tripulaciones en pilotaje de aeronaves y helicópteros, convencida de que la experiencia en vuelo mejora los reflejos, la toma de decisiones y la resistencia al estrés. Por su parte, SpaceX y Blue Origin, al preparar a sus propios equipos para misiones tripuladas, han incorporado también elementos de entrenamiento cruzado entre diferentes vehículos y sistemas.

La ESA, en su apuesta por misiones cada vez más ambiciosas, como la futura exploración lunar a través del programa Artemis (en colaboración con la NASA) o la participación en misiones de retorno de muestras marcianas, busca que sus astronautas estén preparados para cualquier desafío técnico o imprevisto que pueda surgir más allá de la atmósfera terrestre.

Cabe recordar que los cuatro astronautas que han completado este curso cuentan con trayectorias impresionantes. Alexander Gerst y Thomas Pesquet son veteranos de misiones prolongadas en la Estación Espacial Internacional (ISS), mientras que Samantha Cristoforetti ostenta el récord europeo femenino de estancia en el espacio en una sola misión. Matthias Maurer, por su parte, completó su primer vuelo orbital en 2022 y es considerado una de las grandes promesas de la ESA.

La colaboración con la Bundeswehr no solo refuerza los lazos entre la agencia espacial y las instituciones de defensa europeas, sino que también garantiza acceso a tecnología de vanguardia y a instructores con experiencia en misiones reales de rescate y operaciones especiales. Esta sinergia es fundamental en un momento en que la frontera entre la exploración espacial y las capacidades de defensa se difumina cada vez más, especialmente ante el auge de actores privados como SpaceX, que ya ha demostrado su capacidad para operar vuelos tripulados y logísticos con objetivos duales.

En definitiva, la ESA continúa apostando por la excelencia en la formación de sus astronautas, consciente de que la próxima década será clave para el regreso del ser humano a la Luna y, más adelante, para la llegada a Marte. La experiencia adquirida en los cielos de Alemania será, sin duda, una herramienta valiosa para afrontar los desafíos de la nueva era de la exploración espacial.

(Fuente: ESA)