Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

La NASA y la ISRO ultiman detalles para el lanzamiento del revolucionario satélite NISAR

La NASA y la ISRO ultiman detalles para el lanzamiento del revolucionario satélite NISAR

La NASA ha anunciado la celebración de una rueda de prensa el próximo lunes 21 de julio a las 18:00 horas (hora peninsular española) para informar sobre los últimos preparativos y expectativas del satélite NISAR (Radar de Apertura Sintética de la NASA-ISRO). Este proyecto supone un hito histórico al tratarse de la primera misión de observación terrestre desarrollada de forma conjunta por la agencia espacial estadounidense y su homóloga india, la ISRO (Organización de Investigación Espacial de la India). La colaboración busca no solo estrechar lazos científicos entre ambos países, sino también aportar soluciones globales ante los desafíos medioambientales del siglo XXI.

El satélite NISAR incorpora un sistema de radar de apertura sintética de última generación, diseñado para ofrecer una visión tridimensional dinámica de la Tierra a una escala sin precedentes. Dicho radar permitirá a los científicos monitorizar con gran detalle procesos tan diversos como el desplazamiento de placas tectónicas, el deshielo polar, el comportamiento de los bosques, la humedad del suelo y la erosión costera, entre otros fenómenos. Gracias a su capacidad para obtener datos de alta resolución incluso a través de las nubes y durante la noche, NISAR se perfila como una herramienta esencial para la vigilancia y protección de comunidades vulnerables frente a desastres naturales como terremotos, inundaciones y corrimientos de tierra.

El desarrollo de NISAR ha requerido la integración de tecnologías punteras procedentes de ambas agencias. La NASA ha sido responsable del radar de banda L, que destaca por su penetración en la vegetación y el suelo, mientras que la ISRO ha aportado el radar de banda S, más adecuado para la observación de superficies terrestres y costeras. La combinación de ambas bandas permitirá obtener una imagen completa y precisa de los cambios que experimenta nuestro planeta.

La relevancia de este satélite no se limita a la monitorización de la superficie terrestre. NISAR aportará información valiosa para comprender el impacto del cambio climático, la gestión sostenible de los recursos naturales y la planificación urbana en regiones expuestas a riesgos geológicos. Además, los datos recogidos estarán disponibles para la comunidad científica internacional, promoviendo la cooperación global en el estudio y la preservación del medio ambiente.

Históricamente, la NASA ha liderado misiones de observación de la Tierra desde el espacio, como los clásicos Landsat o los sofisticados satélites Sentinel en colaboración con la ESA (Agencia Espacial Europea). Sin embargo, la participación de la ISRO en NISAR marca un salto cualitativo en la cooperación internacional, consolidando a India como uno de los actores emergentes en la exploración espacial.

En el marco de la carrera espacial actual, caracterizada por la entrada en escena de empresas privadas como SpaceX, Blue Origin o Virgin Galactic, y por la proliferación de misiones científicas hacia exoplanetas, la apuesta de NASA e ISRO por la observación terrestre cobra especial significado. Si bien las misiones interplanetarias y la búsqueda de vida fuera del Sistema Solar acaparan titulares —recientemente, la NASA anunció nuevos avances en el análisis atmosférico de exoplanetas gracias al telescopio James Webb—, la vigilancia de nuestro propio planeta sigue siendo una prioridad estratégica ante la creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos.

El lanzamiento de NISAR está previsto para principios de 2025 desde el centro espacial Satish Dhawan en Sriharikota, India, utilizando un lanzador GSLV Mk II desarrollado por la ISRO. El satélite, con una masa de más de 2.800 kilogramos, orbitará la Tierra a una altitud de aproximadamente 747 kilómetros y completará una vuelta cada 12 días, lo que permitirá una cobertura global y actualizada de los procesos terrestres.

El anuncio de la rueda de prensa llega en un momento en que la exploración espacial vive una nueva edad dorada. Iniciativas como las de SpaceX, que recientemente marcó un hito con el cuarto vuelo de prueba del Starship, o la misión tripulada Artemis de la NASA, destinada a devolver astronautas a la Luna, conviven con avances en la observación de la Tierra y desarrollos tecnológicos de empresas europeas como la española PLD Space, pionera en el lanzamiento de cohetes reutilizables en el continente.

El satélite NISAR representa, en definitiva, un paso decisivo para la ciencia terrestre y la cooperación internacional en el espacio. Su puesta en funcionamiento permitirá anticipar y mitigar riesgos naturales, contribuirá al conocimiento del entorno y servirá de ejemplo de colaboración fructífera entre Oriente y Occidente en beneficio de la humanidad.

(Fuente: NASA)