Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

NASA y Collins Aerospace exploran nuevas fronteras en la gestión digital de vuelos

NASA y Collins Aerospace exploran nuevas fronteras en la gestión digital de vuelos

La gestión eficiente del tráfico aéreo y espacial está experimentando una revolución tecnológica de la mano de actores clave como la NASA y grandes empresas del sector aeroespacial. En este contexto, los días 29 y 30 de noviembre de 2023, la estación de investigación de la NASA y la FAA en el Norte de Texas (NTX), situada en Fort Worth, fue el escenario de un importante taller de trabajo entre el equipo del proyecto SFNP-OPS DEMO 1 DIP y representantes de Collins Aerospace, una de las firmas punteras en soluciones aeronáuticas avanzadas.

El objetivo principal de este encuentro ha sido explorar oportunidades de colaboración en el marco de la serie de demostraciones operativas SFNP-Ops, diseñadas para avanzar en la digitalización y optimización de las operaciones de vuelo, tanto en el ámbito civil como en el emergente sector de los vuelos espaciales comerciales.

**Colaboración estratégica para la innovación**

Durante el taller, los expertos de Collins Aerospace recibieron información detallada sobre el estado actual y el alcance del proyecto SFNP-Ops 1, centrado en el sistema digital colaborativo para la gestión de salidas y redireccionamiento, conocido por sus siglas en inglés como CDDR (Collaborative Digital Departure Rerouting). Este sistema representa una apuesta por la digitalización y automatización de los procesos de planificación y modificación de rutas de vuelo en tiempo real, especialmente en situaciones que requieren una rápida adaptación a cambios meteorológicos, congestión del espacio aéreo o incidencias técnicas.

Collins Aerospace, con una larga trayectoria en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la aviación comercial y militar, mostró gran interés en integrar sus capacidades de gestión de datos, comunicaciones seguras y análisis predictivo en la arquitectura del CDDR. El objetivo a medio plazo es crear un entorno operativo digitalizado que facilite la toma de decisiones ágiles y seguras tanto para pilotos como para controladores de tráfico aéreo.

**Un contexto de innovación global**

La iniciativa SFNP-Ops de la NASA se enmarca en un contexto internacional en el que la gestión eficiente del tráfico aéreo está adquiriendo una importancia sin precedentes. El auge de los vuelos espaciales comerciales, impulsados por compañías como SpaceX, Blue Origin, Virgin Galactic y la española PLD Space, exige una integración cada vez más fluida entre los sistemas tradicionales de aviación y los nuevos modelos operativos del sector espacial privado.

Por ejemplo, SpaceX ha revolucionado el mercado con sus lanzadores reutilizables Falcon 9 y Falcon Heavy, capaces de compartir espacio aéreo con rutas comerciales durante sus operaciones. Por su parte, Blue Origin y Virgin Galactic han abierto la puerta al turismo suborbital, mientras que PLD Space se consolida como pionera en Europa con su cohete Miura 1, lanzado desde Huelva y diseñado para misiones suborbitales científicas y comerciales.

Todos estos lanzadores y vehículos requieren una coordinación milimétrica con los sistemas de gestión de tráfico aéreo, especialmente durante los lanzamientos y recuperaciones, donde el uso del espacio aéreo es compartido y dinámico. La digitalización de las operaciones, como propone el sistema CDDR, se convierte así en un pilar fundamental para garantizar la seguridad y la eficiencia en un entorno cada vez más saturado y complejo.

**Implicaciones para el futuro del tráfico aéreo y espacial**

La colaboración entre la NASA y Collins Aerospace en el desarrollo y prueba del SFNP-Ops 1 CDDR podría marcar un antes y un después en la gestión de vuelos. La integración de inteligencia artificial, análisis de big data y comunicaciones en tiempo real promete reducir los retrasos, mejorar la seguridad y minimizar el impacto ambiental del tráfico aéreo y espacial.

Además, el éxito de estas colaboraciones podría sentar las bases para la creación de estándares internacionales que permitan una transición fluida entre la aviación tradicional y las operaciones espaciales comerciales, facilitando el crecimiento de nuevos mercados como el turismo espacial, el transporte punto a punto mediante cohetes y las misiones de observación y exploración planetaria.

En paralelo, la NASA y otras agencias, como la ESA y la JAXA, continúan impulsando la investigación en exoplanetas y la exploración interplanetaria, campos que también se benefician de los avances en gestión y procesamiento de datos derivados de la digitalización de operaciones de vuelo.

**Un futuro interconectado y seguro**

La reunión entre el equipo SFNP-Ops DIP y Collins Aerospace en la estación de Fort Worth representa un hito en la hoja de ruta hacia la total digitalización de la gestión del tráfico aéreo y espacial. El desarrollo y prueba de sistemas como el CDDR serán cruciales para afrontar los retos de un futuro en el que el espacio y el cielo estarán cada vez más interconectados y concurridos.

De este modo, la industria aeroespacial da un paso más hacia la integración de nuevas tecnologías y colaboraciones público-privadas que permitirán garantizar operaciones más seguras, rápidas y sostenibles, tanto dentro como fuera de la atmósfera terrestre.

(Fuente: NASA)