Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

La NASA busca jóvenes ingenieros para diseñar y lanzar cohetes de alta potencia en 2026

La NASA busca jóvenes ingenieros para diseñar y lanzar cohetes de alta potencia en 2026

La NASA ha abierto el plazo de inscripción para la edición 2026 de su emblemático Student Launch, un desafío que cada año despierta la pasión por la ciencia y la ingeniería aeroespacial en estudiantes de todo Estados Unidos. Este programa, que lleva más de dos décadas fomentando vocaciones STEM, invita a equipos de secundaria, bachillerato y universidades a diseñar, construir y lanzar cohetes de alta potencia equipados con una carga útil científica o de ingeniería que aporte innovación al sector.

El reto culminará en abril del próximo año, cuando los cohetes de los equipos seleccionados surquen los cielos en una demostración pública que tendrá lugar en Huntsville, Alabama, cerca del legendario Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA. Hasta el 22 de septiembre de 2024, los estudiantes pueden presentar sus propuestas, cuya selección dependerá tanto de la originalidad del diseño como de la viabilidad técnica y la capacidad para incorporar una carga útil funcional y relevante.

El Student Launch no es un simple concurso de cohetería. Se trata de una competición multidisciplinar que reproduce, a escala educativa, los procesos de desarrollo de misiones espaciales reales. Los equipos deben superar fases estrictas de revisión de diseño preliminar, crítica y final, además de defender sus proyectos ante un jurado de expertos de la NASA y de la industria aeroespacial. El objetivo es que los participantes vivan una experiencia lo más parecida posible al trabajo que realizan los ingenieros y científicos en misiones como las de Artemis o Mars Sample Return.

La edición de 2026 introduce novedades relevantes. El nuevo manual, ya disponible en la web de la NASA, especifica que las cargas útiles deberán demostrar una aplicación directa en el ámbito aeroespacial, como sistemas de aterrizaje autónomo, instrumentación para la recogida de datos atmosféricos, o experimentos que puedan ser escalados a futuras misiones de exploración lunar o marciana. Además, se potencia la colaboración entre disciplinas, animando a que los equipos incluyan estudiantes de informática, electrónica, física o matemáticas, junto a los de ingeniería mecánica y aeroespacial.

Este esfuerzo por simular la realidad profesional se refleja también en los criterios de puntuación. No solo se valorará el éxito del lanzamiento, sino la calidad de la documentación, la gestión del proyecto, la seguridad durante todas las fases y la capacidad de comunicar los resultados. La NASA destaca que el Student Launch ha sido, para muchos de sus actuales ingenieros, el primer contacto real con la industria, y una puerta de entrada a programas como las prácticas de verano en el Marshall Space Flight Center o el Johnson Space Center.

El desafío cuenta con el apoyo de empresas privadas del sector, como SpaceX, Blue Origin y Virgin Galactic, que en los últimos años han ofrecido mentoría y recursos técnicos a los equipos universitarios. Esto refleja el creciente interés de la industria espacial en captar talento joven y diverso, en un momento en que la demanda de especialistas en sistemas de propulsión, control de vuelo y análisis de datos crece al ritmo de la expansión de la economía espacial.

En paralelo, la NASA mantiene colaboraciones con agencias y empresas europeas, como la española PLD Space, pionera en el desarrollo de cohetes reutilizables para lanzamientos suborbitales. De hecho, algunos de los experimentos diseñados en el Student Launch han sido adaptados posteriormente para volar en vehículos como el Miura 1, consolidando el puente transatlántico de innovación y formación en el sector aeroespacial.

La importancia de este tipo de iniciativas queda patente en el contexto actual, en el que la exploración de exoplanetas y la búsqueda de vida fuera del Sistema Solar requieren tecnologías cada vez más sofisticadas. La NASA, junto con agencias como la ESA y startups privadas, está invirtiendo en la formación de una nueva generación de ingenieros capaces de diseñar instrumentos miniaturizados para la detección de atmósferas exoplanetarias o sistemas de propulsión alternativos para sondas interestelares.

El Student Launch 2026 se perfila, por tanto, como una plataforma clave para detectar y fomentar el talento que, en los próximos años, podría contribuir a hitos como la llegada de la humanidad a Marte, el despliegue de telescopios espaciales de nueva generación o el desarrollo de lanzadores reutilizables más eficientes y seguros.

Los equipos interesados ya pueden consultar el manual oficial y empezar a trabajar en sus propuestas. La cuenta atrás ha comenzado y, como cada año, la NASA espera descubrir a los futuros líderes de la exploración espacial. La próxima gran misión podría estar gestándose en un aula de secundaria o en un taller universitario en este preciso momento.

(Fuente: NASA)