Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Noticias

Airbus, Thales y Leonardo unirán fuerzas para crear un gigante espacial europeo

Airbus, Thales y Leonardo unirán fuerzas para crear un gigante espacial europeo

En un movimiento que promete reconfigurar el panorama aeroespacial en Europa, las compañías Airbus, Thales y Leonardo han firmado un memorando de entendimiento con el objetivo de fusionar sus actividades espaciales en una única empresa de nueva creación. La participación accionarial estará repartida de manera que Airbus ostentará la mayoría con un 35%, mientras que Leonardo y Thales tendrán cada una el 32,5%. El acuerdo, aún pendiente de la aprobación de las autoridades regulatorias y de competencia, aspira a dar lugar a un «campeón europeo» capaz de rivalizar con los grandes actores internacionales del sector espacial.

Esta iniciativa, que sigue la tendencia de consolidación industrial observada en otras regiones, busca aunar capacidades técnicas, recursos humanos y carteras de productos bajo un mismo paraguas corporativo. La nueva empresa combinará décadas de experiencia en satélites de comunicaciones, observación terrestre, sistemas de navegación y soluciones de defensa, integrando las fortalezas de tres de los principales fabricantes europeos.

El contexto global de la industria espacial está marcado por una feroz competencia, tanto en el ámbito institucional como en el comercial. Empresas privadas estadounidenses como SpaceX, Blue Origin y Virgin Galactic han revolucionado el sector en la última década, con hitos como el desarrollo de cohetes reutilizables, misiones tripuladas comerciales y avances en el turismo espacial suborbital. La NASA, por su parte, ha redoblado su apuesta por la exploración lunar y marciana, impulsando programas como Artemis y fomentando la colaboración público-privada. En Europa, mientras tanto, la Agencia Espacial Europea (ESA) y sus socios industriales han enfrentado desafíos como los retrasos en el programa Ariane 6 y la creciente dependencia de lanzadores foráneos.

La unión de Airbus, Thales y Leonardo responde precisamente a la necesidad de reforzar la autonomía estratégica europea en el espacio. Airbus, con sede en Toulouse, es líder en la fabricación de satélites geoestacionarios y de órbita baja, y suministra plataformas tanto para usos civiles como militares. Thales Alenia Space, joint venture entre Thales y Leonardo, aporta su experiencia en cargas útiles, telecomunicaciones y sistemas de navegación (como Galileo). Leonardo, por su parte, es referente en componentes electrónicos, óptica avanzada y sistemas de control para misiones espaciales.

El anuncio de esta fusión llega en un momento de inflexión para la industria. El auge de las constelaciones de satélites para Internet global, impulsadas por proyectos como Starlink (SpaceX) y Kuiper (Amazon/Blue Origin), exige una escala industrial y una capacidad de innovación sin precedentes. Además, la competencia por los contratos institucionales europeos –como los satélites de observación Copernicus o la futura infraestructura de comunicaciones seguras IRIS²– demanda una coordinación eficiente y una mayor integración de los recursos industriales.

Históricamente, Europa ha adoptado modelos de colaboración multinacional para afrontar retos tecnológicos y comerciales de gran envergadura. Así ocurrió con el consorcio Airbus en el ámbito aeronáutico o con la creación de ArianeGroup para los lanzadores espaciales. Sin embargo, la fragmentación del sector espacial europeo ha sido una debilidad recurrente, con duplicidades y rivalidades internas que han lastrado la competitividad frente a potencias como Estados Unidos, China o la India.

La nueva empresa aspira a revertir esta tendencia, actuando como interlocutor único ante la ESA, la Comisión Europea y otros clientes institucionales, además de posicionarse como un actor relevante en el mercado global de satélites y servicios espaciales. Sus responsables han destacado que la operación permitirá optimizar la inversión en I+D, acelerar el desarrollo de nuevas plataformas y captar talento altamente cualificado en un sector donde la demanda de ingenieros y científicos es creciente.

El acuerdo, que podría materializarse a lo largo de 2025, también tendrá implicaciones significativas para el tejido industrial y el empleo en países como Francia, Italia, Alemania y España, donde estas empresas cuentan con fábricas y centros de investigación de referencia. Se espera que la integración genere sinergias y oportunidades de colaboración con firmas emergentes del sector, incluidas startups de lanzadores como la española PLD Space, que recientemente logró el exitoso vuelo inaugural de su cohete Miura 1, abriendo nuevas perspectivas para la industria de acceso al espacio en Europa.

En definitiva, la fusión de las divisiones espaciales de Airbus, Thales y Leonardo supone un paso decidido hacia la creación de un «campeón europeo» capaz de liderar la próxima generación de satélites, infraestructuras y servicios espaciales, en un contexto de competencia global y de transformación tecnológica acelerada. La industria europea, con esta jugada estratégica, se prepara para afrontar los retos de la exploración, la defensa y la economía espacial del futuro.

(Fuente: European Spaceflight)