Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Noticias

El demostrador reutilizable Themis llega a Suecia y marca un hito para la industria espacial europea

El demostrador reutilizable Themis llega a Suecia y marca un hito para la industria espacial europea

La carrera por la reutilización de cohetes, hasta ahora dominada por empresas como SpaceX y Blue Origin, suma un nuevo aspirante europeo: el demostrador Themis. Este prototipo, desarrollado por ArianeGroup bajo contrato de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha completado un viaje de más de 3.000 kilómetros desde Les Mureaux, en Francia, hasta el Centro Espacial Esrange, en el norte de Suecia. Su llegada supone un paso crucial en la estrategia europea para lograr la independencia y competitividad en un sector global cada vez más orientado hacia la sostenibilidad y la reducción de costes.

**Un trayecto simbólico y tecnológico**

Themis no es solo un vehículo de pruebas; representa la primera vez que Europa construye un demostrador a escala completa de una primera etapa de cohete reutilizable. El viaje terrestre de Themis, una compleja operación logística que ha requerido el uso de camiones especializados y planificaciones detalladas, simboliza el empeño de la industria espacial europea por cerrar la brecha tecnológica respecto a los gigantes estadounidenses.

El Centro Espacial Esrange, gestionado por la Corporación Espacial Sueca (SSC), ha sido elegido por su experiencia en lanzamientos suborbitales y pruebas de tecnología avanzada en condiciones extremas. Allí, Themis afrontará los primeros ensayos de encendido estático y, más adelante, vuelos cortos de salto, similares a los que realizaron en su día los prototipos Starhopper y Grasshopper de SpaceX. Estos vuelos permitirán validar sistemas críticos como el control de empuje, el aterrizaje vertical y la resistencia estructural a los múltiples ciclos de lanzamiento y recuperación.

**Tecnología de vanguardia inspirada por SpaceX**

El diseño de Themis adopta muchas de las lecciones aprendidas por SpaceX con su Falcon 9. El demostrador europeo incorpora motores reutilizables Prometheus, un desarrollo completamente nuevo de ArianeGroup y la ESA, que emplea metano y oxígeno líquido como propelentes. Esta elección sigue la tendencia actual de la industria, que busca combustibles más limpios, baratos y eficientes frente a la tradicional hidracina o queroseno.

El objetivo es que Themis pueda realizar múltiples lanzamientos con un rápido reacondicionamiento entre vuelos. El enfoque modular y la automatización en los procesos de recuperación y revisión colocan a Europa en una senda que, hasta ahora, solo han recorrido con éxito empresas como SpaceX, cuyo Falcon 9 ha demostrado la viabilidad económica de la reutilización con más de cien aterrizajes exitosos.

**Contexto europeo: el desafío de la autonomía espacial**

Europa ha estado tradicionalmente a la vanguardia de la tecnología espacial con lanzadores como Ariane 5 y, próximamente, Ariane 6. Sin embargo, el auge de SpaceX y la entrada de nuevos competidores como Blue Origin y Rocket Lab han puesto en cuestión la capacidad del viejo continente para mantener su cuota de mercado. La ESA, consciente de este reto, ha priorizado en los últimos años el desarrollo de tecnologías que permitan reducir drásticamente los costes de acceso al espacio.

El programa Themis se integra en esta hoja de ruta, junto a otros esfuerzos como el desarrollo de pequeños lanzadores reutilizables por parte de empresas emergentes europeas, entre ellas PLD Space en España. La empresa ilicitana, tras el éxito de su cohete suborbital Miura 1, avanza en el desarrollo de Miura 5, un lanzador orbital también concebido para su recuperación y reutilización. Este ecosistema emergente busca situar a Europa en la vanguardia de la nueva economía espacial, donde la sostenibilidad y la eficiencia marcarán la diferencia.

**Mirando al futuro: la conquista de los exoplanetas y la cooperación pública-privada**

El desarrollo de Themis llega en un momento en el que la exploración espacial vive una nueva edad dorada. Mientras la NASA y la Agencia Espacial Europea preparan misiones conjuntas para explorar exoplanetas y el Sistema Solar exterior, la reducción de costes en los lanzamientos permitirá multiplicar el número de misiones científicas y comerciales. Empresas como Virgin Galactic, dedicadas al turismo suborbital, y Blue Origin, con su propuesta de infraestructuras espaciales, también están impulsando la diversificación de actividades más allá de la órbita baja.

En este contexto, la cooperación entre agencias públicas y empresas privadas es clave. La ESA, siguiendo el modelo estadounidense, apuesta por contratos competitivos que incentiven la innovación y el desarrollo de tecnologías disruptivas, como demuestra el programa de Themis.

**Una nueva etapa para la industria espacial europea**

La llegada de Themis a Esrange no solo es un logro logístico, sino el inicio de una etapa decisiva para la industria espacial europea. Si las pruebas tienen éxito, Europa podrá contar en la próxima década con una tecnología de lanzadores reutilizables plenamente operativa, capaz de competir en igualdad de condiciones con los líderes mundiales. La independencia y el liderazgo tecnológico están en juego en una carrera que, más que nunca, se libra tanto en la Tierra como en el espacio.

(Fuente: European Spaceflight)