Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

ESA

Las imágenes espaciales más impactantes: avances y hitos del 4 al 8 de agosto de 2025

Las imágenes espaciales más impactantes: avances y hitos del 4 al 8 de agosto de 2025

La semana del 4 al 8 de agosto de 2025 ha estado marcada por acontecimientos de gran relevancia en el panorama aeroespacial internacional, con imágenes y datos que reflejan el imparable avance de la investigación y la exploración fuera de nuestro planeta. Desde lanzamientos históricos y pruebas tecnológicas hasta hallazgos en exoplanetas, las principales agencias públicas y empresas privadas del sector han dejado su huella en estos días, confirmando el auge de la nueva carrera espacial.

SpaceX: un lanzamiento crucial hacia Marte

El lunes 4 de agosto, SpaceX volvió a acaparar la atención mundial con el lanzamiento exitoso de su nave Starship desde la base de Boca Chica, Texas. En esta ocasión, el objetivo fue enviar el primer módulo no tripulado de la misión Mars Cargo I, destinado a depositar infraestructura para futuras misiones tripuladas al planeta rojo. La Starship, en su versión Super Heavy, desplegó un cargamento de 120 toneladas compuesto por vehículos de exploración automatizados, paneles solares plegables y sistemas de generación de oxígeno.

La maniobra de inserción transmarciana se ejecutó con precisión, y la nave ya se encuentra en trayectoria hacia Marte. Elon Musk, CEO de SpaceX, declaró que este es “el primer paso tangible hacia una permanencia humana sostenible en otro planeta”. Este lanzamiento supone también la validación de varias mejoras técnicas implementadas durante los últimos meses, como nuevos sistemas de protección térmica y una arquitectura de propulsión optimizada para reducir el consumo de metano y oxígeno licuado.

Blue Origin: turismo suborbital y ensayos para la Luna

Mientras tanto, Blue Origin, la compañía fundada por Jeff Bezos, celebró el martes 5 de agosto el décimo vuelo del New Shepard en 2025. En esta ocasión, la cápsula suborbital transportó a seis turistas espaciales, entre ellos la primera pareja de astronautas europeos de origen español, lo que supuso un hito para el turismo espacial peninsular. El vuelo alcanzó los 107 kilómetros de altitud y aterrizó sin contratiempos en el desierto de Texas.

Simultáneamente, Blue Origin compartió imágenes del desarrollo de su módulo lunar Blue Moon, que está siendo sometido a pruebas de alunizaje autónomo en simulaciones de alta fidelidad. Este vehículo, que competirá en futuras misiones de la NASA para el regreso de astronautas a la superficie lunar, incorpora avances en navegación óptica y sistemas de aterrizaje de precisión.

NASA y exoplanetas: nuevas perspectivas desde TESS y JWST

La NASA, por su parte, ha protagonizado varios anuncios de gran calado. El satélite TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) ha identificado dos nuevos exoplanetas en la zona habitable de la estrella Gliese 486, situada a 26 años luz de la Tierra. Las imágenes captadas por el telescopio espacial James Webb han permitido caracterizar la atmósfera de uno de estos planetas, Gliese 486c, detectándose indicios de vapor de agua y una posible composición rocosa similar a la de la Tierra.

Estos hallazgos refuerzan las posibilidades de encontrar entornos habitables fuera del Sistema Solar y abren la puerta a futuras misiones de exploración robótica en las próximas décadas. Las imágenes espectroscópicas difundidas por la NASA muestran variaciones de color y densidad en la atmósfera del planeta, lo que sugiere la existencia de procesos meteorológicos complejos.

PLD Space: impulso español a la industria aeroespacial

En el ámbito nacional, la empresa española PLD Space ha dado un paso importante en su consolidación como referente europeo. La compañía, con sede en Elche, ha completado la prueba estática de encendido de su cohete Miura 5, que está previsto que realice su primer lanzamiento orbital antes de que finalice el año. La prueba, realizada en las instalaciones de Teruel, consistió en un encendido de 120 segundos que validó la fiabilidad de los motores y los sistemas de control.

El Miura 5, con capacidad para transportar hasta 540 kilogramos a órbita polar, aspira a cubrir la demanda de lanzamientos pequeños y medianos en el mercado europeo, compitiendo con otras soluciones como el Vega-C de la ESA o el Electron de Rocket Lab. Las imágenes difundidas por PLD Space muestran la potente columna de fuego generada durante la prueba y la robustez de la estructura del cohete, diseñada íntegramente en aluminio y materiales compuestos.

Virgin Galactic: avances en vuelos comerciales

Por su parte, Virgin Galactic ha anunciado la puesta en servicio del “VSS Imagine”, su segunda nave SpaceShipTwo, que realizó su primer vuelo comercial a gran altitud el jueves 7 de agosto. El vehículo, que combina alas plegables y propulsión híbrida, alcanzó una altitud máxima de 92 kilómetros y transportó a varios investigadores que llevaron a cabo experimentos en microgravedad. Las imágenes desde el interior de la cabina muestran la Tierra desde el límite del espacio, destacando la experiencia única que ofrece la compañía de Richard Branson.

ESA y colaboraciones internacionales

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha compartido nuevas imágenes de la misión Hera, que se dirige hacia el sistema binario de asteroides Didymos para analizar el impacto de la sonda DART de la NASA, en un esfuerzo conjunto por desarrollar estrategias de defensa planetaria. Las fotografías, tomadas por las cámaras ópticas de la nave, revelan detalles nunca vistos de la superficie de Didymos y su luna Dimorphos.

En definitiva, la semana ha dejado un mosaico de avances tecnológicos, colaboraciones internacionales y descubrimientos científicos que auguran un futuro vibrante para la exploración espacial.

(Fuente: ESA)