Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

El rover Perseverance revela secretos ocultos bajo la superficie de Marte

El rover Perseverance revela secretos ocultos bajo la superficie de Marte

El 3 de junio, el rover Perseverance de la NASA volvió a demostrar por qué es una herramienta científica clave en la exploración marciana. Más allá de recolectar núcleos de roca, el equipo científico está llevando a cabo una técnica complementaria y altamente precisa: el desbaste o “raspado” de la superficie rocosa, un procedimiento que permite analizar las capas internas de las formaciones geológicas del cráter Jezero, donde se encuentra actualmente el vehículo.

Este proceso consiste en utilizar una herramienta abrasiva instalada en el brazo robótico del Perseverance. La misión principal es eliminar la capa superficial de polvo y material alterado por la intemperie marciana, dejando al descubierto el material fresco y sin contaminar que yace justo debajo. Una vez expuesta esta porción de roca, el rover emplea su conjunto de instrumentos científicos para realizar análisis detallados. Entre ellos destacan el espectrómetro de fluorescencia de rayos X PIXL, el espectrómetro de infrarrojos SHERLOC y cámaras de alta resolución que permiten captar imágenes microscópicas del área trabajada.

En esta ocasión, Perseverance seleccionó una roca de interés y procedió a moler una sección de su superficie. Posteriormente, activó un sistema de soplado de gas para limpiar los restos y obtener un área completamente libre de partículas. Esta operación aparentemente sencilla es, en realidad, fundamental para desentrañar la historia geológica del planeta rojo.

Los científicos consideran que el material superficial de Marte ha sufrido una alteración significativa a lo largo de millones de años, debido a la exposición a la radiación, el viento y los cambios de temperatura extremos. Por ello, el análisis de las capas más internas es crucial para identificar minerales originales y posibles compuestos orgánicos, es decir, moléculas basadas en carbono que podrían indicar la existencia pasada de vida microbiana.

El cráter Jezero, elegido como lugar de aterrizaje del rover en 2021, es especialmente interesante porque las evidencias sugieren que albergó un lago hace aproximadamente 3.500 millones de años. Desde entonces, Perseverance ha recogido más de 20 muestras y ha realizado múltiples análisis in situ, con el objetivo de caracterizar la química y mineralogía de su entorno.

Las técnicas de desbaste y muestreo empleadas por Perseverance representan un avance notable respecto a misiones previas como las de los rovers Spirit, Opportunity y Curiosity. Estos vehículos, si bien lograron importantes hallazgos sobre la presencia de agua y las condiciones pasadas de Marte, no contaban con la tecnología actual para acceder a información tan precisa sobre el subsuelo marciano.

En el contexto global de la exploración espacial, la labor de Perseverance se suma a los esfuerzos de agencias y empresas privadas de todo el mundo. SpaceX, por ejemplo, continúa impulsando el desarrollo de su cohete Starship, que se espera juegue un papel clave en futuras misiones tripuladas a Marte. Blue Origin sigue perfeccionando su módulo lunar Blue Moon, mientras que compañías europeas como PLD Space avanzan en el lanzamiento de pequeños cohetes reutilizables para misiones científicas y comerciales.

En paralelo, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) trabajan en la ambiciosa campaña Mars Sample Return, cuyo objetivo es traer a la Tierra muestras recogidas por Perseverance. Este proyecto, que involucrará lanzadores, módulos de recogida y una compleja logística interplanetaria, podría revolucionar nuestro entendimiento sobre la habitabilidad de Marte y la evolución del sistema solar.

Por su parte, la búsqueda de exoplanetas habitables avanza a grandes pasos gracias a misiones como TESS y telescopios espaciales como James Webb, que están identificando y analizando atmósferas de mundos situados a años luz de la Tierra. Sin embargo, Marte sigue siendo el principal candidato para encontrar pruebas directas de vida fuera de nuestro planeta, y cada nueva muestra o análisis realizado por Perseverance nos acerca un poco más a resolver este enigma.

La combinación de tecnología puntera, colaboración internacional y el entusiasmo por descubrir los secretos del universo sitúa a la exploración espacial en un momento álgido. El trabajo incansable de Perseverance, moliendo y analizando la superficie marciana, es solo un ejemplo más del ingenio humano aplicado a la búsqueda de respuestas fundamentales sobre nuestro lugar en el cosmos.

La misión Perseverance continúa arrojando luz sobre la historia geológica y potencial biológica de Marte, marcando un hito en la exploración del sistema solar y sentando las bases para las futuras misiones tripuladas al planeta rojo. (Fuente: NASA)