Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Noticias

Japón refuerza su apuesta espacial: IHI se alía con SatVu para una constelación de observación térmica

Japón refuerza su apuesta espacial: IHI se alía con SatVu para una constelación de observación térmica

El gigante industrial japonés IHI da un paso decisivo en su ambicioso programa de observación terrestre al anunciar una nueva colaboración con la empresa británica SatVu, especializada en satélites de imagen térmica. Este acuerdo se enmarca en la estrategia de IHI para construir una constelación soberana que refuerce la autonomía tecnológica de Japón y multiplique las capacidades de vigilancia del planeta, sumando sensores térmicos a sus ya planificados instrumentos de radar y ópticos.

La carrera por el control y la observación de la Tierra desde el espacio se intensifica en todo el mundo. Empresas privadas y agencias públicas compiten por desplegar flotas de satélites capaces de captar datos en múltiples espectros, esenciales tanto para la seguridad nacional como para la gestión medioambiental y la economía. En este contexto, la alianza entre IHI y SatVu representa un hito en la cooperación internacional y la integración de tecnologías avanzadas.

La experiencia térmica de SatVu

SatVu se ha posicionado en los últimos años como uno de los referentes europeos en el desarrollo de satélites de observación térmica de alta resolución. Su primer satélite, HOTSAT-1, lanzado en 2023, emplea sensores infrarrojos capaces de detectar variaciones de temperatura en la superficie terrestre con una resolución sin precedentes de hasta 3,5 metros. Estas capacidades permiten monitorizar la eficiencia energética urbana, detectar fugas en infraestructuras industriales, vigilar incendios forestales o analizar cultivos, entre otras aplicaciones.

La integración de esta tecnología en la futura constelación de IHI supondrá un salto cualitativo para Japón, que hasta ahora había centrado su desarrollo en satélites de radar de apertura sintética (SAR) y sensores ópticos convencionales. Los sensores térmicos añadirán una capa de información crucial, especialmente útil en condiciones de baja visibilidad, de noche o en situaciones de emergencia.

Un contexto global de intensa competencia

La alianza entre IHI y SatVu se produce en un momento de intensa competencia internacional. Mientras SpaceX mantiene su ritmo vertiginoso de lanzamientos con Starlink y Falcon 9, y Blue Origin avanza en los preparativos de su lanzador New Glenn, otras potencias como China y la India apuestan fuerte por sus propios sistemas de observación y comunicación por satélite. La NASA, por su parte, continúa desarrollando misiones científicas como Landsat Next y la flota de observación terrestre, mientras que en Europa la ESA promueve proyectos emblemáticos como Copernicus.

En el ámbito privado, compañías como Planet Labs, Maxar Technologies y la propia SatVu compiten por ofrecer datos de alta resolución a clientes gubernamentales, científicos y comerciales. La clave diferenciadora reside en la variedad de sensores y la frecuencia de revisita, es decir, la capacidad de captar imágenes de un mismo punto varias veces al día. La combinación de sensores ópticos, radar y térmicos multiplica el valor de la información y abre nuevas posibilidades analíticas basadas en inteligencia artificial.

Japón, tradicionalmente dependiente de acuerdos internacionales en materia de teledetección, busca ahora consolidar su autonomía tecnológica y reducir su vulnerabilidad estratégica. La constelación que lidera IHI, con el respaldo del gobierno japonés y socios industriales, aspira a ofrecer servicios tanto a usuarios nacionales como a aliados en Asia y el Pacífico.

Desafíos tecnológicos y próximos pasos

Integrar sensores térmicos avanzados en una constelación operativa plantea numerosos retos técnicos, desde la gestión del consumo energético y la refrigeración de los instrumentos hasta el procesamiento y transmisión eficiente de los grandes volúmenes de datos generados. SatVu ha demostrado su capacidad para miniaturizar y adaptar su tecnología a plataformas satelitales de pequeño y mediano tamaño, lo que facilita la escalabilidad y el despliegue rápido de nuevas unidades.

Según portavoces de IHI, el acuerdo con SatVu incluye el estudio de viabilidad para el desarrollo conjunto de al menos un satélite térmico experimental, así como la integración de los datos en plataformas de análisis multisensor. La colaboración contempla también la transferencia de conocimiento y la formación de ingenieros japoneses en las instalaciones británicas de SatVu, un paso clave para el desarrollo de talento local.

Mirando al futuro, la nueva constelación japonesa podría convertirse en un actor relevante del mercado global de observación terrestre, valorado ya en decenas de miles de millones de euros y en plena expansión gracias a la digitalización de la economía y la creciente demanda de datos para la lucha contra el cambio climático.

En conclusión, la alianza entre IHI y SatVu marca el inicio de una nueva etapa en la observación térmica desde el espacio, situando a Japón en la vanguardia tecnológica y reforzando la cooperación internacional en un sector estratégico para el futuro de la humanidad.

(Fuente: SpaceNews)