El cohete reutilizable chino Sepoch completa con éxito su primera prueba de amerizaje

En un paso significativo hacia el desarrollo de lanzadores reutilizables de nueva generación en China, la empresa emergente Sepoch ha llevado a cabo con éxito su primer ensayo de despegue vertical y amerizaje controlado. El test, que se realizó en las instalaciones de la compañía, constituye un hito técnico en la incipiente carrera tecnológica por los cohetes con capacidad de recuperación, y allana el camino para un posible intento de lanzamiento orbital a finales de este mismo año.
Sepoch, cuyo nombre completo es Shanghai EPOCH Space Technology Co., se ha destacado como una de las startups más prometedoras del pujante sector aeroespacial chino. Fundada en 2021 y con sede en Shanghái, la empresa se ha propuesto competir en el emergente mercado global de lanzadores reutilizables, siguiendo la estela de compañías como SpaceX en Estados Unidos o la también china LandSpace.
El ensayo llevado a cabo consistió en un despegue vertical de un prototipo de cohete, seguido de un descenso controlado y un aterrizaje suave sobre el agua, un procedimiento conocido como «splashdown». Esta maniobra es fundamental para validar la capacidad de recuperación y reutilización de los vehículos lanzadores, permitiendo reducir considerablemente los costes de acceso al espacio y aumentar la frecuencia de lanzamientos.
Durante la prueba, el prototipo de Sepoch despegó de la plataforma de lanzamiento mediante propulsión propia, ascendió a una altura predeterminada y, tras agotar el combustible simulado, invirtió el empuje de sus motores y utilizó sistemas de control de actitud para estabilizarse durante el descenso. Finalmente, el cohete amerizó suavemente en una zona previamente designada del mar, donde fue recuperado para su posterior análisis técnico.
Este tipo de test se considera un paso intermedio crucial antes de intentar lanzamientos orbitales completos con recuperación del primer estadio. En la última década, compañías como SpaceX han demostrado la viabilidad de esta tecnología, recuperando y reutilizando de manera rutinaria las primeras etapas de sus cohetes Falcon 9 y Falcon Heavy, lo que ha transformado radicalmente la economía del sector espacial.
El desarrollo de lanzadores reutilizables representa uno de los mayores retos tecnológicos a los que se enfrenta la industria aeroespacial. Requiere la integración de sistemas avanzados de propulsión, control de vuelo, guiado y navegación, así como materiales resistentes tanto al estrés térmico del ascenso y la reentrada como a las condiciones del amerizaje. Además, la recuperación y reacondicionamiento rápido de los vehículos son aspectos clave para garantizar la eficiencia operativa y la viabilidad comercial.
En China, el impulso a las tecnologías de reutilización ha recibido un fuerte apoyo institucional, en línea con el ambicioso programa espacial nacional. Empresas privadas como Sepoch, LandSpace, iSpace y Galactic Energy están compitiendo por desarrollar cohetes capaces de recuperar y reutilizar sus etapas, con el objetivo de posicionar a la industria china a la vanguardia mundial. En paralelo, el gigante estatal CASC (Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China) también está desarrollando sistemas propios de recuperación para sus lanzadores Long March.
El éxito de este primer splashdown de Sepoch no solo demuestra la madurez técnica alcanzada por la compañía, sino que también la sitúa como un actor relevante en el panorama internacional. Según fuentes de la empresa, el próximo paso será realizar pruebas adicionales para perfeccionar los sistemas de control y recuperación, antes de intentar un lanzamiento orbital completo con recuperación en condiciones reales, previsiblemente a finales de 2024.
El avance de Sepoch subraya la acelerada evolución del sector espacial privado en China y anticipa una competencia tecnológica cada vez más intensa en el ámbito de los lanzadores reutilizables, con implicaciones globales para la reducción de costes y el acceso rutinario al espacio.
(Fuente: SpaceNews)

 
							 
							