Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

Curiosity se prepara para celebrar su 13º aniversario tras superar retos en Marte

Curiosity se prepara para celebrar su 13º aniversario tras superar retos en Marte

El rover Curiosity de la NASA está a punto de alcanzar un nuevo hito en su extraordinaria misión de exploración marciana: el 13º aniversario de su aterrizaje en la superficie del planeta rojo, que tendrá lugar el próximo 5 de agosto de 2025. Este “landiversario” es motivo de celebración para el equipo del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés), que sigue planificando nuevas actividades científicas y técnicas para el veterano explorador.

Curiosity llegó a Marte el 6 de agosto de 2012 (hora UTC), en una maniobra de aterrizaje que marcó un antes y un después en la exploración planetaria, famosa por la compleja secuencia de “los siete minutos de terror”. El rover, del tamaño de un coche pequeño, descendió mediante una grúa aérea propulsada por cohetes, en una maniobra inédita que demostró la capacidad de la NASA para colocar vehículos pesados en la superficie marciana con gran precisión.

Desde entonces, Curiosity ha recorrido más de 30 kilómetros a través del cráter Gale, ascendiendo gradualmente por las laderas del monte Sharp (Aeolis Mons), una montaña de 5.5 kilómetros de altura situada en el centro del cráter. A lo largo de estos años, el rover ha analizado rocas, suelos y la atmósfera marciana, buscando indicios de condiciones habitables en el pasado remoto del planeta rojo y aportando datos clave sobre la historia geológica y climática de Marte.

Durante los últimos meses, el equipo de operaciones ha tenido que enfrentarse a nuevos desafíos técnicos. Entre ellos, el desgaste progresivo de las ruedas, que han sufrido daños tras años de desplazamientos sobre terrenos rocosos y afilados. Los ingenieros han implementado rutas y maniobras más cuidadosas para minimizar el deterioro y prolongar la vida útil del rover. Asimismo, se han realizado actualizaciones de software a distancia para optimizar la planificación de los recorridos y la eficiencia energética.

En el terreno científico, Curiosity continúa realizando análisis con su completo laboratorio móvil. El instrumento SAM (Sample Analysis at Mars) sigue detectando y estudiando moléculas orgánicas en muestras de suelo y roca, mientras que ChemCam, uno de los instrumentos estrella, utiliza láseres para vaporizar pequeñas porciones de roca y analizar su composición elemental. Estas investigaciones han permitido descubrir antiguos lechos de ríos y lagos, así como minerales que solo se forman en presencia de agua líquida, lo que respalda la hipótesis de que Marte pudo albergar vida microbiana en el pasado.

El aniversario de Curiosity coincide con una época vibrante en la exploración espacial, protagonizada por agencias públicas como la NASA o la ESA y por empresas privadas como SpaceX, Blue Origin, Virgin Galactic o la española PLD Space. Mientras SpaceX avanza con los ensayos del supercohete Starship, destinado a misiones tripuladas a Marte y la Luna, la NASA ultima los detalles de la misión Artemis II, que devolverá astronautas a la órbita lunar, y la ESA desarrolla el programa Rosalind Franklin para el estudio de la superficie marciana. Por su parte, la empresa española PLD Space ya ha realizado con éxito el lanzamiento del Miura 1, el primer cohete suborbital privado fabricado íntegramente en Europa Occidental, y avanza hacia vuelos orbitales con el Miura 5.

En el ámbito de la astrofísica, la búsqueda y caracterización de exoplanetas sigue en auge gracias a telescopios como el James Webb Space Telescope (JWST) de la NASA y la ESA, que ya ha detectado atmósferas complejas en planetas fuera del sistema solar, acercándonos a la posibilidad de hallar mundos potencialmente habitables.

Virgin Galactic, por su parte, continúa con sus vuelos suborbitales turísticos, abriendo las puertas de la experiencia espacial a civiles y contribuyendo a la democratización del acceso al espacio, mientras que Blue Origin avanza con el desarrollo de su lanzador New Glenn y el módulo lunar Blue Moon.

En este contexto de intensa actividad y cooperación entre sectores públicos y privados, la longevidad y el éxito de Curiosity suponen un ejemplo inspirador para las nuevas generaciones de exploradores robóticos y humanos. Cada día de funcionamiento adicional del rover afianza el liderazgo de la NASA en la exploración interplanetaria y proporciona conocimientos fundamentales para futuras misiones tripuladas a Marte.

El equipo de operaciones en la Tierra, liderado por ingenieros y científicos del JPL, ya prepara una pequeña celebración virtual para conmemorar estos 13 años de logros, mientras Curiosity prosigue su incansable labor científica a más de 200 millones de kilómetros de distancia. El legado del rover, que ha superado con creces su vida útil prevista, es testimonio de la capacidad humana para soñar y alcanzar metas que parecían imposibles hace solo unas décadas.

El aniversario de Curiosity no solo es motivo de orgullo para la NASA, sino también para toda la comunidad internacional comprometida con la exploración pacífica y científica del espacio. (Fuente: NASA)