Las imágenes más impactantes del espacio: descubrimientos y avances de la semana

La semana del 20 al 24 de octubre de 2025 ha dejado un rico legado visual y científico en el mundo aeroespacial, protagonizado por misiones punteras y nuevas imágenes de nuestro universo tomadas por satélites, telescopios y misiones espaciales internacionales. Desde las últimas pruebas de cohetes reutilizables hasta descubrimientos sobre exoplanetas, repasamos los hitos más destacados de estos días.
SpaceX y la era del cohete reutilizable
El impulso hacia la reutilización total de lanzadores sigue marcando la agenda de SpaceX. En su centro de lanzamientos de Boca Chica, Texas, la compañía de Elon Musk ha logrado una nueva hazaña: el aterrizaje exitoso del propulsor Super Heavy tras un vuelo de prueba que simuló las condiciones de una misión lunar. Las imágenes difundidas muestran la columna de fuego y el polvo levantado por el gigantesco vehículo, diseñado para transportar la nave Starship en futuras misiones, incluidas las previstas para el programa Artemis de la NASA.
Este avance consolida a SpaceX como líder en tecnologías de reutilización, un aspecto técnico clave para reducir costes y aumentar la frecuencia de lanzamientos. La maniobra de aterrizaje vertical, ya perfeccionada en Falcon 9, alcanza un nuevo nivel de sofisticación con el tamaño y la potencia del Super Heavy, que supera los 70 metros de altura y 33 motores Raptor. El objetivo es que esta arquitectura permita el transporte de grandes cargas y tripulaciones a la Luna, Marte y otros destinos del sistema solar.
Blue Origin y su colaboración internacional
Mientras tanto, Blue Origin ha dado nuevos pasos hacia su participación en misiones de retorno lunar. La compañía fundada por Jeff Bezos ha compartido imágenes de las pruebas de su módulo lunar Blue Moon, en colaboración con la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). El modelo a escala real ha sido sometido a pruebas de aterrizaje asistido por inteligencia artificial en un entorno simulado de baja gravedad, con resultados que acercan la viabilidad de este sistema para futuras misiones tripuladas y de carga.
En las fotografías distribuidas por Blue Origin se observa el despliegue de los trenes de aterrizaje y el uso de sensores ópticos y lidar para identificar con precisión la superficie, evitando obstáculos como rocas o cráteres. Este tipo de tecnología será fundamental para garantizar la seguridad de los astronautas en los polos lunares, donde el terreno es especialmente accidentado.
PLD Space: el impulso español
El sector espacial español también ha tenido motivos para celebrar. La empresa PLD Space, con sede en Elche, ha publicado las primeras imágenes de su cohete MIURA 5 en fase de integración final. Tras el exitoso lanzamiento del MIURA 1 en 2023, la compañía avanza hacia el objetivo de situar cargas útiles en órbita baja a partir de 2026, posicionando a España en la vanguardia europea del acceso privado al espacio.
Las imágenes muestran la cofia del MIURA 5 y el sistema de propulsión TEPREL-C, diseñado íntegramente en España y capaz de funcionar con queroseno y oxígeno líquido. Este desarrollo representa un hito técnico para la industria nacional y un ejemplo de colaboración público-privada, ya que cuenta con el apoyo de la ESA y de distintas instituciones españolas.
Virgin Galactic: turismo espacial en imágenes
Virgin Galactic ha continuado su programa de vuelos suborbitales para turistas y científicos. Esta semana, la compañía de Richard Branson difundió imágenes tomadas desde la cabina de su nave SpaceShipTwo, en las que se aprecia la curvatura de la Tierra y la negrura del espacio. Los pasajeros, equipados con trajes personalizados, experimentaron unos minutos de ingravidez y vistas que hasta hace pocos años estaban reservadas solo a astronautas profesionales.
El turismo espacial sigue enfrentando retos, especialmente en materia de seguridad y sostenibilidad, pero las imágenes de las últimas misiones demuestran que el acceso al espacio se va democratizando progresivamente.
Descubrimientos exoplanetarios: una ventana a otros mundos
En el terreno científico, el telescopio europeo CHEOPS ha captado imágenes espectaculares de un exoplaneta similar a la Tierra, localizado en la zona habitable de una estrella a 120 años luz. Las observaciones han permitido determinar la presencia de agua en forma de vapor en su atmósfera, lo que refuerza la hipótesis de que podría albergar condiciones aptas para la vida.
Por su parte, la NASA ha dado a conocer imágenes del telescopio James Webb que revelan detalles inéditos de la atmósfera de WASP-96b, un gigante gaseoso. La alta resolución de los espectros obtenidos ha permitido identificar moléculas complejas y nubes en su atmósfera, abriendo nuevas vías para el estudio de la formación planetaria.
La ESA y la observación de la Tierra
La Agencia Espacial Europea no ha sido ajena a estos avances y ha publicado fotografías tomadas por su satélite Sentinel-2, que muestran los efectos del cambio climático en la península Ibérica. Las imágenes de alta resolución permiten monitorizar la sequía y el retroceso de los glaciares, proporcionando datos esenciales para la gestión medioambiental y la prevención de desastres.
Cierre
Esta semana ha dejado una colección de imágenes que resumen el dinamismo del sector espacial, combinando avances tecnológicos, descubrimientos científicos y la consolidación de nuevas empresas en la carrera por el espacio. El futuro de la exploración está más cerca que nunca y cada imagen capturada nos acerca un poco más a comprender nuestro lugar en el cosmos.
(Fuente: ESA)

 
							 
							