Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Nasa

Vestigios de antiguos impactos cósmicos revelan la estructura interna de Marte

Vestigios de antiguos impactos cósmicos revelan la estructura interna de Marte

La exploración espacial no deja de ofrecernos sorpresas sobre los mundos vecinos. Un reciente hallazgo realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que el manto de Marte está salpicado de enormes fragmentos de material rocoso, vestigios de los violentos impactos que sufrió el planeta rojo hace aproximadamente 4.500 millones de años. Este descubrimiento, posible gracias al análisis de datos sísmicos obtenidos por misiones como la InSight de la NASA, arroja nueva luz sobre la historia primitiva de Marte y la dinámica interna de su manto.

El origen de estos bloques colosales se remonta a la época de formación del Sistema Solar, cuando Marte, aún joven, fue bombardeado por asteroides y protoplanetas de gran tamaño. Estos impactos no solo esculpieron la superficie marciana, creando cráteres y cuencas de impacto, sino que también inyectaron materiales exógenos a grandes profundidades, modificando la composición y estructura de su interior. Los fragmentos ahora identificados constituyen auténticos fósiles geológicos de aquellos eventos cataclísmicos.

La sonda InSight, lanzada por la NASA en 2018, ha jugado un papel esencial en este descubrimiento. Su sismógrafo ultrasensible, capaz de registrar vibraciones minúsculas en la superficie marciana, ha permitido a los investigadores reconstruir la propagación de ondas sísmicas a través del planeta. Al analizar cómo estas ondas se desvían, ralentizan o reflejan al atravesar el manto, los científicos han podido deducir la presencia de zonas con distinta densidad y composición, asociadas a los restos de impactos.

Las simulaciones por ordenador y los modelos geofísicos sugieren que, tras los mayores impactos, parte del material rocoso no se fundió ni se mezcló completamente con el manto marciano. En su lugar, grandes “trozos” de estas rocas sobrevivieron a la mezcla y quedaron dispersos a profundidades de cientos de kilómetros, donde han permanecido casi inalterados durante eones. Estos fragmentos, algunos del tamaño de pequeños continentes terrestres, ofrecen una ventana directa al pasado más remoto de Marte.

La importancia del hallazgo trasciende la mera curiosidad geológica. Comprender la distribución y naturaleza de estos restos es esencial para reconstruir la historia térmica y tectónica de Marte. Además, aporta pistas sobre la diferenciación planetaria, es decir, el proceso por el cual los planetas separan sus componentes en capas (núcleo, manto y corteza) durante su formación. Es posible que la presencia de estos bloques heterogéneos haya influido en la evolución volcánica del planeta y en la formación de estructuras gigantes como el Monte Olimpo o el sistema de cañones Valles Marineris.

Este avance no habría sido posible sin el desarrollo reciente de la sismología planetaria, una disciplina que solo ahora comienza a desvelar los misterios internos de planetas distintos a la Tierra. La misión InSight ha sido pionera en este campo, y se espera que futuras misiones de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) e incluso compañías privadas, como SpaceX o Blue Origin, incorporen instrumentos aún más sofisticados para estudiar la estructura interna de Marte y otros cuerpos celestes.

En paralelo, el creciente interés por la exploración marciana también ha impulsado el desarrollo de tecnologías en empresas como SpaceX, que con su cohete Starship aspira a enviar misiones tripuladas a Marte en la próxima década. Este tipo de descubrimientos sobre la geología marciana es crucial para planificar asentamientos humanos seguros y sostenibles, ya que entender la estabilidad y composición del subsuelo será fundamental para la construcción de hábitats y la explotación de recursos.

Más allá de Marte, estos resultados tienen implicaciones para la búsqueda de exoplanetas similares a la Tierra. Comprender cómo los grandes impactos afectan a la estructura interna de los planetas puede ayudar a interpretar observaciones de mundos distantes, muchos de los cuales han pasado por historias de colisiones violentas durante su formación.

Mientras tanto, en la Tierra, empresas emergentes como PLD Space en España continúan avanzando en el desarrollo de lanzadores reutilizables para facilitar la exploración planetaria. El auge de la industria espacial privada, junto con la colaboración de agencias públicas, augura una nueva era de descubrimientos sobre los procesos que moldean los mundos del Sistema Solar.

El hallazgo de estos gigantescos fragmentos rocosos en el manto de Marte ilustra hasta qué punto los impactos cósmicos han dejado su huella en el planeta rojo y refuerza el papel de la geofísica moderna en la exploración de otros mundos. Sin duda, cada avance nos acerca un poco más a desentrañar los secretos de la evolución planetaria en nuestro vecindario cósmico.

(Fuente: NASA)