Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

NASA adjudica un contrato de 388 millones a Troy Sierra JV para impulsar la innovación en Glenn Research Center

NASA adjudica un contrato de 388 millones a Troy Sierra JV para impulsar la innovación en Glenn Research Center

La NASA ha dado un paso estratégico en su apuesta por la excelencia tecnológica y la investigación avanzada al seleccionar a la empresa Troy Sierra JV, LLC, con sede en Huntsville, Alabama, como responsable de proporcionar servicios de ingeniería, investigación y apoyo científico en el emblemático Glenn Research Center, ubicado en Cleveland, Ohio. Esta decisión se materializa a través de la adjudicación del contrato Test Facility Operations, Maintenance, and Engineering Services III, cuyo valor potencial máximo asciende a unos 388,3 millones de dólares.

El contrato, de tipo coste más honorarios fijos e indefinido en cuanto a entregas y cantidades, tendrá un periodo de ejecución que comenzará en enero de 2024 y se extenderá durante varios años. La estructura flexible del acuerdo permitirá a la NASA encargar servicios y tareas adicionales conforme evolucionen las necesidades de sus instalaciones de pruebas y desarrollo tecnológico.

El Glenn Research Center: epicentro de la innovación aeroespacial estadounidense

El Glenn Research Center es uno de los pilares históricos de la agencia espacial estadounidense. Fundado en 1941 como el Aircraft Engine Research Laboratory, el centro ha sido protagonista de hitos fundamentales en la ingeniería aeronáutica y espacial. A lo largo de sus más de ocho décadas de historia, Glenn ha desarrollado tecnologías clave para la propulsión de cohetes, la investigación de materiales avanzados, la eficiencia energética y los sistemas de soporte vital, tanto para vuelos tripulados como no tripulados.

Entre sus contribuciones más notables destacan el desarrollo de motores para los programas Mercury, Gemini y Apollo, así como pruebas de sistemas para el transbordador espacial y la Estación Espacial Internacional. En la actualidad, el centro lidera proyectos de vanguardia en campos como la propulsión eléctrica, la movilidad aérea urbana y la exploración planetaria.

Detalles técnicos del contrato y sus implicaciones

El nuevo contrato abarca una amplia gama de servicios esenciales para el funcionamiento y mejora de las instalaciones de pruebas del centro. Troy Sierra JV será responsable de la operación, mantenimiento y modernización de laboratorios, bancos de ensayo y sistemas de infraestructura crítica. Además, la empresa colaborará en la investigación aplicada, el desarrollo de nuevas tecnologías y la validación experimental de sistemas aeroespaciales.

El modelo «cost-plus-fixed-fee» asegura que la NASA mantenga un control riguroso sobre los costes, al tiempo que incentiva la eficiencia y la innovación por parte del contratista. La modalidad «indefinite-delivery/indefinite-quantity» (IDIQ) otorga la flexibilidad necesaria para adaptar el alcance de los trabajos a las cambiantes prioridades de la agencia, especialmente en un entorno tecnológico en constante evolución.

La relevancia de la colaboración público-privada en la era de la nueva carrera espacial

La adjudicación de este contrato se inscribe en una tendencia cada vez más consolidada en la industria aeroespacial: la colaboración activa entre organismos públicos y empresas privadas. Mientras grandes compañías como SpaceX y Blue Origin revolucionan el acceso al espacio con lanzadores reutilizables y proyectos de exploración lunar, la NASA refuerza su red de socios para potenciar la investigación en tierra, como demuestra esta alianza con Troy Sierra JV.

El impulso de la investigación experimental y la validación de nuevas tecnologías es crucial para afrontar los retos de la próxima década, que incluyen el regreso a la Luna con el programa Artemis, la futura exploración de Marte y el desarrollo de infraestructuras para vuelos suborbitales y orbitales comerciales. Glenn Research Center jugará un papel central en la maduración de tecnologías que después serán transferidas a la industria, beneficiando tanto a la agencia como al sector privado.

Otras agencias y empresas en la vanguardia tecnológica

Mientras la NASA refuerza sus capacidades en tierra, compañías como PLD Space, la española que recientemente volvió a captar la atención mediática con su exitoso lanzamiento suborbital del cohete Miura 1, demuestran que el sector privado europeo también avanza con paso firme. Virgin Galactic, por su parte, prosigue con sus vuelos turísticos suborbitales, y Blue Origin se prepara para una nueva generación de lanzadores que competirán directamente con los Falcon de SpaceX.

En el ámbito científico, la búsqueda y caracterización de exoplanetas sigue dando frutos gracias a misiones como TESS y James Webb, que permiten identificar mundos potencialmente habitables más allá del sistema solar. Estas investigaciones, muchas de ellas con la participación de centros como Glenn, sentarán las bases para nuevas misiones de exploración profunda en las próximas décadas.

Un paso adelante para la investigación y el desarrollo aeroespacial

Con este contrato, la NASA garantiza la continuidad y mejora de las capacidades técnicas de uno de sus centros más emblemáticos, asegurando que la innovación y la excelencia sigan siendo las señas de identidad del sector aeroespacial estadounidense. La colaboración con Troy Sierra JV representa una apuesta decidida por la investigación aplicada y el desarrollo de infraestructuras de vanguardia, imprescindibles para afrontar los desafíos de la próxima era de la exploración espacial.

(Fuente: NASA)