Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Noticias

La Fuerza Espacial de EE. UU. encarga dos satélites GPS IIIF adicionales por 509,7 millones de dólares

La Fuerza Espacial de EE. UU. encarga dos satélites GPS IIIF adicionales por 509,7 millones de dólares

La Fuerza Espacial de Estados Unidos ha dado un paso más en la modernización de su sistema de navegación global al adjudicar un nuevo contrato a Lockheed Martin para la construcción de dos satélites GPS de última generación. El acuerdo, valorado en 509,7 millones de dólares, permitirá la fabricación y entrega de los satélites GPS IIIF-13 y GPS IIIF-14, cuya puesta en órbita está prevista para antes de 2031.

Este encargo forma parte de la evolución continua del sistema GPS, esencial tanto para aplicaciones militares como civiles en todo el mundo. El sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) se ha convertido en una infraestructura crítica para la navegación, la sincronización de redes y la gestión de infraestructuras, y su modernización es prioritaria para mantener la seguridad y fiabilidad del servicio.

**La evolución hacia el GPS IIIF**

El modelo GPS IIIF representa el futuro de la constelación GPS. Se trata de la versión más avanzada de la familia GPS III, que incorpora mejoras significativas en precisión, resistencia a interferencias y capacidades de comunicación seguras. Entre las novedades técnicas de los satélites GPS IIIF destacan antenas direccionales de alta ganancia, mejores sistemas de protección frente a interferencias y ataques electrónicos, y nuevos canales de señal para usuarios militares y civiles.

Además, los satélites GPS IIIF incluirán una carga útil de búsqueda y rescate compatible con el sistema internacional Cospas-Sarsat, lo que permitirá mejorar las operaciones de emergencia a nivel global. También está previsto que estos nuevos satélites cuenten con un canal láser para experimentación de comunicaciones ópticas en el espacio, una tecnología que podría revolucionar las futuras transmisiones de datos satelitales al multiplicar la capacidad y velocidad de los enlaces actuales.

**Un contrato estratégico para Lockheed Martin**

Lockheed Martin, el principal contratista del programa GPS III y GPS IIIF, lleva años colaborando con la Fuerza Espacial y la Fuerza Aérea estadounidenses en el desarrollo y lanzamiento de estos satélites. Con este nuevo pedido, la compañía suma ya catorce satélites GPS IIIF en cartera, consolidando su posición como proveedor clave de infraestructura espacial para el Pentágono.

El contrato contempla el diseño, fabricación, integración y pruebas de los GPS IIIF-13 y IIIF-14 en las instalaciones de Lockheed Martin en Waterton, cerca de Denver (Colorado). Una vez completados, los satélites serán trasladados a la base de lanzamiento correspondiente para su integración en la constelación GPS, que opera en órbitas medias terrestres a una altitud de unos 20.200 kilómetros.

**Antecedentes y futuro del sistema GPS**

El sistema GPS nació en la década de 1970 como un proyecto militar estadounidense, pero desde los años 90 se ha convertido en un recurso global al servicio de millones de usuarios civiles y comerciales. La modernización de la constelación ha sido constante, con la incorporación paulatina de nuevas generaciones de satélites que mejoran la precisión, la seguridad y la robustez frente a amenazas externas.

Los satélites GPS III, predecesores directos de los IIIF, ya introdujeron mejoras notables como la señal civil L1C, compatible con el sistema europeo Galileo, y una mayor vida útil. Con la llegada de los GPS IIIF, se espera consolidar una red aún más resistente a las perturbaciones, capaz de garantizar servicios críticos en un entorno cada vez más complejo y disputado a nivel geopolítico.

La adjudicación de este contrato es una muestra más de la apuesta de Estados Unidos por mantener su liderazgo en la infraestructura espacial global, en un momento marcado por la creciente competencia internacional en el ámbito de la navegación por satélite.

Cuando los GPS IIIF-13 y IIIF-14 entren en servicio, la constelación GPS estará mejor preparada que nunca para hacer frente a los desafíos tecnológicos y de seguridad del siglo XXI, asegurando un acceso fiable y seguro a la navegación y la sincronización para usuarios de todo el mundo.

(Fuente: SpaceNews)