POLARIS Spaceplanes impulsa el desarrollo de su avión espacial AURORA con 5,4 millones de euros

La empresa alemana POLARIS Spaceplanes ha dado un paso decisivo en el desarrollo de su ambicioso programa de aviones espaciales al conseguir una inyección de capital de 5,4 millones de euros, gracias a una ampliación de su ronda inicial de financiación que ha superado las expectativas. Fundada en 2019, la compañía con sede en Bremen se ha posicionado rápidamente como una de las grandes promesas europeas en el emergente sector de los vehículos espaciales reutilizables y el transporte hipersónico.
El corazón tecnológico de POLARIS Spaceplanes es el proyecto AURORA, un avión espacial multipropósito diseñado para operar tanto en misiones suborbitales como orbitales. Esta aeronave de próxima generación pretende revolucionar el acceso al espacio y transformar el transporte rápido de carga y, potencialmente, de pasajeros alrededor del planeta. Según la información facilitada por la propia compañía, el sistema AURORA puede complementarse con una etapa superior desechable que le permite desplegar cargas útiles de hasta 800 kg en órbita terrestre baja, lo que le otorga una notable versatilidad frente a los sistemas tradicionales.
A diferencia de los lanzadores verticales convencionales, el enfoque de POLARIS Spaceplanes se basa en la reutilización y en la operación desde pistas de aterrizaje convencionales, una filosofía similar a la que están persiguiendo otras empresas pioneras del sector como SpaceX con sus intentos de recuperación de la primera etapa del Falcon 9, o la ya veterana Virgin Galactic, cuyo sistema SpaceShipTwo ha realizado vuelos suborbitales tripulados desde el espacio aéreo estadounidense. Sin embargo, mientras que SpaceX y Blue Origin —con su New Shepard suborbital— se han centrado en lanzadores verticales parcialmente reutilizables, el concepto de avión espacial de POLARIS busca aprovechar la infraestructura aeroportuaria existente para abaratar costes y facilitar la logística, una idea que recuerda a los legendarios programas del transbordador espacial de la NASA y la actual apuesta por el Dream Chaser de Sierra Space.
En el ámbito europeo, la iniciativa de POLARIS destaca por su carácter independiente y su enfoque comercial. Mientras la Agencia Espacial Europea (ESA) y los consorcios nacionales han avanzado en proyectos como el Space Rider —vehículo orbital reutilizable no tripulado—, son escasas las propuestas continentales para vehículos espaciales reutilizables tripulados o de carga con capacidades hipersónicas. POLARIS Spaceplanes pretende cubrir ese vacío, impulsando la industria espacial alemana y europea en un momento clave, cuando países como España, con empresas como PLD Space, avanzan también en el desarrollo de cohetes reutilizables, aunque con un enfoque más tradicional en lanzadores verticales como el Miura 1 y Miura 5.
El sistema AURORA se caracteriza por su diseño modular y su capacidad de despegar y aterrizar como un avión convencional, lo que facilitaría operaciones rápidas y frecuentes, con un menor impacto ambiental y logístico. Además, la posibilidad de acoplar una etapa superior desechable le otorga flexibilidad para misiones orbitales, abriendo la puerta tanto a lanzamientos de satélites pequeños como a experimentos científicos o demostraciones tecnológicas. La empresa también prevé emplear su avión espacial en el futuro para transporte hipersónico de larga distancia, una perspectiva que podría transformar sectores como la logística, el turismo espacial o la respuesta rápida ante emergencias internacionales.
Desde un punto de vista histórico, la apuesta de POLARIS se enmarca en una tradición de proyectos de aviones espaciales que se remonta a los primeros días de la carrera espacial, con hitos como el X-15 de la NASA en los años 60, el transbordador espacial estadounidense (Space Shuttle) o los proyectos soviéticos como el Buran. Sin embargo, la combinación de tecnologías avanzadas en propulsión, materiales compuestos y sistemas de control digital promete superar muchas de las limitaciones de aquellas primeras generaciones, ofreciendo vehículos más seguros, eficientes y económicos.
La reciente ronda de financiación refuerza la capacidad de POLARIS Spaceplanes para escalar sus operaciones, acelerar el desarrollo de prototipos y avanzar hacia los primeros vuelos de prueba. En un contexto global donde la competencia por el acceso al espacio se intensifica, tanto entre gigantes como SpaceX, Blue Origin o la propia NASA, como entre nuevas empresas respaldadas por inversores privados y agencias estatales, el éxito de POLARIS podría situar a Alemania y Europa en una posición privilegiada en la nueva era del transporte espacial rápido y reutilizable.
El futuro del acceso al espacio está cada vez más cerca de los aeropuertos y las pistas de aterrizaje convencionales, y el proyecto AURORA de POLARIS Spaceplanes representa una apuesta audaz para liderar ese cambio de paradigma en Europa y el mundo.
(Fuente: European Spaceflight)
