Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

Reunión clave en la NASA: Avances del SAGE III en la Estación Espacial Internacional

Reunión clave en la NASA: Avances del SAGE III en la Estación Espacial Internacional

El pasado 22 y 23 de octubre de 2024 se celebró una reunión de gran relevancia para la comunidad científica internacional dedicada al estudio de la atmósfera terrestre. El equipo científico del experimento SAGE III (Stratospheric Aerosol and Gas Experiment III) a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) se dio cita en las instalaciones del Centro de Investigación Langley de la NASA (LaRC), en Virginia, en un encuentro híbrido que congregó a medio centenar de expertos tanto de forma presencial como virtual.

Este evento, conocido oficialmente como la Reunión del Equipo Científico de SAGE III/ISS (STM, por sus siglas en inglés), no solo sirvió como plataforma para compartir los últimos hallazgos, sino que también reforzó la colaboración entre diversos centros de investigación de Estados Unidos, como la propia NASA Langley, el Centro Espacial Goddard (GSFC), y numerosas universidades norteamericanas.

Un legado de observación atmosférica

Para comprender la importancia de este experimento, hay que remontarse a los orígenes de la serie SAGE. Desde 1979, la NASA ha desplegado una sucesión de instrumentos SAGE en órbita con el objetivo de monitorizar los aerosoles y gases en la estratosfera. El SAGE III, instalado en la ISS en 2017, representa la última generación de esta familia de instrumentos, aportando datos fundamentales sobre la composición atmosférica, en especial la concentración de ozono, aerosoles, vapor de agua y otros gases traza.

El SAGE III funciona mediante la técnica de fotometría solar y lunar, observando el Sol y la Luna a través de las capas atmosféricas durante los amaneceres y atardeceres orbitales. Esta metodología permite obtener perfiles verticales de la atmósfera con una resolución sin precedentes, contribuyendo de manera decisiva a entender procesos clave como la destrucción del ozono estratosférico, la evolución de los aerosoles tras grandes erupciones volcánicas o incendios forestales, y los cambios en la dinámica atmosférica global.

Temas tratados y avances presentados

Durante la reunión de este año, los investigadores discutieron los últimos resultados científicos derivados de los datos recopilados por SAGE III. Uno de los temas centrales fue la precisión de las nuevas mediciones de ozono, esenciales para monitorizar la recuperación de la capa de ozono tras la reducción global del uso de clorofluorocarbonos (CFC) gracias al Protocolo de Montreal.

Además, se presentaron avances en la caracterización de partículas de aerosol de origen tanto natural como antropogénico, relevantes para la investigación del cambio climático y la calidad del aire. Los científicos debatieron sobre la identificación de señales de grandes eventos, como la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai en 2022, cuyo impacto en la estratosfera sigue siendo objeto de análisis detallado gracias a los datos de SAGE III.

Por otra parte, se revisaron los progresos en la calibración cruzada con otros instrumentos satelitales, como OMPS (Ozone Mapping and Profiler Suite) y los sensores europeos a bordo de los satélites MetOp y Sentinel, con el objetivo de asegurar la coherencia y robustez de las observaciones globales a largo plazo.

Retos operativos y perspectivas de futuro

El equipo técnico abordó también los retos operativos que implica mantener el instrumento SAGE III plenamente funcional en el entorno hostil de la órbita baja terrestre. Se discutieron estrategias para optimizar la recolección de datos durante el ciclo de vida restante del instrumento en la ISS, así como posibilidades de extender la misión mediante futuras actualizaciones o la incorporación de nuevas tecnologías.

Finalmente, la reunión sirvió para definir líneas de trabajo prioritarias de cara a la próxima década, con especial énfasis en la contribución de SAGE III a redes internacionales de vigilancia atmosférica como la red GAW de la Organización Meteorológica Mundial, y en la formación de jóvenes científicos especializados en teledetección y química atmosférica.

En resumen, el encuentro del equipo SAGE III/ISS ha confirmado el papel crucial de esta misión en el seguimiento de la salud de la atmósfera y en el avance del conocimiento sobre los procesos que afectan al clima y la vida en la Tierra. (Fuente: NASA)