Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

Hallan en Marte indicios de vida pasada en una muestra recogida por Perseverance

Hallan en Marte indicios de vida pasada en una muestra recogida por Perseverance

El rover Perseverance de la NASA ha dado un nuevo impulso a la búsqueda de vida extraterrestre tras descubrir posibles signos de vida pasada en una muestra de roca marciana. El hallazgo, publicado esta semana en la revista Nature, se centra en una muestra denominada “Sapphire Canyon”, extraída en 2023 de una formación rocosa conocida como “Cheyava Falls”, ubicada en el lecho seco de un antiguo río dentro del cráter Jezero, uno de los lugares más prometedores de Marte para buscar restos de vida antigua.

El cráter Jezero fue seleccionado como lugar de aterrizaje para la misión Perseverance debido a que, hace unos 3.500 millones de años, albergó un lago que recibía el caudal de un río, formando un delta claramente visible en las imágenes orbitales. Este entorno, similar al de los deltas fluviales en la Tierra, se considera óptimo para la preservación de compuestos orgánicos y potenciales fósiles microbianos.

El equipo científico de la misión, tras analizar la muestra Sapphire Canyon con los instrumentos a bordo del rover, ha detectado indicios de moléculas orgánicas y estructuras que podrían corresponder a antiguas comunidades microbianas. Estos posibles “biosignatures”, o biofirmas, son patrones químicos y morfológicos que, en la Tierra, suelen asociarse a la presencia de vida. Sin embargo, los expertos subrayan que aunque estos compuestos pueden generarse por procesos biológicos, también existen mecanismos geoquímicos capaces de producir señales similares, por lo que será necesario un análisis más profundo en laboratorios terrestres.

El instrumento clave en estos análisis ha sido el SHERLOC (Scanning Habitable Environments with Raman & Luminescence for Organics & Chemicals), un espectrómetro que puede identificar compuestos orgánicos y minerales directamente en la superficie marciana. Además, el brazo robótico del rover ha permitido tomar imágenes de alta resolución y extraer núcleos de roca de varios centímetros de longitud, lo que facilita el estudio detallado de las capas geológicas y su contexto.

La importancia de Sapphire Canyon radica en que se trata de una roca sedimentaria, formada por depósitos acumulados en el fondo de un antiguo lago o río. Este tipo de rocas son excelentes “archivos” del pasado planetario, ya que pueden preservar restos químicos y físicos de organismos, si es que alguna vez existieron. La muestra presenta texturas y composiciones que recuerdan a estromatolitos terrestres, formaciones producidas por comunidades bacterianas en ambientes acuáticos.

El siguiente gran paso en la investigación será traer estas muestras a la Tierra, un reto técnico y logístico de enorme envergadura. La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) están desarrollando el ambicioso programa Mars Sample Return, que prevé el lanzamiento de varias misiones coordinadas para recoger y transportar a nuestro planeta los tubos herméticos llenados por Perseverance. Este proyecto, previsto para finales de esta década, permitirá aplicar toda la potencia analítica de los laboratorios terrestres a estas valiosas muestras marcianas.

Este descubrimiento se produce en un contexto de gran dinamismo en la exploración planetaria. Mientras la NASA avanza en Marte, empresas privadas como SpaceX continúan trabajando en el desarrollo de vehículos reutilizables como Starship, que en el futuro podrían facilitar la logística interplanetaria. Por su parte, la ESA mantiene su compromiso con misiones científicas y la colaboración internacional, y la compañía española PLD Space ha logrado avances en el sector de lanzadores reutilizables con su cohete Miura 1, consolidando el papel de Europa en la nueva carrera espacial.

En el ámbito de la búsqueda de vida fuera de la Tierra, la identificación de exoplanetas potencialmente habitables por telescopios como el James Webb ha multiplicado el interés en la astrobiología. Sin embargo, Marte sigue siendo el objetivo más cercano y accesible para encontrar pruebas directas de vida pasada.

El hallazgo de posibles biosignaturas en Jezero refuerza la idea de que el planeta rojo pudo reunir en el pasado todos los ingredientes necesarios para la vida. Si futuros análisis confirman un origen biológico para estos compuestos, estaríamos ante uno de los descubrimientos más trascendentales de la historia de la ciencia, con profundas implicaciones filosóficas y tecnológicas.

El Perseverance, que lleva más de tres años recorriendo la superficie marciana, continúa ampliando nuestro conocimiento sobre la historia geológica y climática de Marte, y acercándonos un poco más a responder a la gran pregunta: ¿estamos solos en el universo?

(Fuente: NASA)