Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

La ingeniera Natasha Schatzman, pionera en la aeronáutica, galardonada por su labor en vuelo vertical

La ingeniera Natasha Schatzman, pionera en la aeronáutica, galardonada por su labor en vuelo vertical

En mayo de 2025, la reconocida ingeniera aeroespacial Dra. Natasha Schatzman, integrante destacada de la Oficina de Aeromecánica del Centro de Investigación Ames de la NASA, ha sido distinguida con el primer Premio Alex M. Stoll, otorgado por la Vertical Flight Society (VFS). Este galardón, creado para reconocer la dedicación y el impacto sobresaliente en el ámbito del vuelo vertical, pone de relieve tanto la relevancia histórica de este campo como la trayectoria ejemplar de la galardonada.

El vuelo vertical, característico de helicópteros, convertiplanos y vehículos aéreos de despegue y aterrizaje vertical (VTOL), ha supuesto uno de los retos más complejos de la ingeniería aeronáutica desde la primera mitad del siglo XX. Las soluciones tecnológicas para lograr estabilidad, eficiencia y seguridad en el despegue y aterrizaje vertical han ido evolucionando desde los primitivos autogiros y helicópteros hasta la actual generación de aeronaves eléctricas y autónomas, que prometen transformar la movilidad urbana y las operaciones de emergencia.

La Vertical Flight Society, entidad de referencia mundial fundada en 1943, juega un papel fundamental en la promoción de la investigación, el desarrollo y la aplicación de la tecnología de vuelo vertical. El nuevo premio, que lleva el nombre de Alex M. Stoll, homenajea a uno de los grandes innovadores en la disciplina, cuya contribución ha sido clave en el diseño de aeronaves VTOL modernas.

La Dra. Schatzman ha sido reconocida por su excepcional compromiso y liderazgo en proyectos de vanguardia relacionados con la aeromecánica de vuelo vertical. Su labor en el Centro Ames de la NASA se ha centrado en la optimización de dinámicas rotor-ala y en el desarrollo de sistemas de control avanzado, aspectos cruciales para garantizar el rendimiento y la seguridad de helicópteros y aeronaves VTOL de nueva generación. Bajo su dirección, diversos equipos multidisciplinares han abordado desafíos como la mitigación del ruido en entornos urbanos, el incremento de la eficiencia energética en vuelo estacionario y la integración de aeronaves eléctricas en el espacio aéreo convencional.

Cabe recordar que el Centro Ames de la NASA, fundado en 1939 en California, ha sido tradicionalmente uno de los núcleos de investigación más innovadores en materia de aerodinámica y simulación computacional, colaborando activamente con la industria y la academia global. Entre sus hitos recientes destaca el impulso a la movilidad aérea avanzada, un concepto que engloba desde taxis aéreos autónomos hasta drones de carga pesada.

Este tipo de investigaciones han adquirido todavía más relevancia en un contexto en el que empresas privadas como SpaceX, Blue Origin y Virgin Galactic están empujando los límites de la tecnología aeroespacial, aunque centradas en el acceso al espacio y el turismo suborbital. Por su parte, la labor de la NASA y de ingenieros como Schatzman sigue siendo fundamental para asegurar que las aplicaciones prácticas del vuelo vertical –desde operaciones de rescate hasta transporte civil sostenible– avancen de forma segura, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

La concesión del Premio Alex M. Stoll a la Dra. Schatzman supone, además, un reconocimiento al papel creciente de las mujeres en el sector aeroespacial, tradicionalmente dominado por figuras masculinas. En los últimos años, tanto en la NASA como en empresas privadas y agencias europeas como la ESA, se observa un aumento significativo de la presencia femenina en puestos de liderazgo científico y técnico.

En paralelo a estos avances, la exploración de exoplanetas y la expansión del sector privado siguen acaparando titulares. SpaceX, por ejemplo, continúa batiendo récords de lanzamientos reutilizables y progresa en el desarrollo de Starship, la nave destinada a misiones lunares y, a largo plazo, a Marte. Blue Origin, la empresa de Jeff Bezos, avanza en la certificación de su sistema New Glenn y en la colaboración con la NASA para futuros alunizajes. Virgin Galactic, mientras tanto, ha iniciado vuelos comerciales de turismo suborbital, democratizando el acceso a la microgravedad. En España, la startup PLD Space ha logrado hitos históricos con el lanzamiento de cohetes suborbitales Miura 1 y avanza hacia el desarrollo del Miura 5, que permitirá el acceso europeo al espacio mediante lanzadores reutilizables.

El reconocimiento a la Dra. Natasha Schatzman se inscribe, por tanto, en un contexto de profundas transformaciones tecnológicas y sociales en la industria aeroespacial, donde la innovación, la sostenibilidad y la diversidad humana son ya los motores principales del progreso.

Con este galardón, la comunidad internacional reafirma el valor de la excelencia científica y la colaboración multidisciplinar como pilares para afrontar los retos del futuro vuelo vertical, una disciplina llamada a revolucionar tanto el transporte terrestre como la exploración planetaria.

(Fuente: NASA)