Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

Lectura espacial: la Casa Blanca fomenta la pasión por el cosmos en la NASA Houston

Lectura espacial: la Casa Blanca fomenta la pasión por el cosmos en la NASA Houston

El próximo lunes 4 de agosto, el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston será el escenario de un evento muy especial dirigido a niños y niñas de primaria y secundaria. Esta iniciativa, enmarcada en el Desafío de Lectura de Verano promovido por la segunda dama Usha Vance, busca estimular el interés infantil por la exploración espacial y la ciencia a través de la lectura y actividades interactivas. La jornada contará, además, con la presencia de la reconocida astronauta de la NASA, Suni Williams.

La cita constituye una oportunidad única para que los más jóvenes se acerquen al fascinante universo de la astronáutica. Los asistentes podrán escuchar de primera mano a Suni Williams, una de las astronautas más veteranas y carismáticas del cuerpo de la NASA, quien leerá junto a la señora Vance un libro relacionado con el espacio. Además, participarán en talleres y actividades diseñadas para inspirar vocaciones científicas y despertar la curiosidad por el cosmos.

El Centro Espacial Johnson no es un lugar elegido al azar: desde hace más de seis décadas, Houston es el epicentro de la formación de astronautas y la gestión de las misiones tripuladas estadounidenses. Allí se encuentra el legendario Centro de Control de Misiones, desde donde se supervisaron hitos históricos como el alunizaje del Apolo 11 y, más recientemente, las misiones de la Estación Espacial Internacional (EEI) y el programa Artemis, con el que Estados Unidos planea regresar a la Luna en los próximos años.

Suni Williams, teniente de la Marina estadounidense y piloto de pruebas, es una de las figuras más admiradas en la historia reciente de la NASA. Ingresó en el cuerpo de astronautas en 1998 y ha participado en dos misiones de larga duración a bordo de la EEI, acumulando más de 322 días en el espacio y realizando siete caminatas espaciales. Actualmente, Williams es una de las astronautas seleccionadas para probar la nueva nave Starliner de Boeing, que pretende diversificar el acceso estadounidense al espacio junto a la Crew Dragon de SpaceX.

Este evento de fomento de la lectura y la ciencia se produce en un momento de gran efervescencia para la astronáutica mundial. Empresas privadas como SpaceX y Blue Origin compiten por liderar el acceso comercial al espacio. SpaceX, dirigida por Elon Musk, ha revolucionado la industria con cohetes reutilizables como el Falcon 9 y el desarrollo de la gigantesca Starship, pensada para misiones a la Luna y Marte. Blue Origin, fundada por Jeff Bezos, sigue avanzando en sus lanzamientos suborbitales turísticos con el New Shepard y trabaja en el desarrollo del potente cohete New Glenn.

Europa tampoco se queda atrás. En España, PLD Space, con sede en Elche, ha protagonizado uno de los mayores hitos tecnológicos nacionales al lanzar exitosamente el primer cohete privado español, el Miura 1, desde Huelva. Esta empresa aspira a situar a nuestro país en la vanguardia de los lanzadores ligeros para satélites y a participar en el mercado global de acceso al espacio.

Mientras tanto, Virgin Galactic ha inaugurado la era del turismo espacial suborbital, permitiendo a los primeros civiles experimentar unos minutos de ingravidez y observar la curvatura de la Tierra desde el borde del espacio. Estos avances demuestran que el sueño de viajar más allá de nuestro planeta es cada vez más accesible para el público general.

La agenda científica de la NASA también está marcada por el estudio de exoplanetas, mundos orbitando otras estrellas. Gracias a telescopios como el James Webb y al legado del Kepler, la agencia y sus socios internacionales han identificado miles de planetas fuera del Sistema Solar, algunos potencialmente habitables. El futuro apunta a una nueva generación de misiones y telescopios que buscarán señales de vida en estos lejanos mundos.

En este contexto, actividades como la impulsada por Usha Vance en Houston son esenciales para sembrar vocaciones y alimentar la pasión por la ciencia y la exploración espacial entre los más jóvenes. La combinación de lectura, divulgación y contacto directo con astronautas reales transmite el mensaje de que, con curiosidad y esfuerzo, las nuevas generaciones pueden ser protagonistas de los próximos grandes desafíos espaciales.

La jornada del 4 de agosto en el Centro Espacial Johnson promete ser un evento inolvidable para los niños y niñas que sueñan con alcanzar las estrellas, y un recordatorio de que el futuro de la exploración espacial empieza en la imaginación de los más pequeños.

(Fuente: NASA)