Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

ESA

Un viaje visual por el espacio: avances y desafíos de la exploración espacial en junio de 2025

Un viaje visual por el espacio: avances y desafíos de la exploración espacial en junio de 2025

La segunda semana de junio de 2025 ha sido especialmente dinámica para la industria aeroespacial, marcada por logros tecnológicos, descubrimientos científicos y retos que siguen impulsando el desarrollo de la exploración espacial tanto a nivel público como privado. Desde lanzamientos cruciales hasta hallazgos sobre exoplanetas, la agenda espacial ha ofrecido un panorama de innovación y perseverancia.

SpaceX: Una constelación en expansión y avances en Starship
SpaceX, la empresa dirigida por Elon Musk, ha continuado con su frenético ritmo de lanzamientos, consolidando su liderazgo en el sector de lanzamientos comerciales. Esta semana, la compañía puso en órbita 22 nuevos satélites Starlink desde Cabo Cañaveral, ampliando su constelación de comunicaciones globales. La red Starlink ya supera los 6.000 satélites operativos, lo que permite ofrecer conectividad de alta velocidad en regiones remotas y en alta mar.
Además, se han divulgado detalles técnicos sobre el desarrollo de la nave Starship, destinada a misiones tripuladas a la Luna y Marte. Ingenieros de SpaceX han completado pruebas de encendido estático de los motores Raptor mejorados, capaces de ofrecer un impulso superior y mayor eficiencia gracias a innovaciones en la inyección de metano líquido. Asimismo, se ha confirmado que la próxima misión de Starship incluirá la reutilización completa tanto de la nave como del propulsor Super Heavy, un hito que podría reducir drásticamente los costes de acceso al espacio.

Blue Origin: Vuelo suborbital con nuevos experimentos
Por su parte, Blue Origin ha retomado sus vuelos suborbitales tripulados con el New Shepard tras una pausa técnica. El vuelo NS-30, realizado desde el oeste de Texas, ha transportado a seis turistas espaciales y varios experimentos en condiciones de microgravedad. Entre ellos destaca un estudio sobre el comportamiento de líquidos en depósitos sin gravedad, con aplicaciones directas para el diseño de futuros tanques de combustible para naves interplanetarias.
Además, la compañía de Jeff Bezos ha revelado avances en el diseño del módulo lunar Blue Moon, que prevé participar en el programa Artemis de la NASA. Blue Moon incorporará tecnología de aterrizaje autónomo basada en inteligencia artificial y podrá transportar hasta tres toneladas de carga a la superficie lunar.

NASA: Hitos en exploración planetaria y observación de la Tierra
La NASA ha mantenido su protagonismo con nuevas imágenes de alta resolución capturadas por el telescopio espacial James Webb. Esta semana, científicos de la agencia anunciaron el descubrimiento de una atmósfera secundaria en el exoplaneta GJ 486b, situado a 26 años luz de la Tierra. Los datos espectroscópicos sugieren la presencia de vapor de agua y compuestos orgánicos, lo que reaviva el debate sobre la habitabilidad de mundos fuera del sistema solar.
En paralelo, la misión Europa Clipper, destinada a estudiar la luna Europa de Júpiter, ha completado con éxito una prueba de despliegue de su antena de alta ganancia. Este avance es crucial para garantizar la transmisión de grandes volúmenes de datos científicos durante su estancia en órbita joviana a partir de 2030.

PLD Space: Preparativos para el lanzamiento orbital del Miura 5
En España, la empresa ilicitana PLD Space avanza en los preparativos para el lanzamiento inaugural de su cohete orbital Miura 5. Tras el éxito del vuelo suborbital Miura 1 en 2023, los ingenieros de PLD Space han realizado ensayos estructurales en la base de Kourou, en la Guayana Francesa, donde está previsto el primer lanzamiento orbital a finales de año. El Miura 5, con capacidad para poner en órbita hasta 540 kilogramos, representa un paso decisivo para el acceso europeo al espacio en el segmento de pequeños satélites.
La compañía también ha confirmado la integración de un sistema de recuperación del primer tramo propulsor, siguiendo la tendencia de reutilización que ya lideran empresas estadounidenses.

Virgin Galactic: Turismo espacial con vistas a la estratosfera
Virgin Galactic ha realizado un nuevo vuelo comercial suborbital con su nave SpaceShipTwo Unity. La misión ha permitido a cuatro pasajeros experimentar varios minutos de ingravidez y contemplar la curvatura de la Tierra desde la estratosfera. La compañía de Richard Branson ha anunciado planes para aumentar la frecuencia de sus vuelos turísticos y ha iniciado el desarrollo de un nuevo vehículo, Delta, que permitirá mayor capacidad y autonomía.
Estos avances consolidan el turismo espacial como una nueva industria emergente, aunque todavía restringida a un público exclusivo debido a los elevados costes por asiento.

Exoplanetas: Descubrimientos que alimentan la esperanza de vida extraterrestre
El estudio de exoplanetas sigue arrojando sorpresas. Además del hallazgo de atmósferas complejas, un equipo internacional ha detectado variaciones en la luminosidad de la estrella TRAPPIST-1, lo que sugiere la posible presencia de anillos de polvo que podrían afectar la habitabilidad de sus exoplanetas. Estas investigaciones, que combinan datos de telescopios terrestres y espaciales, abren nuevas líneas para la búsqueda de biosignaturas.

Panorama internacional: cooperación y competencia
El contexto internacional también ha estado marcado por la colaboración entre agencias espaciales. La ESA y la JAXA han acordado compartir datos de sus misiones de observación terrestre para mejorar la monitorización del cambio climático. Por otro lado, China ha anunciado progresos en la construcción de su estación lunar robótica, con el objetivo de establecer una base permanente en el polo sur lunar antes de 2030.

En definitiva, la semana del 9 al 13 de junio de 2025 ha reafirmado el dinamismo del sector espacial, donde la cooperación y la competencia impulsan avances tecnológicos que acercan la exploración del cosmos a una nueva era.

(Fuente: ESA)