Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

ESA

Macron impulsa la conquista espacial francesa en el Salón Aeronáutico de París

Macron impulsa la conquista espacial francesa en el Salón Aeronáutico de París

El Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de París, celebrado este año en Le Bourget, ha vuelto a convertirse en el epicentro mundial de la innovación aeroespacial. En la jornada inaugural abierta al público, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, realizó una visita estratégica al Paris Space Hub, subrayando la apuesta francesa y europea por el liderazgo en el espacio.

La edición de 2024 del París Air Show ha reunido a los principales actores del sector aeroespacial, tanto públicos como privados. Desde gigantes consolidados como la NASA o la Agencia Espacial Europea (ESA), hasta empresas emergentes y disruptoras como SpaceX, Blue Origin, Virgin Galactic o la española PLD Space, el evento ha servido como escaparate de los últimos avances tecnológicos, los nuevos proyectos de exploración y el auge del sector comercial.

El presidente Macron, acompañado de ministros y altos cargos de la industria, recorrió los principales expositores del Paris Space Hub. Esta área, dedicada íntegramente a la exploración y explotación del espacio, ha cobrado especial protagonismo en una edición marcada por el auge de la nueva carrera espacial, la proliferación de empresas privadas y la creciente cooperación internacional.

Durante su visita, Macron destacó la importancia estratégica del sector espacial para la soberanía, la economía y la seguridad de Francia y Europa. Subrayó el papel del espacio como motor de innovación en áreas como las telecomunicaciones, la observación terrestre, la defensa y la lucha contra el cambio climático. Además, reafirmó el compromiso del gobierno galo con el Programa Espacial Europeo, impulsando el desarrollo de nuevos lanzadores, satélites y tecnologías de vanguardia.

Entre los protagonistas del evento, la ESA presentó las últimas novedades de sus programas emblemáticos. Destacó la evolución de Ariane 6, el futuro lanzador europeo, llamado a garantizar el acceso autónomo al espacio tras la retirada de Ariane 5, así como las misiones de exploración planetaria y observación de exoplanetas, como Ariel y Cheops, que buscan descifrar los secretos de mundos lejanos.

La NASA, por su parte, mostró los avances del programa Artemis, cuyo objetivo es devolver a la humanidad a la Luna y establecer una presencia sostenible en nuestro satélite antes de dar el salto a Marte. Los responsables de la agencia estadounidense explicaron los progresos en el desarrollo del cohete SLS, la cápsula Orion y los módulos de la estación lunar Gateway, que contará con participación europea.

El sector privado, cada vez más protagonista, exhibió músculo tecnológico y ambición. SpaceX, la empresa de Elon Musk, acaparó la atención con su visión de transporte interplanetario y las recientes pruebas del gigantesco Starship, diseñado para misiones de carga y tripuladas a la Luna, Marte y más allá. Los ingenieros de la compañía detallaron los desafíos superados en los lanzamientos y las mejoras introducidas para acelerar la reutilización total del sistema.

Blue Origin, liderada por Jeff Bezos, detalló su hoja de ruta para el desarrollo de su lanzador New Glenn y el módulo lunar Blue Moon, que aspira a jugar un papel clave en la exploración lunar y en la futura economía cislunar. También se puso en valor su plataforma suborbital New Shepard, utilizada para turismo espacial y experimentos científicos en microgravedad.

Virgin Galactic, tras retomar sus vuelos turísticos suborbitales con éxito, presentó sus planes de expansión. La empresa de Richard Branson apuesta por democratizar el acceso al espacio, ofreciendo vuelos para clientes, científicos y cargas experimentales. Los responsables de la compañía pusieron el acento en la seguridad y la fiabilidad alcanzadas tras las últimas misiones.

En el ámbito nacional, la española PLD Space atrajo miradas con su cohete Miura 1, primer lanzador privado desarrollado íntegramente en España. Tras el éxito de sus pruebas de vuelo en Huelva, PLD Space presentó su hoja de ruta hacia el Miura 5, vehículo orbital que aspira a colocar satélites en órbita baja para cubrir la creciente demanda de servicios de observación, comunicaciones y aplicaciones comerciales. La empresa, que cuenta con apoyo institucional y capital privado, es símbolo de la pujanza del sector espacial español y europeo.

El Salón Aeronáutico de París ha puesto de manifiesto la efervescencia del sector espacial en un momento de transformación profunda, donde las fronteras entre lo público y lo privado se difuminan y la colaboración internacional es clave para afrontar los retos tecnológicos, económicos y medioambientales del siglo XXI.

Con la presencia de Emmanuel Macron en el Paris Space Hub, Francia y Europa reafirman su voluntad de ser actores protagonistas en la nueva era espacial, apostando por la innovación, el talento y la cooperación para conquistar los desafíos del cosmos.

(Fuente: ESA)