Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

El telescopio espacial James Webb: la odisea que revolucionó nuestra visión del cosmos

El telescopio espacial James Webb: la odisea que revolucionó nuestra visión del cosmos

La NASA invita al público a una proyección gratuita de «Cosmic Dawn», un documental que narra la fascinante historia real tras la construcción y lanzamiento del telescopio espacial James Webb, el instrumento más avanzado jamás enviado al espacio para investigar los orígenes del universo. Esta producción cinematográfica ofrece una mirada en profundidad a los desafíos, triunfos y descubrimientos asociados a este coloso de la exploración espacial, que ha marcado un antes y un después en la comprensión de la cosmología moderna.

El James Webb Space Telescope (JWST), bautizado en honor a James E. Webb, administrador de la NASA en la década de los 60, representa uno de los mayores hitos tecnológicos y científicos de la humanidad. Su desarrollo, plagado de obstáculos técnicos y presupuestarios, abarcó más de dos décadas y requirió la colaboración de miles de científicos, ingenieros y técnicos de todo el mundo. El documental «Cosmic Dawn» relata este épico viaje, desde las primeras ideas en los años noventa hasta el exitoso despliegue y primeras imágenes científicas enviadas desde su posición a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, en el punto L2 de Lagrange.

A diferencia de su predecesor, el telescopio espacial Hubble, el James Webb está diseñado para observar principalmente en el rango del infrarrojo, lo que le permite penetrar las densas nubes de polvo interestelar y observar objetos increíblemente distantes, cuya luz ha tardado más de 13.000 millones de años en llegar hasta nosotros. Esta capacidad es clave para estudiar la era de la «aurora cósmica», el periodo en el que se formaron las primeras estrellas y galaxias tras el Big Bang, hace unos 13.800 millones de años.

La historia del JWST es también una epopeya de superación frente a las adversidades. El proyecto afrontó múltiples retrasos, sobrecostes y desafíos de ingeniería nunca antes vistos. Por ejemplo, su espejo principal, de 6,5 metros de diámetro y compuesto por 18 segmentos hexagonales de berilio recubiertos de oro, debía plegarse para caber en el cohete Ariane 5 que lo transportaría desde la Guayana Francesa. Una vez en el espacio, el telescopio tuvo que desplegar con precisión milimétrica su parasol de cinco capas, del tamaño de una pista de tenis, para proteger los delicados instrumentos de la radiación solar y mantenerlos a una temperatura inferior a -223 ºC.

El documental muestra cómo cada fase, desde el ensamblaje en las salas blancas de la NASA y la ESA hasta los ensayos de vibración y vacío, supuso un reto monumental. El más mínimo fallo hubiera supuesto el fracaso de una inversión de más de 10.000 millones de dólares, ya que el Webb no puede ser reparado in situ como ocurrió con el Hubble.

La culminación de este esfuerzo colectivo se produjo el 25 de diciembre de 2021, cuando el JWST despegó a bordo de un Ariane 5 en una operación impecable. Tras un mes de viaje y un complejo proceso de despliegue, el telescopio alcanzó su órbita definitiva y comenzó a enviar imágenes asombrosas del universo primitivo, revelando galaxias, cúmulos estelares y exoplanetas con un detalle nunca antes visto. Entre sus primeros descubrimientos destacan la identificación de estrellas formadas apenas unos cientos de millones de años después del Big Bang y la detección de moléculas complejas en atmósferas de exoplanetas, lo que abre nuevas vías en la búsqueda de vida más allá del Sistema Solar.

«Cosmic Dawn» no solo celebra los logros científicos del James Webb, sino que también rinde homenaje al espíritu humano de exploración y cooperación internacional. La proyección gratuita organizada por la NASA constituye una oportunidad única para sumergirse en los entresijos de una misión que ha ampliado los límites de nuestro conocimiento y nos ha acercado un poco más a responder las grandes preguntas sobre nuestros orígenes cósmicos.

Esta experiencia cinematográfica es un recordatorio de que, a pesar de las dificultades, la perseverancia y la pasión por descubrir siguen impulsando a la humanidad hacia nuevas fronteras. (Fuente: NASA)