Steve Platnick se despide de la NASA tras más de 30 años de contribuciones clave a la observación de la Tierra

El panorama aeroespacial internacional vive una etapa de cambios y despedidas significativas. Uno de los nombres más destacados en la observación terrestre y la meteorología satelital, el Dr. Steven “Steve” Platnick, ha puesto fin a su dilatada carrera en la NASA, tras acogerse al programa de jubilación diferida de la agencia (Deferred Resignation Program, DRP). Su último día de trabajo está fijado para el 8 de agosto de 2025, marcando el cierre de una trayectoria profesional que ha abarcado más de tres décadas dedicadas a la investigación y la innovación tecnológica.
Un pionero en la observación de la atmósfera y las nubes desde el espacio
La relación del Dr. Platnick con el centro Goddard de vuelo espacial de la NASA (Goddard Space Flight Center, GSFC) comenzó en 1993, muchos años antes de que se incorporase como funcionario civil en 2002. Desde entonces, ha ejercido un rol fundamental en el desarrollo de misiones científicas orientadas a la comprensión de la atmósfera terrestre, especializándose en la física de las nubes, aerosoles y el balance energético planetario.
Platnick es reconocido especialmente por su contribución al instrumento MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer), instalado a bordo de los satélites Terra (lanzado en 1999) y Aqua (en 2002). MODIS ha proporcionado datos diarios en 36 bandas espectrales, permitiendo a científicos de todo el mundo monitorizar el clima, la cobertura de nubes, la vegetación y los cambios en los océanos con una precisión sin precedentes. El trabajo de Platnick fue crucial para desarrollar algoritmos que interpretasen correctamente estas observaciones, permitiendo determinar variables como el espesor óptico de las nubes y la fracción de cobertura nubosa, parámetros esenciales para los modelos climáticos globales.
Un referente en la cooperación científica internacional
Durante su carrera, Platnick también lideró equipos multidisciplinares y colaboró con otras instituciones y agencias espaciales, como la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA). Destacó su participación en la misión CloudSat (lanzada en 2006), que utiliza un radar de nubes para obtener perfiles verticales de la atmósfera, y en el desarrollo de la misión PACE (Plankton, Aerosol, Cloud, ocean Ecosystem), prevista para lanzarse en 2024, orientada a estudiar la interacción entre los océanos, la atmósfera y la biosfera.
El legado de Platnick se extiende más allá de sus propias investigaciones, ya que ha formado a varias generaciones de científicos y técnicos, muchos de los cuales ahora lideran proyectos dentro y fuera de la NASA. Además, ha sido un defensor firme de la ciencia abierta, promoviendo el acceso libre a los datos satelitales para la comunidad internacional, lo que ha facilitado avances en la predicción meteorológica y el monitoreo del cambio climático.
Contexto global: una era de grandes transformaciones en la exploración espacial
La jubilación de Steve Platnick coincide con una fase de intensa actividad en el sector aeroespacial, tanto a nivel público como privado. Mientras la NASA avanza con el programa Artemis para devolver a la humanidad a la Luna y prepara misiones tripuladas a Marte, otras agencias y empresas privadas están marcando hitos significativos.
SpaceX, por ejemplo, continúa superando récords de lanzamientos reutilizables con su flota de cohetes Falcon y el desarrollo del ambicioso Starship, que promete revolucionar el transporte espacial. Blue Origin, por su parte, avanza en el diseño de sus vehículos New Glenn y en proyectos de hábitats orbitales comerciales. En Europa, la española PLD Space se consolida como referente en el lanzamiento de pequeños satélites, con su cohete Miura 1 posicionándose como uno de los primeros vehículos reutilizables desarrollados en el continente.
Además, la observación de exoplanetas ha dado un salto cualitativo gracias a misiones como TESS y el telescopio espacial James Webb (JWST), que han permitido descubrir y caracterizar atmósferas planetarias en sistemas solares lejanos. La colaboración público-privada, impulsada por iniciativas como las de Virgin Galactic en el turismo suborbital, está abriendo nuevas fronteras para la ciencia y la exploración.
Un futuro marcado por el reto climático y la cooperación internacional
El retiro de figuras como Steve Platnick pone de relieve la importancia de mantener el liderazgo científico y tecnológico de agencias como la NASA en el estudio de nuestro planeta. En un contexto de crisis climática global, la monitorización continua y precisa de la atmósfera y los océanos se perfila como esencial para la toma de decisiones políticas y la protección del medio ambiente.
La comunidad científica internacional reconoce la extraordinaria aportación de Platnick al desarrollo de instrumentos y metodologías que hoy son estándar en la teledetección. Su legado perdurará en los sistemas de observación de próxima generación y en la formación de nuevos talentos, asegurando que la NASA y sus socios sigan a la vanguardia de la investigación climática y espacial.
El adiós de Steve Platnick simboliza el paso de testigo a una nueva generación de científicos, en un momento en que la humanidad enfrenta desafíos y oportunidades sin precedentes en el espacio y en la Tierra. (Fuente: NASA)

 
							 
							