Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

La tripulación de Artemis II se prepara para su misión lunar con entrenamiento inmersivo en la nave Orion

La tripulación de Artemis II se prepara para su misión lunar con entrenamiento inmersivo en la nave Orion

La exploración lunar está cada vez más cerca de dar un nuevo salto histórico. La tripulación de la misión Artemis II, la primera que volará a bordo de la nave Orion en una travesía alrededor de la Luna, ha comenzado un intenso programa de entrenamiento en el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Florida. El objetivo: preparar cada detalle de la misión que supondrá el regreso de astronautas al entorno lunar por primera vez en más de cinco décadas.

El pasado 31 de julio, los cuatro astronautas destinados a la Artemis II se enfundaron sus trajes espaciales y accedieron a la cápsula Orion. Durante varios días, han participado en simulaciones realistas para familiarizarse con los sistemas de la nave, ensayar procedimientos de emergencia y experimentar condiciones similares a las que encontrarán en el espacio. Esta fase de entrenamiento es esencial para garantizar la seguridad y el éxito de la misión, que está prevista para principios de 2025.

Artemis II es el siguiente paso del ambicioso programa Artemis, liderado por la NASA pero con una fuerte implicación internacional de agencias como la europea ESA y la canadiense CSA. Tras el éxito de Artemis I, que envió una nave no tripulada a orbitar la Luna como ensayo general, la nueva misión llevará a humanos a realizar una órbita alrededor de nuestro satélite antes de regresar a la Tierra. Será la primera vez desde las misiones Apolo que una tripulación viajará tan lejos.

La nave Orion, elemento central del programa, es el resultado de años de desarrollo y pruebas. Esta cápsula, diseñada para transportar hasta cuatro astronautas, cuenta con avanzados sistemas de soporte vital, protección contra la radiación y capacidades de navegación autónoma. Orion será lanzada a bordo del potente cohete SLS (Space Launch System), el más poderoso construido por la NASA hasta la fecha y sucesor espiritual del legendario Saturn V que llevó a los primeros humanos a la Luna.

Durante el entrenamiento reciente, los astronautas practicaron la entrada y salida de la nave, la gestión de situaciones de emergencia y el manejo de los sistemas de control. También experimentaron simulaciones de lanzamiento, fase orbital y aproximación a la Luna, todo ello con el objetivo de minimizar los riesgos inherentes a una misión de tal complejidad. El equipo de Artemis II está formado por experimentados astronautas de la NASA y la CSA, representando el espíritu de colaboración internacional que caracteriza la nueva era de la exploración espacial.

El regreso a la Luna no es solo un logro simbólico. Artemis II servirá para validar los sistemas de soporte vital y de navegación de Orion en un entorno real, sentando las bases para Artemis III, que llevará a la primera mujer y la próxima persona a pisar la superficie lunar. Además, la misión probará tecnologías y procedimientos que serán cruciales para futuras expediciones a Marte y otros destinos del sistema solar.

Mientras la NASA avanza con Artemis, el sector privado sigue protagonizando avances notables. SpaceX, por ejemplo, continúa con el desarrollo de su nave Starship, seleccionada para ejercer como módulo de alunizaje en futuras misiones Artemis. Los trabajos de integración entre la NASA y SpaceX representan un hito en la colaboración público-privada, permitiendo acelerar el retorno humano a la Luna. Por su parte, Blue Origin y su sistema New Glenn también compiten por contratos en el programa Artemis y en futuras misiones de exploración lunar.

No solo Estados Unidos avanza en la nueva carrera lunar. Empresas y agencias europeas, como la española PLD Space, están desarrollando vehículos de lanzamiento reutilizables como el Miura 1, que en 2023 realizó el primer vuelo suborbital de un cohete privado español desde Huelva. Estas iniciativas demuestran la pujanza del sector aeroespacial europeo, que busca posicionarse como actor clave en la exploración y explotación del espacio.

Mientras tanto, Virgin Galactic prosigue con sus vuelos suborbitales tripulados, consolidando el turismo espacial y multiplicando las oportunidades de investigación en microgravedad. En paralelo, las misiones de búsqueda de exoplanetas, como las del telescopio TESS de la NASA, siguen ampliando nuestro conocimiento sobre los mundos que orbitan otras estrellas, manteniendo vivo el sueño de encontrar vida más allá de la Tierra.

El entrenamiento de la tripulación de Artemis II marca un hito fundamental en la preparación de una misión histórica. El regreso humano a la Luna está más cerca que nunca, impulsado por la colaboración internacional y la innovación tecnológica. El éxito de Artemis II abrirá las puertas a una nueva era de exploración espacial, con la vista puesta en Marte y más allá.

(Fuente: NASA)