Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

ESA

Las imágenes más espectaculares del espacio: lanzamientos, exoplanetas y avances tecnológicos

Las imágenes más espectaculares del espacio: lanzamientos, exoplanetas y avances tecnológicos

La semana del 15 al 19 de septiembre de 2025 ha estado marcada por un aluvión de noticias procedentes del sector aeroespacial, con imágenes que han captado la atención tanto de la comunidad científica como del público general. Desde nuevos descubrimientos en exoplanetas habitables hasta hitos en lanzamientos de cohetes reutilizables, la actividad en la órbita baja y más allá sigue acelerándose bajo la presión combinada de agencias públicas y empresas privadas.

SpaceX lidera la carrera de la reutilización con Starship

SpaceX continúa consolidando su liderazgo en el sector de lanzamientos gracias a su programa Starship, que esta semana ha alcanzado un nuevo récord. La compañía dirigida por Elon Musk ha realizado con éxito la primera recuperación y reutilización inmediata de una etapa completa de Starship, un avance que acorta drásticamente los plazos de preparación entre misiones. El lanzamiento, realizado desde la base de Boca Chica, Texas, transportó una carga de satélites Starlink y varios experimentos científicos para la NASA y la ESA. La imagen de la Starship aterrizando suavemente sobre la plataforma, envuelta en una nube de polvo, ha dado la vuelta al mundo y subraya la capacidad de SpaceX para bajar los costes de acceso al espacio.

Blue Origin y su apuesta por el turismo suborbital

Mientras tanto, Blue Origin ha completado su decimoquinta misión tripulada del New Shepard, llevando a bordo a seis pasajeros, entre ellos la primera mujer europea en realizar un vuelo suborbital. El turismo espacial de la empresa de Jeff Bezos sigue generando interés y demanda, especialmente tras la mejora de sus sistemas de seguridad y las nuevas ventanas panorámicas instaladas en la cápsula, permitiendo una experiencia visual sin precedentes durante los cuatro minutos de ingravidez. Las imágenes publicadas por la propia compañía muestran la curvatura de la Tierra y un cielo negro profundo, recordando la fragilidad de nuestro planeta.

PLD Space: impulso español a la industria espacial

En Europa, la empresa española PLD Space ha dado un paso crucial hacia la consolidación de su programa de lanzadores ligeros Miura. Esta semana, el Miura 1 ha realizado con éxito su segundo vuelo de prueba desde el Centro de Experimentación de El Arenosillo (Huelva), alcanzando una altitud de 150 kilómetros y recuperando intacto su motor principal. Este hito acerca a España a convertirse en uno de los pocos países europeos con capacidad propia para colocar cargas útiles en órbita baja, y refuerza la apuesta por el desarrollo tecnológico nacional. Las imágenes difundidas muestran el ascenso del Miura 1 sobre las marismas onubenses, un símbolo del potencial aeroespacial español.

Virgin Galactic amplía fronteras comerciales

Virgin Galactic, por su parte, ha inaugurado una nueva era en los vuelos comerciales suborbitales tras llevar a cabo su primer vuelo científico con experimentos biológicos a bordo. La misión, que despegó desde Spaceport America (Nuevo México), transportó a dos investigadores y cargas de microgravedad para la ESA. Las fotografías del interior de la cabina, con los científicos flotando mientras manipulan equipos experimentales, han servido para ilustrar el creciente interés en la microgravedad por parte de instituciones europeas y americanas, y consolidan a Virgin Galactic como actor relevante en el sector de los vuelos suborbitales.

Descubrimientos en exoplanetas: Kepler-452c bajo la lupa

En el terreno científico, astrónomos de la NASA y la ESA han publicado nuevas imágenes de Kepler-452c, un exoplaneta situado a 1.400 años luz de la Tierra en la constelación de Cygnus. Gracias a los datos proporcionados por el telescopio espacial James Webb, se ha logrado identificar la presencia de vapor de agua en la atmósfera de este mundo, así como indicios de una posible biosfera activa. El hallazgo ha sido posible tras un análisis espectroscópico avanzado, que ha permitido discriminar entre señales químicas producidas por procesos geológicos y aquellas asociadas a actividad biológica. Las imágenes artísticas generadas a partir de los datos muestran un planeta rocoso con extensos océanos y nubes densas, alimentando el debate sobre la habitabilidad fuera del sistema solar.

Colaboraciones internacionales: la ESA y la NASA

Destaca también la publicación de imágenes inéditas de la Estación Espacial Internacional (ISS), obtenidas tras acoplarse el nuevo módulo europeo Columbus 2. Este laboratorio de última generación permitirá realizar experimentos en condiciones de microgravedad más avanzados, en colaboración con la NASA y la agencia japonesa JAXA. Las instantáneas muestran la complicada maniobra de acoplamiento y el trabajo conjunto de astronautas europeos y estadounidenses en el ensamblaje, símbolo de la cooperación internacional en la exploración espacial.

Otras agencias y startups

No menos relevante ha sido el éxito de la startup Rocket Lab, que ha completado una misión de recuperación de la primera etapa de su cohete Electron en aguas del Pacífico. Además, la agencia espacial india ISRO ha desvelado imágenes de su sonda Chandrayaan-4 orbitando el polo sur lunar, con detalles nunca vistos de los cráteres permanentemente en sombra, claves para futuras misiones de exploración y minería lunar.

En conjunto, la semana ha sido testigo de una serie de avances tecnológicos y científicos que evidencian el dinamismo actual del sector espacial, tanto en el ámbito público como privado. Las imágenes difundidas no solo fascinan, sino que también ilustran el progreso acelerado hacia una nueva era de exploración y cooperación internacional.

(Fuente: ESA)