Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Noticias

AST SpaceMobile impulsa el pago de la deuda de Ligado con Viasat a cambio de espectro L-band

AST SpaceMobile impulsa el pago de la deuda de Ligado con Viasat a cambio de espectro L-band

El sector de las telecomunicaciones espaciales asiste a un movimiento estratégico que podría redefinir la conectividad móvil global: AST SpaceMobile, la compañía estadounidense que aspira a ofrecer servicios de telefonía satelital directa a smartphones, ha sellado un acuerdo clave con Ligado Networks, operador en bancarrota, para facilitar el pago de más de 500 millones de dólares que Ligado debía a Viasat. A cambio, AST SpaceMobile obtendrá derechos sobre el codiciado espectro L-band, esencial para desplegar su ambicioso proyecto de cobertura satelital.

El acuerdo se produce en un momento de gran dinamismo dentro de la industria espacial, impulsado por avances tecnológicos y la creciente demanda de conectividad fuera de las redes terrestres convencionales. AST SpaceMobile, con sede en Texas, ha destacado por su enfoque disruptivo: construir la primera red espacial de banda ancha capaz de conectar directamente a teléfonos móviles estándar desde el espacio, sin necesidad de hardware adicional.

La clave del acuerdo reside en el acceso al espectro L-band, frecuencias de radio comprendidas entre 1 y 2 GHz, especialmente valiosas por su capacidad de penetrar obstáculos y ofrecer comunicaciones fiables en condiciones adversas. Tradicionalmente, este espectro ha estado reservado a servicios satelitales, navegación GPS y comunicaciones críticas para la aviación y la seguridad. El control de este recurso posicionaría a AST SpaceMobile en una situación privilegiada para competir en el emergente mercado de la conectividad satelital directa a dispositivos.

Ligado Networks, por su parte, ha atravesado una compleja situación financiera agravada por litigios y disputas regulatorias en torno al uso del espectro L-band. El operador acumuló una deuda significativa con Viasat, uno de los gigantes globales en servicios de comunicaciones satelitales, tras años de desacuerdos sobre interferencias y derechos de uso del espectro. El acuerdo anunciado permite a Ligado cumplir con sus obligaciones financieras, mientras que AST SpaceMobile avanza en su estrategia de despliegue global.

Este movimiento se enmarca en una tendencia internacional por parte de compañías como SpaceX, Amazon (con su proyecto Kuiper) y empresas como PLD Space en España, todas compitiendo por liderar la próxima generación de infraestructuras de comunicaciones. SpaceX, liderada por Elon Musk, ha revolucionado el sector con su constelación Starlink, que ya ofrece servicios de internet de alta velocidad en regiones remotas del planeta. Blue Origin, la firma de Jeff Bezos, también ha anunciado planes para desplegar su propia red de satélites, mientras la NASA y la Agencia Espacial Europea exploran aplicaciones avanzadas de las comunicaciones espaciales para misiones científicas y de exploración.

En este contexto, la apuesta de AST SpaceMobile por la conectividad directa a smartphones representa un paso evolutivo en la carrera por universalizar el acceso a internet y servicios móviles. Al prescindir de infraestructuras terrestres, la compañía abre la puerta a la cobertura en zonas rurales, marítimas y áreas afectadas por catástrofes, donde las redes tradicionales suelen quedar fuera de servicio.

A nivel histórico, la utilización del espectro L-band ha sido objeto de intensos debates regulatorios y tecnológicos. En Europa, la Agencia Espacial Europea y operadores como Inmarsat han empleado estas frecuencias para servicios de comunicaciones móviles y de emergencia desde mediados de los años 90. La relevancia de este espectro radica en su equilibrio entre alcance, penetración y capacidad de transmisión de datos, factores determinantes para aplicaciones críticas y ahora, para la conectividad masiva de dispositivos móviles.

El acuerdo entre AST SpaceMobile y Ligado podría acelerar el desarrollo y despliegue de nuevas constelaciones de satélites dedicados a este tipo de servicios. La compañía de Texas ya ha realizado pruebas exitosas de conexión directa a teléfonos móviles convencionales utilizando satélites en órbita baja, un hito que acerca la realidad de las comunicaciones globales sin fronteras tecnológicas.

Mientras tanto, el sector privado y las agencias públicas siguen explorando el potencial de la tecnología satelital. Recientemente, la NASA ha anunciado nuevos hallazgos sobre exoplanetas gracias a telescopios espaciales, y empresas europeas como PLD Space avanzan con el desarrollo de lanzadores reutilizables, abriendo nuevas oportunidades para el acceso al espacio y la expansión de servicios orbitales.

En definitiva, el acuerdo alcanzado por AST SpaceMobile no solo resuelve una deuda multimillonaria en el sector, sino que marca un hito en la evolución de la conectividad global. El control del espectro L-band podría ser la llave para una nueva era de servicios móviles universales, ampliando las fronteras tecnológicas y comerciales de la industria espacial. El impacto de este movimiento estratégico se sentirá tanto en la competencia entre operadores como en la democratización del acceso a las comunicaciones del futuro.

(Fuente: SpaceNews)