Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

La NASA invita al público a participar en la histórica misión Artemis II con su nombre a bordo

La NASA invita al público a participar en la histórica misión Artemis II con su nombre a bordo

La NASA ha lanzado una invitación abierta para que ciudadanos de todo el mundo formen parte, de manera simbólica, de una de las misiones más esperadas de la década: Artemis II. Esta misión marcará el regreso de astronautas al entorno lunar tras más de 50 años desde el último alunizaje, y supondrá un paso decisivo en la nueva era de exploración espacial profunda.

**La misión Artemis II: un hito en la exploración lunar**

Artemis II será el primer vuelo tripulado del programa estadounidense Artemis, que busca llevar a la primera mujer y a la primera persona de color a la superficie lunar en los próximos años. En esta ocasión, cuatro astronautas –tres estadounidenses y un canadiense– viajarán a bordo de la nave Orión, realizando una órbita alrededor de la Luna antes de regresar a la Tierra. Este vuelo de prueba será fundamental para validar los sistemas y tecnologías necesarios antes de intentar un alunizaje tripulado en la siguiente misión, Artemis III.

El cohete encargado de impulsar la misión es el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), el lanzador más potente construido por la NASA hasta la fecha. Este cohete superpesado, diseñado para transportar grandes cargas más allá de la órbita terrestre baja, representa la base tecnológica sobre la que se apoyarán futuras misiones a la Luna y, eventualmente, a Marte.

**Participación global: Tu nombre en una misión histórica**

Dentro de la campaña “Envía tu nombre con Artemis II”, la NASA ofrece la posibilidad de incluir los nombres de ciudadanos de cualquier país en una memoria que viajará a bordo de la nave Orión. Esta iniciativa, de carácter simbólico, permite a cualquier persona inscribirse gratuitamente a través de la web de la agencia. Los nombres recogidos serán almacenados en un dispositivo digital que acompañará a la tripulación durante toda la misión de ida y vuelta alrededor de nuestro satélite natural.

Esta propuesta no es nueva, pero sí especialmente relevante en el contexto de Artemis II, ya que busca aumentar la implicación social y el sentido de pertenencia global respecto a los avances en la exploración espacial. En programas anteriores, como las misiones Mars Rover, millones de nombres han sido enviados al espacio, generando una conexión emocional entre el público y los hitos científicos.

**El contexto internacional: la nueva carrera lunar**

El regreso de astronautas a la órbita lunar no es solo una hazaña estadounidense. Compañías privadas como SpaceX y Blue Origin están desarrollando tecnologías clave para el futuro de la exploración lunar. SpaceX, por ejemplo, colabora con la NASA para el desarrollo del módulo de alunizaje “Starship Human Landing System”, que será utilizado en Artemis III, mientras que Blue Origin lidera un consorcio para el desarrollo de su propio sistema de descenso lunar.

En Europa, la empresa española PLD Space ha realizado notables avances en el desarrollo de lanzadores reutilizables, como el cohete Miura 1, que recientemente completó con éxito su primer vuelo suborbital desde Huelva. Este tipo de iniciativas apunta a una mayor diversificación y democratización del acceso al espacio, tanto en el ámbito público como privado.

Por otro lado, Virgin Galactic continúa abriendo el turismo espacial suborbital al gran público, mientras que el estudio de exoplanetas sigue siendo una prioridad para agencias como la ESA y la propia NASA, con telescopios como James Webb proporcionando datos sin precedentes sobre atmósferas y condiciones en mundos lejanos.

**Hacia un futuro de exploración interplanetaria**

La misión Artemis II representa mucho más que un simple vuelo alrededor de la Luna. Es la validación de tecnologías como el módulo Orión, el SLS y los sistemas de soporte vital que serán imprescindibles para estancias más prolongadas en la superficie lunar e incluso para misiones interplanetarias. El objetivo último de la NASA, compartido ahora por otras agencias y empresas, es establecer una presencia humana sostenible más allá de nuestro planeta.

Para quienes deseen formar parte de este emocionante capítulo de la historia espacial, inscribirse para enviar su nombre en Artemisa II constituye un pequeño, pero significativo, paso en la gran aventura de la humanidad hacia las estrellas.

La cuenta atrás para el regreso a la Luna ya ha comenzado, y ahora tú también puedes dejar tu huella en el espacio.

(Fuente: NASA)