Las imágenes más impactantes de la semana espacial: del 11 al 15 de agosto de 2025

La semana del 11 al 15 de agosto de 2025 ha sido especialmente intensa en el ámbito aeroespacial, marcada por espectaculares imágenes y notables avances tecnológicos protagonizados por las principales agencias y empresas del sector. Las instantáneas capturadas durante estos días no solo reflejan la belleza del cosmos, sino también los progresos en la exploración y la tecnología espacial que están redefiniendo el futuro de la humanidad.
Uno de los momentos más destacados ha sido la nueva misión de SpaceX, que continúa consolidando su liderazgo en los lanzamientos comerciales y tripulados. La compañía de Elon Musk llevó a cabo con éxito el vuelo inaugural de su lanzador Starship Block 3 desde las instalaciones de Boca Chica, Texas. Este vuelo, que transportaba un cargamento experimental para la NASA, ha sido clave para probar sistemas avanzados de reentrada y aterrizaje, así como para validar el sistema de soporte vital de cara a futuras misiones tripuladas a la Luna y Marte. Las imágenes publicadas muestran la espectacular columna de fuego del despegue y la recuperación casi intacta del propulsor, un hito esencial para la tan ansiada reutilización completa de cohetes orbitales.
Por su parte, Blue Origin no se ha quedado atrás y ha dado un paso adelante en la carrera suborbital con el lanzamiento de la misión New Shepard NS-27 desde su base en Texas Occidental. La cápsula, que transportaba experimentos científicos y pequeños satélites universitarios europeos, alcanzó una altitud de 110 kilómetros antes de regresar a la Tierra mediante un aterrizaje suave asistido por paracaídas. Las imágenes de la cápsula flotando sobre el desierto, captadas por drones de seguimiento, han sido especialmente celebradas tanto por su impacto visual como por el simbolismo de la colaboración transatlántica en ciencia espacial.
En Europa, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha publicado una serie de imágenes tomadas por el satélite Copernicus Sentinel-2, que muestran con detalle el avance de la desertificación en el sur de España y el norte de África. Estas imágenes de alta resolución, procesadas con técnicas avanzadas de teledetección, evidencian los retos medioambientales que afronta el continente y refuerzan la importancia de la observación de la Tierra para la gestión sostenible de los recursos naturales. Además, la ESA ha compartido capturas del telescopio Euclid, que está cartografiando la materia oscura del universo con una precisión sin precedentes, abriendo nuevas vías para la astrofísica europea.
En el plano nacional, PLD Space, la empresa española con sede en Elche, ha realizado un nuevo ensayo de encendido estático de su cohete Miura 5 en las instalaciones de Teruel. Este ensayo, el más largo hasta la fecha, ha permitido validar los sistemas de refrigeración y control electrónico del motor TEPREL-C, diseñado íntegramente en España. Las imágenes difundidas muestran el motor a plena potencia, rodeado de una nube de vapor y llamas controladas, lo que ha generado una gran expectación en la industria aeroespacial nacional y europea. Este avance acerca a PLD Space a su primer lanzamiento orbital, previsto para finales de 2025 desde la Guayana Francesa.
Virgin Galactic, la compañía de vuelos suborbitales para turistas espaciales, ha protagonizado otra jornada memorable con el vuelo Unity 30. En esta ocasión, la nave transportó a bordo a dos científicos de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) y a un artista francés, que realizaron experimentos sobre microgravedad y percepción visual desde una altitud de 85 kilómetros. La imagen más destacada muestra a la tripulación flotando en ingravidez con la curvatura terrestre de fondo, subrayando el potencial de los vuelos suborbitales para la ciencia y la cultura.
En el campo de la astronomía, el telescopio espacial James Webb ha vuelto a acaparar titulares tras captar la que podría ser la primera atmósfera detectada en un exoplaneta rocoso de tamaño terrestre, localizado en la zona habitable de una estrella a 120 años luz de la Tierra. Las imágenes espectroscópicas publicadas permiten observar indicios de vapor de agua y compuestos orgánicos, lo que ha impulsado las especulaciones sobre la posible habitabilidad de este mundo lejano. Este descubrimiento constituye un hito para la astrobiología y refuerza el papel del James Webb como herramienta fundamental para la exploración de exoplanetas.
Por último, la NASA ha difundido nuevas imágenes de la sonda Artemis II, actualmente en pruebas previas a su primer vuelo tripulado alrededor de la Luna. Las fotografías permiten apreciar el ensamblaje final del módulo Orión y el potente cohete Space Launch System (SLS) en la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy. Este ensayo general constituye el último paso antes de la misión que devolverá a astronautas a la órbita lunar, un acontecimiento que marcará una nueva era en la exploración humana más allá de la Tierra.
En conclusión, la semana del 11 al 15 de agosto de 2025 ha estado repleta de avances tecnológicos y descubrimientos científicos que, además de dejarnos imágenes espectaculares, reflejan el dinamismo y la diversidad de la industria espacial global. Cada acción, desde los ensayos de nuevos motores hasta la observación de mundos remotos, contribuye a acercar a la humanidad a los próximos grandes hitos de la exploración espacial.
(Fuente: ESA)

 
							 
							