Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Noticias

Iridium lanza un microchip para blindar dispositivos frente a interferencias GNSS

Iridium lanza un microchip para blindar dispositivos frente a interferencias GNSS

La empresa estadounidense Iridium Communications ha anunciado el desarrollo de un innovador microchip que promete reforzar la seguridad de millones de dispositivos dependientes de satélites de navegación como el GPS. Este avance tecnológico, que verá la luz el próximo año, representa una respuesta estratégica frente al creciente problema de interferencias y suplantaciones de señal (conocidas como «jamming» y «spoofing») en sistemas GNSS, agravado por la proliferación de amenazas electrónicas y ciberataques a nivel global.

La tecnología satelital en la vida cotidiana

Desde la popularización de la navegación GPS a finales del siglo XX, la geolocalización vía satélite se ha convertido en una herramienta imprescindible para sectores como el transporte, la logística, las telecomunicaciones, la agricultura de precisión o los servicios de emergencia. Sin embargo, la fiabilidad de estos sistemas se ha visto comprometida en los últimos años por la facilidad con la que pueden ser interferidos, desorientando tanto a usuarios privados como a infraestructuras críticas. Los ataques de jamming, que bloquean la recepción de señales, y de spoofing, que falsifican las coordenadas recibidas, han aumentado en frecuencia y sofisticación.

Hasta ahora, las soluciones para mitigar estos riesgos eran complejas y caras, reservadas sobre todo a aplicaciones militares o gubernamentales. El chip de Iridium, de reducido tamaño y bajo coste, promete democratizar el acceso a la protección avanzada para dispositivos de consumo masivo, desde smartphones y automóviles hasta drones y sensores instalados en redes industriales.

Funcionamiento y ventajas técnicas del chip de Iridium

El nuevo microchip aprovecha la constelación de satélites de órbita baja (LEO) de Iridium, que operan en la banda L, proporcionando comunicaciones globales incluso en regiones remotas o durante catástrofes naturales. A diferencia de la mayoría de redes GNSS, la infraestructura de Iridium es menos vulnerable a las interferencias terrestres y puede ofrecer canales de verificación independientes.

El chip funciona como un “guardián” de las señales GNSS: detecta anomalías en tiempo real y valida la autenticidad de las coordenadas recibidas, enviando alertas inmediatas al usuario o al sistema central en caso de detectar intentos de suplantación. Esto será especialmente relevante en aplicaciones críticas como la navegación autónoma, la gestión aérea de drones o los servicios de localización de emergencia.

Competencia creciente en el mercado de comunicaciones satelitales

Este anuncio estratégico llega en un momento de fuerte competencia en el ámbito de las comunicaciones satelitales. Starlink, la red de banda ancha global de SpaceX, liderada por Elon Musk, avanza rápidamente en la conquista de nuevos mercados, ofreciendo conectividad a internet de alta velocidad en zonas rurales y embarcaciones. Aunque Starlink y los servicios de Iridium tienen enfoques y frecuencias diferentes (banda Ka y L, respectivamente), la expansión de SpaceX amenaza potencialmente áreas de negocio donde Iridium ha sido tradicionalmente dominante, como la mensajería satelital o la conectividad de emergencia.

A este contexto se suma la irrupción de otros actores como Amazon Kuiper, Blue Origin y constelaciones europeas públicas y privadas. En España, empresas como PLD Space han comenzado a desarrollar vehículos lanzadores propios, como el Miura 1 y Miura 5, abriendo la puerta a una mayor autonomía europea en el acceso al espacio. Mientras tanto, Virgin Galactic ha inaugurado la era del turismo suborbital, y la NASA continúa su despliegue de misiones Artemis para el regreso a la Luna y la exploración de exoplanetas en colaboración con la ESA (Agencia Espacial Europea) y otras agencias internacionales.

La protección de las señales GNSS, reto global

La vulnerabilidad de los sistemas de navegación por satélite ha sido objeto de preocupación por parte de organismos internacionales como la OTAN y la ONU, que alertan sobre los riesgos para la seguridad pública y la economía digital. Ejemplos recientes de interferencias deliberadas han afectado a puertos comerciales, aviones civiles y redes ferroviarias en distintas regiones del mundo. La proliferación de dispositivos de bajo coste capaces de emitir interferencias ha hecho imprescindible la búsqueda de soluciones escalables y asequibles.

El microchip de Iridium podría convertirse en un estándar para la protección de la navegación satelital en el mercado de consumo, permitiendo que millones de dispositivos estén blindados ante ataques y fallos de señal. La compañía espera iniciar la distribución comercial en 2025, colaborando con fabricantes de electrónica, automoción y telecomunicaciones a nivel global.

De confirmarse las expectativas, este avance representaría un hito en la defensa de la infraestructura digital planetaria, situando a Iridium como referente en seguridad GNSS frente a gigantes tecnológicos y nuevas constelaciones satelitales.

(Fuente: SpaceNews)