Blue Origin llevará el rover lunar VIPER de la NASA al Polo Sur de la Luna en 2027

La NASA ha dado un giro inesperado en su programa de exploración lunar al resucitar la misión VIPER (Volatiles Investigating Polar Exploration Rover), seleccionando a Blue Origin como la compañía encargada de transportar este avanzado vehículo robótico hasta la superficie del satélite. La fecha prevista para este ambicioso alunizaje es 2027, un hito que promete no solo aportar nuevos datos científicos sobre el agua lunar, sino también consolidar el papel de las empresas privadas en la nueva carrera espacial.
VIPER: una misión clave para el futuro lunar
El VIPER es un rover del tamaño aproximado de un carrito de golf, diseñado para explorar una de las regiones más enigmáticas y valiosas de la Luna: el Polo Sur. Esta zona es de especial interés porque, según han demostrado misiones previas como la india Chandrayaan-1 y la estadounidense Lunar Reconnaissance Orbiter, alberga depósitos de hielo de agua en cráteres permanentemente a la sombra. La presencia de agua no solo es crucial para futuros asentamientos humanos, sino que también podría proporcionar combustible para misiones más lejanas, convirtiendo la Luna en una plataforma de lanzamiento interplanetario.
El objetivo principal de VIPER será analizar la distribución, abundancia y accesibilidad del agua y otros volátiles en la superficie lunar. Para ello, el rover irá equipado con espectrómetros y un taladro capaz de perforar hasta un metro bajo la superficie, recogiendo muestras que ayudarán a comprender cómo se formaron estos depósitos y cómo podrían ser utilizados en el futuro.
Blue Origin: consolidando su papel en la exploración lunar
La elección de Blue Origin como transportista del VIPER supone un espaldarazo a la empresa fundada por Jeff Bezos, que busca posicionarse como actor principal en el sector aeroespacial. Blue Origin utilizará su módulo de aterrizaje Blue Moon, un vehículo diseñado específicamente para transportar cargas útiles de gran tamaño a la superficie lunar. Este módulo ha sido desarrollado con la vista puesta en la durabilidad y precisión, dos elementos esenciales para garantizar la llegada segura de instrumentos científicos tan delicados como los de VIPER.
Además, este contrato se enmarca dentro del programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services) de la NASA, que apuesta por la colaboración público-privada para abaratar costes y acelerar la llegada de nuevas misiones a la Luna. La agencia espacial estadounidense ya ha confiado en otras empresas, como Astrobotic y Firefly Aerospace, para misiones logísticas similares, pero el encargo de VIPER supone uno de los más complejos y valiosos hasta la fecha.
Un cambio de planes tras la cancelación
Cabe recordar que la misión VIPER fue originalmente cancelada en 2023, tras una serie de retrasos y sobrecostes que pusieron en entredicho su viabilidad. Sin embargo, el renovado interés internacional por la explotación de los recursos lunares y la necesidad de datos precisos sobre el hielo lunar han llevado a la NASA a reconsiderar su decisión. La colaboración con Blue Origin, que ha demostrado avances significativos en el desarrollo de vehículos lunares, ha sido clave para hacer viable el relanzamiento del proyecto.
El contexto internacional: competencia y colaboración
Esta noticia se produce en un contexto de creciente competencia internacional por la exploración lunar. China ha anunciado recientemente nuevos planes para su programa lunar, incluyendo misiones tripuladas y la construcción de una base en el Polo Sur. Rusia también mantiene su programa Luna, aunque con menos éxito en los últimos años. Además, empresas privadas como SpaceX y Virgin Galactic continúan impulsando la comercialización del espacio, ya sea con lanzamientos de satélites, misiones de turismo espacial o, en el caso de SpaceX, el desarrollo del colosal cohete Starship con vistas a misiones lunares y marcianas.
En el ámbito de la exploración planetaria, la búsqueda de exoplanetas y la caracterización de mundos potencialmente habitables sigue siendo una prioridad para agencias como la ESA (Agencia Espacial Europea) y la NASA, con misiones como PLATO y el telescopio James Webb arrojando datos sin precedentes sobre la diversidad de sistemas solares en nuestra galaxia.
El papel de España y Europa
En Europa, la empresa española PLD Space ha logrado avances significativos en el desarrollo de cohetes reutilizables, como el Miura 1 y Miura 5, consolidando el papel de nuestro país en el sector espacial. Asimismo, la ESA avanza en el desarrollo del Ariane 6, llamado a sustituir al Ariane 5 y garantizar el acceso independiente de Europa al espacio.
Un paso más hacia el regreso humano a la Luna
La reactivación de VIPER y la colaboración con Blue Origin refuerzan la hoja de ruta marcada por el programa Artemis de la NASA, que prevé el regreso de astronautas al satélite en los próximos años, con especial atención a la exploración del Polo Sur lunar. Los datos que recopile el rover serán esenciales para planificar futuras bases y misiones tripuladas, abriendo la puerta a una presencia humana sostenible en la Luna.
Con este acuerdo, la NASA da un paso firme en la consolidación de la colaboración público-privada para la exploración lunar, marcando el comienzo de una nueva era en la conquista del espacio.
(Fuente: SpaceNews)
