Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Noticias

China retoma lanzamientos de la constelación Thousand Sails y amplía su cooperación internacional

China retoma lanzamientos de la constelación Thousand Sails y amplía su cooperación internacional

China ha reanudado los lanzamientos para la constelación Thousand Sails (Qianfan), una de sus iniciativas más ambiciosas para reforzar su posición en la industria global de satélites, tras una pausa de varios meses. El reciente despegue, que marca el primer lanzamiento para esta constelación desde marzo, refleja el impulso sostenido de China en el sector espacial y su creciente ritmo de misiones orbitales en 2024.

El Thousand Sails, una constelación de satélites de observación terrestre de última generación, está concebida para proporcionar datos de alta resolución y servicios geoespaciales a clientes tanto nacionales como internacionales. Su objetivo es competir directamente con las constelaciones comerciales occidentales, como la estadounidense Planet Labs o la europea Airbus Intelligence, consolidando la soberanía tecnológica de China en el ámbito de la observación espacial.

El lanzamiento, realizado desde una de las bases espaciales del país, supuso la puesta en órbita de varios satélites adicionales que reforzarán la capacidad de la constelación. Estos satélites están equipados con sensores ópticos avanzados y tecnología de transmisión de datos en tiempo real, lo que permitirá monitorizar con mayor precisión fenómenos medioambientales, actividades agrícolas, infraestructuras críticas y desastres naturales. Además, estos avances impulsan la integración de la inteligencia artificial en el análisis de las imágenes captadas, un campo en el que China está invirtiendo recursos considerables.

La operación fue llevada a cabo por uno de los cohetes de nueva generación del programa espacial chino, en un contexto en el que el país está incrementando la cadencia de sus lanzamientos. China se sitúa como uno de los líderes mundiales en número de misiones orbitales, con una media que rivaliza con la de Estados Unidos y que supera con creces a la de Europa en lo que va de año.

Junto a este hito, la empresa CAS Space, vinculada a la Academia China de Ciencias, aprovechó la ocasión para lanzar una nueva carga útil internacional a bordo del mismo cohete. Este movimiento subraya la voluntad de China de abrir su infraestructura espacial a clientes extranjeros, un paso estratégico en la búsqueda de alianzas y contratos fuera de sus fronteras. La carga internacional, cuyo origen y detalles técnicos no se han divulgado en su totalidad, forma parte de la estrategia de CAS Space para posicionarse como un proveedor global de servicios de lanzamiento.

Mientras tanto, en el panorama internacional, la competencia no se detiene. SpaceX, la empresa liderada por Elon Musk, continúa marcando el ritmo con sus lanzamientos regulares de la constelación Starlink, cuyo objetivo es proporcionar acceso global a Internet de banda ancha. SpaceX ha batido récords en 2024, tanto en número de lanzamientos como en reutilización de sus cohetes Falcon 9, consolidando su liderazgo en la industria y rebajando los costes de acceso al espacio.

Por su parte, Blue Origin, la compañía de Jeff Bezos, sigue avanzando en el desarrollo de su cohete reutilizable New Glenn, aunque con retrasos respecto a su calendario inicial. Este vector pesado está llamado a competir en el segmento de grandes cargas con el Falcon Heavy de SpaceX y con los nuevos lanzadores europeos, como el Ariane 6, cuya entrada en servicio es inminente.

En Europa, la empresa española PLD Space ha logrado recientemente un hito histórico al completar el primer vuelo de su cohete suborbital MIURA 1, demostrando la viabilidad de la tecnología nacional y abriendo la puerta al desarrollo de lanzadores orbitales propios, como el futuro MIURA 5. Este avance sitúa a España en el mapa de países con capacidad de acceso independiente al espacio, un logro de gran relevancia para la industria aeroespacial europea.

Virgin Galactic, la firma de Richard Branson enfocada en el turismo espacial suborbital, ha retomado sus vuelos comerciales en 2024 tras un periodo de ajustes y mantenimiento en su nave SpaceShipTwo. Con cada nueva misión, Virgin Galactic acerca el sueño del turismo espacial a un público más amplio, aunque el coste de los billetes sigue siendo prohibitivo para la mayoría de los mortales.

En el terreno científico, la búsqueda de exoplanetas y la caracterización de sus atmósferas sigue siendo uno de los focos principales para agencias como la NASA y la ESA. El telescopio espacial James Webb ha permitido en los últimos meses detectar moléculas orgánicas en atmósferas de planetas lejanos, lo que incrementa las expectativas de hallar indicios de vida fuera del Sistema Solar. Además, misiones como ARIEL de la Agencia Espacial Europea, previstas para los próximos años, profundizarán en el estudio detallado de exoplanetas, reforzando la colaboración internacional en este ámbito puntero.

En resumen, el reciente lanzamiento chino para la constelación Thousand Sails no solo reafirma el ritmo vertiginoso de la exploración espacial global, sino que también pone de manifiesto la creciente competencia y cooperación entre potencias y empresas privadas, en un contexto de avances tecnológicos y descubrimientos científicos sin precedentes. El espacio, más que nunca, se consolida como el escenario de la próxima gran carrera tecnológica de la humanidad.

(Fuente: SpaceNews)