Astronautas de la NASA responderán en directo a estudiantes de Minnesota desde la EEI

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 17:00 hora peninsular española, la NASA tiene previsto realizar una conexión en directo verdaderamente especial entre la Estación Espacial Internacional (EEI) y estudiantes del estado estadounidense de Minnesota. Los astronautas Michael Finke y Zena Cardman, ambos con una amplia trayectoria en misiones espaciales y experimentos científicos, serán los encargados de responder a preguntas relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) que los alumnos han grabado previamente.
Esta iniciativa, organizada por la propia agencia espacial estadounidense, será retransmitida en abierto a través del canal Learn With NASA en YouTube, permitiendo que tanto medios de comunicación como público general puedan seguir este inusual «puente educativo» entre la Tierra y el espacio.
La Estación Espacial Internacional, un laboratorio en órbita a más de 400 km sobre la superficie terrestre, se ha consolidado como uno de los mayores logros de la cooperación internacional en ciencia y tecnología. Desde su primer módulo lanzado en 1998, la EEI ha alojado a más de 250 astronautas de 20 países distintos, sirviendo como plataforma para experimentos pioneros en microgravedad y como banco de pruebas para tecnologías que serán clave en la futura exploración lunar y marciana.
Michael Finke, veterano de la NASA y con más de 380 días acumulados en el espacio repartidos en varias misiones, es conocido por su participación en proyectos de ensamblaje y mantenimiento de la estación, así como por sus investigaciones en biología espacial. Zena Cardman, por su parte, es una de las astronautas más recientes de la agencia, con formación en geología y biología, y actualmente participa en experimentos vinculados a la búsqueda de vida en otros planetas y la sostenibilidad de la vida humana fuera de la Tierra.
El formato del evento permitirá a los estudiantes plantear cuestiones sobre el día a día de los astronautas, los desafíos técnicos de vivir en microgravedad, y los experimentos que actualmente se desarrollan a bordo. Entre los temas que se espera abordar figuran preguntas sobre la impresión 3D de herramientas en el espacio, el cultivo de plantas en ausencia de gravedad y el manejo de emergencias médicas a bordo, así como las perspectivas de futuras misiones a la Luna y Marte.
Este tipo de actividades no solo acercan la ciencia espacial a nuevas generaciones, sino que forman parte de una estrategia de la NASA para fomentar vocaciones STEM en todo el mundo, inspirando a jóvenes a seguir carreras en disciplinas clave para el futuro del sector aeroespacial.
Mientras tanto, la actualidad internacional en el sector espacial está marcada por intensos desarrollos tanto en el ámbito público como privado. SpaceX, la compañía fundada por Elon Musk, continúa su frenética campaña de lanzamientos de satélites Starlink, mientras prosigue con las pruebas del cohete Starship, el vehículo llamado a revolucionar el transporte interplanetario. Paralelamente, Blue Origin, la empresa de Jeff Bezos, ultima los detalles de su módulo lunar Blue Moon, parte esencial de la arquitectura Artemisa para el regreso de astronautas estadounidenses a la superficie lunar.
En Europa, la española PLD Space ha culminado con éxito el primer lanzamiento de su cohete suborbital Miura 1 desde Huelva, posicionando a España en el selecto club de países con capacidad propia de acceso al espacio. La empresa alicantina ya trabaja en la siguiente fase, el Miura 5, que aspira a competir en el mercado internacional de lanzadores ligeros.
Virgin Galactic, por su parte, mantiene su calendario de vuelos suborbitales turísticos, consolidando el acceso privado al espacio para civiles. En paralelo, la NASA, la ESA y otras agencias espaciales continúan el estudio de exoplanetas con telescopios como el James Webb y el TESS, que ya han permitido descubrir cientos de nuevos mundos potencialmente habitables alrededor de estrellas cercanas.
La próxima década se presenta apasionante para la exploración espacial, con proyectos como la estación lunar Gateway, nuevas misiones a Marte y una creciente presencia de empresas privadas en la órbita terrestre y más allá. Iniciativas como la conexión educativa entre los astronautas de la EEI y los estudiantes de Minnesota son esenciales para sembrar el interés por la ciencia y la tecnología en los líderes del futuro, quienes algún día podrían ser los próximos en cruzar las fronteras del espacio.
(Fuente: NASA)

 
							 
							