La NASA celebra la trayectoria de Nick Hague tras su histórica misión en la Estación Espacial Internacional

El pasado viernes 12 de septiembre de 2025, la Base Conjunta Andrews en el condado de Prince George, Maryland, fue escenario de una jornada especial dedicada a la exploración espacial y la aviación acrobática. El astronauta de la NASA Nick Hague fue uno de los protagonistas del evento, disfrutando de la exhibición del veterano piloto Robert Schmidle y su equipo Pitts Aerobatics, cuya destreza en el aire sirvió de homenaje a los avances científicos y tecnológicos que impulsan la conquista del espacio.
Nick Hague, ingeniero de vuelo y coronel de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, acaba de regresar de una de las misiones más exigentes y productivas de la Estación Espacial Internacional (ISS). Como miembro de la Expedición 72, Hague permaneció 171 días en órbita, compartiendo tareas con los también astronautas Suni Williams y Butch Wilmore. Durante su estancia, el equipo llevó a cabo múltiples investigaciones científicas y operaciones de mantenimiento cruciales para el futuro de la estación y la exploración humana del espacio profundo.
La Expedición 72 ha supuesto un avance en el estudio de la microgravedad y su impacto en el cuerpo humano, así como en la validación de nuevas tecnologías. Entre los experimentos más destacados figuran proyectos relacionados con la impresión 3D en el espacio, el cultivo de plantas en condiciones de ingravidez y el análisis avanzado de radiación cósmica. Estos ensayos no solo mejoran las capacidades técnicas de la ISS, sino que también preparan el camino para las futuras misiones a la Luna y Marte, donde los desafíos logísticos y biológicos serán aún mayores.
El papel de la NASA y la colaboración internacional
La ISS, operada conjuntamente por la NASA, Roscosmos, ESA, JAXA y CSA, sigue siendo el laboratorio orbital más avanzado del mundo. Desde su construcción en 1998, más de 250 astronautas de 19 países han participado en experimentos pioneros y han contribuido a desvelar los secretos del universo. Con el reciente auge de las empresas privadas, el papel de la NASA se ha transformado, adoptando una visión más colaborativa de la exploración espacial.
SpaceX, la compañía fundada por Elon Musk, ha consolidado su posición como socio fundamental de la NASA en el transporte de astronautas y carga a la estación. La nave Crew Dragon ha realizado con éxito numerosas misiones tripuladas desde 2020, revolucionando el acceso al espacio y permitiendo a la NASA centrarse en el desarrollo de sistemas para la exploración lunar (programa Artemis) y marciana. A su vez, Blue Origin, dirigida por Jeff Bezos, continúa avanzando en el desarrollo de cohetes reutilizables y módulos lunares, mientras que Virgin Galactic mantiene la apuesta por el turismo suborbital.
El impulso europeo y el papel de PLD Space
En Europa, la industria espacial experimenta un crecimiento notable. La Agencia Espacial Europea (ESA) colabora activamente con la NASA y otras agencias en el desarrollo de nuevas tecnologías y misiones científicas. España, a través de la empresa PLD Space, ha dado un salto cualitativo con el lanzamiento exitoso de su cohete Miura 1, marcando un hito en el acceso europeo al espacio mediante tecnología privada. La capacidad de lanzar satélites pequeños y realizar experimentos en microgravedad desde suelo español augura una nueva etapa de liderazgo tecnológico para el país.
Descubrimientos recientes: exoplanetas y astrobiología
En el ámbito de la investigación científica, la búsqueda de exoplanetas habitables es uno de los campos más apasionantes. Telescopios espaciales como el James Webb y el TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) han permitido identificar cientos de mundos fuera de nuestro sistema solar, algunos de ellos situados en la llamada “zona habitable”, donde las condiciones podrían permitir la existencia de agua líquida. El avance en la caracterización atmosférica de estos planetas podría ofrecer, en un futuro cercano, pistas sobre la posible presencia de vida más allá de la Tierra.
El futuro de la exploración espacial
La jornada en la Base Conjunta Andrews, con la presencia de Nick Hague y la exhibición acrobática, simboliza la estrecha relación entre la aviación y la conquista del espacio. Los avances tecnológicos y científicos de los últimos años han sido posibles gracias al esfuerzo conjunto de agencias públicas, empresas privadas e instituciones internacionales. La mirada está ahora puesta en los próximos retos: el regreso a la Luna, la llegada a Marte y el descubrimiento de nuevos mundos habitables.
El ejemplo de Nick Hague y sus compañeros de la Expedición 72 es un recordatorio del compromiso y la pasión que exige la exploración espacial. Cada misión representa un paso más en nuestra comprensión del universo y en la confirmación de que los límites de la humanidad están, cada vez más, más allá de nuestro planeta.
(Fuente: NASA)
