Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

ESA

Vuelo y precisión: astronautas de la ESA completan riguroso entrenamiento en helicóptero

Vuelo y precisión: astronautas de la ESA completan riguroso entrenamiento en helicóptero

En el marco de su continua preparación para misiones espaciales y situaciones de emergencia, cuatro de los astronautas más destacados de la Agencia Espacial Europea (ESA) han culminado recientemente un exigente programa de entrenamiento en vuelo de helicóptero junto a las fuerzas armadas alemanas. Alexander Gerst, Matthias Maurer, Samantha Cristoforetti y Thomas Pesquet participaron en un curso intensivo de tres semanas en el Internationales Hubschrauberausbildungszentrum, el prestigioso Centro Internacional de Entrenamiento de Helicópteros, ubicado en la ciudad alemana de Bückeburg.

El objetivo del programa era proporcionar a los astronautas habilidades avanzadas en el pilotaje y gestión de aeronaves rotatorias, capacidades esenciales tanto para posibles escenarios de rescate tras el aterrizaje de una cápsula espacial como para la formación general en toma de decisiones bajo presión. La Bundeswehr, las fuerzas armadas alemanas, facilitó tanto la instrucción teórica como la práctica, subrayando la colaboración cada vez más estrecha entre organismos civiles y militares en la formación de élite para la exploración espacial.

Un entrenamiento dividido en simulador y vuelo real

La formación comenzó con una semana intensiva en simuladores de vuelo, donde los astronautas se familiarizaron con los sistemas y respuestas de los helicópteros EC135, una aeronave ligera bimotor ampliamente empleada en operaciones tanto civiles como militares. El simulador recrea fielmente las condiciones de vuelo, los desafíos meteorológicos y los procedimientos de emergencia, permitiendo a los astronautas desarrollar reflejos y estrategias antes de enfrentarse al vuelo real.

Las dos semanas siguientes trasladaron a los participantes al entorno operativo, con sesiones diarias de vuelo a bordo del EC135. La programación incluyó maniobras de aterrizaje y despegue en condiciones adversas, navegación a baja altitud sobre el corazón de Alemania y vuelos en terreno montañoso, concretamente en la exigente orografía de los Alpes alemanes. Estas prácticas no solo ponen a prueba la destreza técnica de los astronautas, sino que también refuerzan la gestión del estrés y la capacidad de tomar decisiones críticas en situaciones imprevistas.

La importancia de la formación en helicóptero para astronautas

El entrenamiento en helicóptero tiene una larga tradición en la formación de astronautas, remontándose a los primeros programas espaciales de la NASA en los años 60. Los aterrizajes de cápsulas tripuladas en el mar o en localizaciones remotas requirieron desde sus inicios la intervención de equipos de rescate en helicóptero. Por ello, los astronautas deben estar familiarizados con los procedimientos de extracción, supervivencia y coordinación con tripulaciones aéreas.

En la actualidad, el auge de nuevas cápsulas tripuladas como la Crew Dragon de SpaceX, la Starliner de Boeing o la cápsula Orión de la NASA, que pueden amerizar o aterrizar en zonas apartadas, ha reavivado la importancia de este tipo de formación. La ESA, alineada con las agencias espaciales internacionales, mantiene así los más altos estándares de preparación para sus astronautas, quienes, además, participan en colaboraciones con empresas privadas y misiones internacionales.

Referentes de la exploración espacial europea

Los cuatro astronautas que han completado este curso cuentan con un extenso historial de misiones y experiencia internacional. Alexander Gerst y Thomas Pesquet han liderado misiones a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), mientras que Samantha Cristoforetti es la primera mujer italiana en el espacio y ha comandado la ISS. Matthias Maurer, por su parte, realizó una misión de larga duración en 2021, centrada en experimentos científicos en microgravedad.

Este tipo de formación refuerza la polivalencia de los astronautas europeos, preparándolos tanto para misiones actuales como para los ambiciosos proyectos futuros, incluidos posibles vuelos a la Luna bajo el programa Artemis de la NASA, en el que la ESA tiene un papel protagonista en el desarrollo de tecnologías y módulos de servicio.

El contexto internacional: preparación y colaboración

La noticia llega en un momento de efervescencia para el sector aeroespacial, con el aumento de lanzamientos comerciales liderados por compañías como SpaceX y Blue Origin, el regreso de la exploración lunar y el creciente interés por los exoplanetas y la vida en otros mundos. La colaboración entre agencias públicas y entidades privadas está redefiniendo la formación y selección de astronautas, dotándolos de habilidades multidisciplinares imprescindibles para afrontar los retos de la nueva era espacial.

Mientras la NASA y empresas como SpaceX perfeccionan tecnologías de transporte y rescate, Europa fortalece su cantera de astronautas con programas de formación integral, combinando lo mejor de la experiencia militar y civil. El entrenamiento en helicópteros se suma a otras disciplinas exigentes, como el buceo, la supervivencia en condiciones extremas o el pilotaje de aviones de alto rendimiento, consolidando a los astronautas europeos como referentes mundiales en versatilidad y capacidad de adaptación.

La culminación de este curso no solo evidencia la preparación minuciosa de los astronautas de la ESA, sino que también subraya el compromiso de Europa con la excelencia y la seguridad en la exploración del espacio.

(Fuente: ESA)