Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

La Estación Espacial Internacional afronta una etapa clave mientras recibe nuevas tripulaciones y prepara el relevo

La Estación Espacial Internacional afronta una etapa clave mientras recibe nuevas tripulaciones y prepara el relevo

La Estación Espacial Internacional (ISS) vive semanas de intensa actividad y cambios importantes, marcando uno de los periodos de transición más significativos en su historia reciente. En medio de la llegada de nuevas expediciones, tripulaciones privadas y la inminente rotación de sus ocupantes, la estación se prepara para recibir la nave de carga Progress MS-31, fundamental para el sostenimiento de la plataforma y sus experimentos.

El lanzamiento de la Progress MS-31, previsto desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán, representa uno de los hitos logísticos más destacados de la actual campaña de mantenimiento y reabastecimiento de la ISS. Esta nave, diseñada y operada por la agencia espacial rusa Roscosmos, transportará suministros vitales: desde alimentos y agua hasta repuestos, experimentos científicos y combustible para maniobras orbitales. El papel de las Progress en los últimos 20 años ha sido crucial, asegurando la operación continua de la estación y sirviendo como testimonio de la cooperación internacional en el espacio.

Mientras tanto, la estación acoge actualmente a la tripulación privada de la misión Ax-3, organizada por Axiom Space en colaboración con SpaceX. Esta misión, lanzada a bordo de una Crew Dragon desde Cabo Cañaveral, es la tercera del programa de vuelos privados de la empresa texana, y subraya el creciente papel de la iniciativa privada en la exploración espacial. La tripulación de Ax-3, compuesta por astronautas de diferentes países y perfiles, desarrolla investigaciones médicas, experimentos tecnológicos y actividades educativas, aprovechando la microgravedad y el entorno único de la ISS.

Este flujo constante de misiones privadas y comerciales es posible gracias al impulso dado por empresas como SpaceX, Blue Origin y Virgin Galactic. SpaceX, especialmente, ha revolucionado el acceso a la órbita baja con su familia de cohetes Falcon y las cápsulas Dragon, permitiendo una frecuencia de vuelos inédita y abriendo la puerta a la presencia de astronautas no profesionales en la estación espacial. Blue Origin, por su parte, avanza en el desarrollo de su vehículo orbital New Glenn y ya ha realizado exitosos vuelos suborbitales tripulados con su New Shepard, mientras que Virgin Galactic continúa con sus vuelos turísticos y experimentales a la frontera espacial.

La llegada de la Progress MS-31 coincide con los preparativos para el relevo de la tripulación permanente de la ISS. La Expedición 70, actualmente a bordo, se encuentra en la fase final de sus actividades, realizando experimentos científicos y tareas de mantenimiento esenciales antes de dar paso a la Expedición 71. Este tipo de relevos, que requieren una cuidadosa coreografía logística y técnica, garantizan la seguridad y continuidad de los trabajos en el laboratorio orbital.

A la vez, la estación sigue siendo escenario de importantes avances científicos, como la investigación de nuevos materiales, el estudio de los efectos de la microgravedad en la biología humana y el desarrollo de tecnologías que serán clave para futuras misiones a la Luna y Marte. La NASA, que lidera la cooperación internacional en la ISS, ya planifica el futuro post-ISS, apostando por estaciones espaciales comerciales y nuevos destinos tripulados en el sistema solar.

En Europa, la empresa española PLD Space se posiciona como un actor emergente, tras el exitoso vuelo de su cohete Miura 1 desde Huelva en 2023. PLD Space se prepara para el lanzamiento del Miura 5, que pretende colocar pequeños satélites en órbita y consolidar la capacidad europea de acceso independiente al espacio. Este auge del sector privado europeo se suma a la tendencia global, donde las agencias públicas y las empresas privadas colaboran y compiten en el desarrollo de nuevas tecnologías y plataformas.

Además, el estudio de exoplanetas continúa siendo una prioridad para agencias como la NASA y la ESA. Misiones como TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) y CHEOPS (Characterising Exoplanet Satellite) permiten descubrir y analizar planetas en otros sistemas solares, acercándonos cada vez más al hallazgo de mundos habitables fuera de la Tierra.

En este contexto, la Estación Espacial Internacional sigue siendo el epicentro de la cooperación y la innovación, mostrando cómo la colaboración entre agencias públicas y empresas privadas, junto con el esfuerzo internacional, mantiene viva la exploración humana del espacio. El inminente lanzamiento de Progress MS-31, el dinamismo de las tripulaciones privadas y el avance de nuevos proyectos comerciales marcan el inicio de una nueva era para la presencia humana más allá de nuestro planeta.

(Fuente: NASASpaceflight)