Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

NASA y el Departamento de Defensa ensayan un rescate de emergencia para la tripulación de Artemis II

NASA y el Departamento de Defensa ensayan un rescate de emergencia para la tripulación de Artemis II

La cuenta atrás para el despegue de Artemis II, la próxima misión tripulada de la NASA con destino a la Luna, avanza a pleno ritmo, y con ella los preparativos para garantizar la seguridad de sus astronautas. Los días 11 y 12 de junio, la NASA y el Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) realizaron un exhaustivo simulacro de emergencia en las costas de Florida. Este ejercicio conjunto, en el que participaron equipos de rescate, controladores de vuelo y personal de apoyo marítimo y aéreo, se centró en un escenario crítico: la evacuación y rescate inmediato de la tripulación en caso de emergencia durante el lanzamiento.

El objetivo fundamental de este ensayo fue poner a prueba la respuesta coordinada ante un posible accidente que obligara a abortar la misión poco después del despegue. Si durante el ascenso se produjera una situación que comprometiera la seguridad de la cápsula Orión, la nave podría ser eyectada y amerizar en el Atlántico, requiriendo una intervención rápida y precisa para salvar a los astronautas.

Tecnología y coordinación al servicio de la vida humana

El simulacro, realizado frente a las costas de Cabo Cañaveral, movilizó a embarcaciones especializadas de la Marina estadounidense, helicópteros de la Fuerza Aérea y equipos de rescate médico, junto al personal de la NASA encargado de las operaciones de lanzamiento y seguimiento de misión. El ejercicio incluyó el despliegue de una cápsula Orión de entrenamiento, la evacuación de maniquíes (simulando a la tripulación real) y la transferencia de ‘heridos’ a un centro médico móvil instalado en un buque de apoyo.

La complejidad de la operación reside en la necesidad de actuar en pocos minutos, enfrentando condiciones impredecibles como el oleaje, la visibilidad reducida o la deriva de la cápsula. Para ello, la NASA ha desarrollado procedimientos que incluyen localización por baliza, extracción con grúas y camillas especiales, y atención médica inmediata a bordo. Todo el proceso se monitorizó desde los centros de control de misión en tierra, replicando las comunicaciones y la toma de decisiones que serían necesarias en una situación real.

Artemis II: la antesala del regreso humano a la Luna

Artemis II será la primera misión tripulada del programa Artemis, cuyo objetivo es llevar astronautas de nuevo a la superficie lunar y establecer una presencia sostenible en nuestro satélite. La misión, prevista para no antes de septiembre de 2025, llevará a cuatro astronautas a bordo de la cápsula Orión en un vuelo alrededor de la Luna, sin alunizaje, como paso previo al histórico regreso humano previsto para Artemis III.

Tras el éxito de Artemis I, que en noviembre de 2022 completó un vuelo no tripulado alrededor de la Luna, la NASA ultima los detalles para asegurar que todas las contingencias están cubiertas. Estos ejercicios de rescate, en colaboración con el Departamento de Defensa, son parte de un enfoque integral de seguridad que busca minimizar los riesgos inherentes a la exploración espacial.

Lecciones aprendidas y evolución de los protocolos de rescate

El legado de las misiones Apolo, que hace más de medio siglo también requirieron complejos dispositivos de rescate marítimo, sigue presente en la cultura de seguridad de la NASA. Sin embargo, los avances tecnológicos permiten hoy una respuesta más rápida y eficaz. La cápsula Orión, diseñada para soportar amerizajes de emergencia, cuenta con sistemas de comunicación redundantes y mecanismos de apertura rápida para facilitar el acceso de los rescatadores.

La coordinación con el Departamento de Defensa aporta recursos críticos, como los helicópteros HH-60 Pave Hawk y los aviones C-130 Hercules, capaces de localizar y asistir a la tripulación en cualquier punto del Atlántico. Además, el entrenamiento conjunto refuerza la interoperabilidad entre agencias civiles y militares, clave para responder a emergencias complejas como las de una misión lunar.

El auge de la colaboración público-privada en la exploración espacial

Mientras la NASA perfecciona sus procedimientos, la colaboración con empresas privadas como SpaceX, Blue Origin o PLD Space se ha convertido en uno de los motores de la nueva carrera espacial. SpaceX, por ejemplo, ha desarrollado sus propios protocolos de rescate para la cápsula Crew Dragon, que ha transportado astronautas a la Estación Espacial Internacional en varias ocasiones desde 2020. Blue Origin y Virgin Galactic, centradas en el turismo suborbital, también han invertido en sistemas de seguridad para evacuar rápidamente a sus tripulantes en caso de fallo.

En Europa, la española PLD Space ha realizado con éxito el lanzamiento de su cohete MIURA 1 y trabaja en el desarrollo de tecnologías de recuperación y rescate como parte de su apuesta por el acceso seguro y sostenible al espacio. Estas iniciativas reflejan una tendencia global: la seguridad de las tripulaciones es prioritaria, tanto en misiones gubernamentales como comerciales.

La preparación que garantiza el futuro de la exploración lunar

El reciente simulacro en Florida es un recordatorio de la enorme complejidad que implica enviar seres humanos más allá de la órbita terrestre. El éxito de Artemis II y las siguientes etapas del programa Artemis dependerán no solo de la tecnología punta, sino también de la capacidad de anticipar y responder a cualquier emergencia. Los ensayos conjuntos entre la NASA y el Departamento de Defensa son una garantía de que, cuando llegue el momento, todo estará listo para proteger lo más valioso de la exploración espacial: la vida de los astronautas.

(Fuente: NASA)