El arte de flotar: NASA elige los 25 diseños finalistas para el símbolo de ingravidez de Artemis II

En el marco de la ambiciosa misión Artemis II, la NASA ha anunciado la selección de los 25 diseños finalistas para el emblemático indicador de gravedad cero que acompañará a la tripulación durante su histórico vuelo alrededor de la Luna y de regreso a la Tierra, previsto para el próximo año. Este pequeño pero simbólico objeto, conocido en inglés como “zero-gravity indicator”, tiene una función tan emotiva como práctica: flotar libremente en la cabina de la nave Orión para señalar el momento exacto en que la nave y su tripulación entran en estado de ingravidez, marcando así un hito en el viaje y acercando al público a la experiencia de los astronautas.
Tradición y función: el origen del indicador de gravedad cero
El uso de indicadores de gravedad cero se remonta a los primeros días de la exploración espacial tripulada. Durante la era soviética, los cosmonautas solían llevar pequeños juguetes de peluche o bolas que, al despegar y comenzar a flotar, confirmaban visualmente la llegada al espacio. En la era moderna, la NASA ha continuado con esta tradición, empleando diversos objetos, desde dinosaurios de peluche hasta muñecos personalizados, en las misiones de SpaceX Crew Dragon y otras cápsulas.
En el caso de Artemis II, la primera misión tripulada del programa Artemis, la elección del indicador adquiere especial relevancia. No solo representa la entrada en un nuevo capítulo de la exploración lunar —recordando las gestas del Apolo hace más de medio siglo—, sino que también busca conectar de forma simbólica y didáctica a la tripulación y el público general con el viaje más allá de nuestro planeta.
El proceso de selección: creatividad y participación global
Para seleccionar el indicador de gravedad cero de Artemis II, la NASA organizó un concurso abierto a la participación mundial. La convocatoria, lanzada a principios de este año, invitaba a personas de todas las edades a diseñar un objeto pequeño, creativo y significativo, capaz de representar la misión y de captar la emoción de la ingravidez. El proceso recibió miles de propuestas, evaluadas por un jurado en el que participaron los propios astronautas de Artemis II: Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, junto a Jeremy Hansen, astronauta de la Agencia Espacial Canadiense.
Entre los criterios de selección se tuvieron en cuenta la originalidad, la facilidad de fabricación, el simbolismo y la capacidad del diseño para explicar la ciencia de la ingravidez a un público amplio. Los 25 finalistas, cuyos diseños han sido publicados en la web oficial de la NASA, destacan por su diversidad: incluyen desde representaciones de la Luna y símbolos de exploración, hasta referencias a la colaboración internacional y la sostenibilidad en el espacio.
Artemis II: un paso crucial hacia la vuelta a la Luna
La misión Artemis II, programada tentativamente para 2025, será el primer vuelo tripulado del programa Artemis. Los cuatro astronautas a bordo de la cápsula Orión realizarán una órbita alrededor de la Luna, sin alunizar, en el que será el regreso de la humanidad al entorno lunar tras más de cincuenta años. Además de su importancia tecnológica y científica, Artemis II simboliza el esfuerzo conjunto de la comunidad internacional, con la participación de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Espacial Canadiense (CSA) y otros socios.
La nave Orión, lanzada por el poderoso cohete Space Launch System (SLS), representa la vanguardia de la ingeniería aeroespacial, incorporando las lecciones aprendidas de misiones previas y los avances tecnológicos de la última década. Los sistemas de soporte vital, navegación y comunicaciones han sido rediseñados para garantizar la seguridad y el éxito de la tripulación en su viaje alrededor de nuestro satélite natural.
Un símbolo para la historia de la exploración espacial
El indicador de gravedad cero de Artemis II no es simplemente un adorno; es un símbolo tangible de la unión entre innovación, tradición y divulgación científica. Al igual que los peluches de las misiones de SpaceX —entre ellos el famoso dinosaurio “Tremor” y el astronauta de peluche “Earthy”—, este objeto servirá para inspirar a las nuevas generaciones y mantener viva la magia de la exploración espacial.
Mientras empresas privadas como SpaceX, Blue Origin, Virgin Galactic y la española PLD Space desarrollan tecnologías pioneras para democratizar el acceso al espacio, la NASA y sus socios internacionales apuestan por mantener vivo el espíritu de la exploración y la colaboración, conectando cada hito técnico con una narrativa que acerque el cosmos a la ciudadanía.
En las próximas semanas, la NASA anunciará el diseño ganador, que será fabricado e integrado en la nave Orión. Cuando Artemis II despegue rumbo a la Luna y el pequeño indicador comience a flotar, será no solo un guiño a la tradición, sino también una invitación a todos los habitantes de la Tierra a soñar, explorar y mirar siempre más allá.
(Fuente: NASA)

 
							 
							