Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

Steve Platnick pone fin a una carrera de más de 30 años en la vanguardia de la ciencia de la atmósfera

Steve Platnick pone fin a una carrera de más de 30 años en la vanguardia de la ciencia de la atmósfera

El veterano científico de la NASA Steve Platnick, una figura clave en la investigación atmosférica global, ha anunciado su retirada definitiva, que será efectiva el 8 de agosto de 2025. Con más de treinta años dedicados a la investigación y la gestión en el Centro Goddard de Vuelos Espaciales (GSFC, por sus siglas en inglés) de la NASA, Platnick ha sido uno de los pilares en el estudio de la atmósfera terrestre y la observación del cambio climático desde el espacio.

Trayectoria y legado científico

Steve Platnick comenzó su andadura en el GSFC en 1993, inicialmente como contratista. Su labor se centró en el análisis de datos atmosféricos y el desarrollo de algoritmos para la interpretación de imágenes satelitales, especialmente enfocadas en la formación y evolución de las nubes. En 2002, Platnick pasó a ser funcionario civil en NASA, consolidando una carrera marcada por la excelencia técnica y el liderazgo científico.

Uno de los logros más reconocidos de Platnick fue su participación en el desarrollo del instrumento MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer), a bordo de los satélites Terra y Aqua. MODIS revolucionó la observación de la Tierra al permitir la monitorización diaria de parámetros clave como la cobertura de nubes, la temperatura de la superficie o la concentración de aerosoles atmosféricos. Estos datos, utilizados por científicos de todo el mundo, han sido fundamentales para avanzar en la comprensión de los procesos climáticos y sus implicaciones en el calentamiento global.

Compromiso con la cooperación internacional

Durante su etapa como subdirector de la División de Ciencias de la Tierra en Goddard, Platnick impulsó numerosas colaboraciones con agencias espaciales de otros países, como la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA). Bajo su supervisión, se lanzó la misión conjunta CloudSat-CALIPSO, que proporcionó por primera vez un perfil tridimensional de nubes y aerosoles en la atmósfera terrestre.

Platnick también jugó un papel esencial en la creación y el desarrollo de la misión PACE (Plankton, Aerosol, Cloud, ocean Ecosystem), cuyo objetivo es mejorar la monitorización global de los océanos y la atmósfera. La misión PACE, lanzada en 2024, ha abierto la puerta a una nueva generación de satélites de observación de la Tierra, equipados con sensores hiperespectrales capaces de medir con gran precisión la concentración de fitoplancton y aerosoles.

Innovación tecnológica y liderazgo

A lo largo de su carrera, Platnick ha estado a la vanguardia de la innovación tecnológica, promoviendo la adopción de inteligencia artificial y aprendizaje automático en la interpretación de datos satelitales. Bajo su dirección, el equipo de ciencias atmosféricas del GSFC desarrolló nuevos algoritmos para estimar propiedades de las nubes y aerosoles en tiempo real, lo que ha permitido mejorar los modelos climáticos y los pronósticos meteorológicos globales.

Además de su labor científica, Platnick se destacó por su compromiso con la formación de nuevas generaciones de científicos. Durante años, ha dirigido programas de mentoría y ha colaborado estrechamente con universidades e instituciones de investigación, tanto en Estados Unidos como en otros países.

Impacto en el contexto global y futuro de la observación de la Tierra

La retirada de Steve Platnick marca el final de una era para el estudio atmosférico desde el espacio, pero también resalta la importancia estratégica de la observación de la Tierra en el contexto actual de crisis climática. Sus contribuciones han sentado las bases para futuras misiones y tecnologías que serán esenciales en la lucha contra el cambio climático y en la protección de los recursos naturales del planeta.

En paralelo, el sector espacial privado continúa expandiéndose con fuerza. SpaceX sigue consolidando su liderazgo en lanzamientos orbitales y vuelos tripulados, mientras que Blue Origin avanza en el desarrollo de cohetes reutilizables, y Virgin Galactic promueve el turismo espacial suborbital. En Europa, la startup española PLD Space se prepara para nuevos lanzamientos del cohete MIURA 1, buscando situar a España en la vanguardia del acceso comercial al espacio.

En el ámbito de la exploración planetaria, la búsqueda de exoplanetas y vida fuera de la Tierra mantiene su ritmo imparable, con la NASA, la ESA y otras agencias privadas y públicas desarrollando telescopios espaciales cada vez más potentes y sofisticados.

La marcha de Steve Platnick, no obstante, se produce en un momento de gran dinamismo en la exploración y la observación espacial. Su legado continuará inspirando a las próximas generaciones de científicos y gestores espaciales, que afrontarán los grandes retos de la humanidad desde la atalaya privilegiada que ofrecen los satélites y las misiones espaciales.

(Fuente: NASA)