Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Noticias

El satélite SpainSat NG 2, listo para su lanzamiento en una misión clave de comunicaciones seguras

El satélite SpainSat NG 2, listo para su lanzamiento en una misión clave de comunicaciones seguras

El sector aeroespacial europeo se prepara para un hito tecnológico con el inminente lanzamiento del SpainSat NG 2, el segundo de los avanzados satélites de comunicaciones gubernamentales desarrollados para el Ministerio de Defensa de España y gestionados por Hisdesat. El despegue está previsto para esta madrugada, con una ventana de lanzamiento de cuatro horas que comienza a las 3:30 de la madrugada, hora peninsular española (0130 UTC), desde la base espacial de Kourou, en la Guayana Francesa.

SpainSat NG 2, cuyo nombre completo es SpainSat Next Generation 2, representa la continuidad del ambicioso programa de satélites de comunicaciones seguras que garantiza la soberanía tecnológica y la autonomía estratégica de España en el ámbito de las telecomunicaciones militares y gubernamentales. Este satélite, junto a su gemelo SpainSat NG 1 (lanzado anteriormente), reemplaza y amplía la capacidad de la generación anterior, que incluía los satélites Spainsat y Xtar-Eur, ambos en órbita desde mediados de la década de 2000.

El SpainSat NG 2 será colocado inicialmente en una órbita de transferencia geoestacionaria (GTO), la ruta habitual para este tipo de satélites de gran tamaño. Tras la separación del lanzador, el satélite utilizará su propio sistema de propulsión eléctrica para alcanzar su posición definitiva en la órbita geoestacionaria, situada a unos 36.000 kilómetros sobre el ecuador terrestre. Desde allí cubrirá Europa, África, América y Oriente Medio, proporcionando servicios de comunicaciones seguras a las Fuerzas Armadas, cuerpos de seguridad, servicios de emergencia y aliados internacionales de España.

El SpainSat NG 2 es fruto de la colaboración entre la industria espacial europea, liderada por Airbus Defence and Space y Thales Alenia Space, y cuenta con una carga útil de última generación capaz de operar en bandas X, Ka militar y UHF, lo que le permite adaptarse a los entornos más exigentes y ofrecer alta capacidad de transmisión de datos, resistencia a interferencias y protección frente a ataques electrónicos. Se trata de un satélite de más de 6 toneladas, dotado de antenas reconfigurables y sistemas avanzados de ciberseguridad, que incorpora tecnologías punteras desarrolladas en Europa y España.

El lanzamiento del SpainSat NG 2 utiliza un cohete europeo Ariane 5, en una de sus últimas misiones antes de ser reemplazado por el Ariane 6, el nuevo lanzador pesado de la Agencia Espacial Europea (ESA). Este contexto marca el cierre de una era para la familia Ariane, que ha sido durante décadas el caballo de batalla de los lanzamientos comerciales y gubernamentales desde el cosmódromo de Kourou. El éxito de esta misión resulta crucial para mantener la continuidad de los servicios y la cobertura de comunicaciones estratégicas para España y sus aliados.

Mientras la industria espacial española celebra este avance, el sector internacional continúa acumulando logros en un año especialmente activo. SpaceX, la empresa estadounidense de Elon Musk, ha batido récords de lanzamientos con sus cohetes Falcon 9 y Falcon Heavy, y sigue avanzando en el desarrollo de Starship, el vehículo reutilizable más grande jamás concebido, que podría revolucionar los vuelos interplanetarios y abrir la puerta a misiones tripuladas a la Luna y Marte. Por su parte, Blue Origin, la compañía de Jeff Bezos, ultima los preparativos para el debut orbital de su cohete New Glenn, mientras sigue impulsando vuelos suborbitales turísticos con New Shepard.

La NASA, en otro frente, ha consolidado el regreso de misiones tripuladas a la órbita lunar con el programa Artemis, que este año ha visto avanzar tanto el desarrollo de la nave Orión como la construcción de la estación Gateway, destinada a ser el primer puesto avanzado humano permanente en órbita lunar. En paralelo, misiones como Europa Clipper y Dragonfly, que explorarán la luna helada de Júpiter y Titán, respectivamente, subrayan la apuesta de la agencia estadounidense por la exploración de exoplanetas y lunas potencialmente habitables.

España también juega un papel relevante en el nuevo ecosistema espacial privado. La empresa ilicitana PLD Space, pionera en el desarrollo de cohetes reutilizables en Europa, consiguió en 2023 el primer lanzamiento exitoso de su cohete suborbital Miura 1, sentando las bases para el próximo debut del Miura 5, que pretende competir en el segmento de lanzadores ligeros y transportar cargas útiles al espacio para clientes institucionales y comerciales. Virgin Galactic, por su parte, ha reanudado sus vuelos espaciales turísticos tras superar diversos contratiempos técnicos, consolidando su posición como referencia en el incipiente mercado de vuelos tripulados suborbitales.

Este lanzamiento del SpainSat NG 2 no sólo refuerza la posición de España en el sector espacial internacional, sino que también garantiza la protección de las comunicaciones esenciales en un contexto global cada vez más complejo y tecnológicamente avanzado. El éxito de la misión será un paso más en la consolidación de una infraestructura espacial europea robusta, innovadora y resiliente ante los desafíos del siglo XXI.

(Fuente: Spaceflight Now)