Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

La NASA adjudica un contrato de 150 millones de dólares para impulsar la simulación y el software espacial

La NASA adjudica un contrato de 150 millones de dólares para impulsar la simulación y el software espacial

La NASA ha dado un paso estratégico hacia el futuro de la exploración espacial al conceder un significativo contrato valorado en hasta 150 millones de dólares a la empresa MacLean Engineering & Applied Technologies, LLC, con sede en Houston. Este acuerdo, que se engloba bajo el nombre de Simulation and Advanced Software Services II (SASS II), abarca desde el 1 de octubre de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2030, y tiene como objetivo principal reforzar las capacidades de simulación y desarrollo de software avanzado de la agencia estadounidense.

El contrato SASS II proporcionará a la NASA un soporte esencial para la creación y mejora de herramientas de software que permitan modelar, simular y analizar complejos sistemas aeroespaciales. Este tipo de simulaciones no solo es crucial para las misiones de vuelos tripulados y robóticos, sino que también resulta indispensable en el diseño de nuevas tecnologías, la evaluación de riesgos y la optimización de operaciones tanto en la Tierra como en el espacio.

La importancia de la simulación en la exploración espacial

La simulación informática se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del diseño y operación de misiones espaciales en el siglo XXI. Desde los primeros vuelos del programa Mercury y Apollo, donde los simuladores ayudaron a entrenar a los astronautas en procedimientos críticos, hasta las actuales misiones Artemis que buscan devolver al ser humano a la Luna, la capacidad de predecir y ensayar cada escenario posible ha resultado vital para la seguridad y el éxito.

Hoy en día, la simulación abarca desde la dinámica orbital de satélites hasta la interacción de módulos en estaciones espaciales, pasando por el comportamiento de nuevos materiales en el entorno espacial o la respuesta de vehículos ante fallos inesperados. El software avanzado permite recrear condiciones extremas, prever respuestas del hardware y entrenar tanto a robots como a tripulaciones humanas ante cualquier eventualidad.

Detalles técnicos del contrato SASS II

El acuerdo firmado por la NASA con MacLean Engineering & Applied Technologies, LLC, contempla una amplia gama de servicios. Entre ellos se incluyen el desarrollo de modelos de simulación de alta fidelidad, la integración de sistemas de inteligencia artificial para la toma de decisiones autónoma, y la creación de entornos virtuales en los que poder entrenar a futuros astronautas o probar la interacción entre distintos sistemas espaciales.

Además, el contrato prevé la actualización de plataformas de software ya existentes, asegurando su compatibilidad con las últimas tecnologías informáticas y garantizando la seguridad frente a ciberataques, un aspecto cada vez más relevante en la era digital. El desarrollo de algoritmos de simulación eficientes permitirá, por ejemplo, optimizar trayectorias de lanzamiento, minimizar el consumo de combustible o anticipar el comportamiento de equipos en situaciones de emergencia.

Un refuerzo clave para las futuras misiones lunares y marcianas

Este impulso en la capacidad de simulación llega en un momento clave para la NASA, que se prepara para una nueva era de exploración lunar con el programa Artemis y mira más allá con la ambición de enviar astronautas a Marte. El desarrollo de software avanzado será fundamental para coordinar operaciones complejas, como el ensamblaje en órbita de naves, la gestión de recursos en bases lunares o la navegación autónoma en la superficie marciana.

La adjudicación del contrato también refuerza la cooperación entre la NASA y el sector privado estadounidense, una tendencia creciente en la última década. Empresas como SpaceX y Blue Origin han transformado el panorama espacial con su enfoque innovador y el uso intensivo de simulaciones y pruebas virtuales. SpaceX, por ejemplo, emplea sistemas de simulación de última generación tanto en el diseño de sus cohetes Falcon y Starship como en el entrenamiento de sus tripulaciones para misiones a la Estación Espacial Internacional y, próximamente, a la Luna.

Por su parte, compañías europeas como la española PLD Space también están apostando fuerte por el software avanzado en el desarrollo de su lanzador MIURA 1, y Virgin Galactic utiliza simuladores para preparar a sus futuros pasajeros de vuelos suborbitales.

El papel de la simulación en la búsqueda de exoplanetas y la astrofísica

Más allá de la exploración tripulada, la simulación avanzada desempeña un papel crucial en la astrofísica moderna. La modelización por ordenador permite analizar datos obtenidos por telescopios espaciales y terrestres, ayudando a identificar exoplanetas en órbita de otras estrellas y a comprender los procesos dinámicos en galaxias lejanas. La mejora en el software científico impulsada por contratos como el SASS II contribuirá indirectamente a desvelar los misterios del universo.

Con esta nueva adjudicación, la NASA se asegura de contar con las herramientas más avanzadas para afrontar los retos de la próxima década, fortaleciendo su liderazgo en la innovación espacial y sentando las bases para misiones cada vez más ambiciosas, seguras y eficientes.

(Fuente: NASA)