Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Noticias

OHB refuerza su capacidad industrial con la adquisición de la planta TechniSat en Schöneck

OHB refuerza su capacidad industrial con la adquisición de la planta TechniSat en Schöneck

La industria aeroespacial europea se encuentra en plena transformación, impulsada tanto por las crecientes demandas del mercado como por la presión de la competencia internacional. En este contexto, la compañía alemana OHB, reconocida fabricante de satélites y sistemas espaciales, ha anunciado la adquisición de la planta TechniSat en Schöneck, Sajonia. Esta operación estratégica asegura la continuidad de un centro industrial histórico, que estaba amenazado por el cierre a finales de este año, y abre una nueva etapa para la fabricación en serie de componentes electrónicos destinados al sector espacial.

La planta TechniSat, fundada en junio de 1992, emplea actualmente a unas 200 personas. Tradicionalmente dedicada a la producción de electrónica de consumo, la factoría había sufrido el impacto de los cambios en el mercado y la globalización de la cadena de suministro, lo que llevó a la matriz a plantear su clausura. Sin embargo, la apuesta de OHB permitirá preservar puestos de trabajo y aprovechar la experiencia industrial acumulada durante más de tres décadas.

OHB, con sede en Bremen, se ha consolidado como uno de los actores clave en la industria espacial europea. Su trayectoria incluye la participación en programas emblemáticos como el sistema de navegación Galileo, satélites de observación terrestre para la ESA y la fabricación de módulos para misiones lunares. Con la adquisición de las instalaciones de Schöneck, la compañía busca reforzar su capacidad de producción en un momento en que la demanda de satélites y componentes espaciales está en auge, tanto por parte de agencias públicas como de clientes privados.

La transición hacia la fabricación en masa de sistemas espaciales es una tendencia global. Empresas como SpaceX y Blue Origin han marcado el ritmo con líneas de producción automatizadas y procesos ágiles que permiten la rápida entrega de satélites o cohetes reutilizables. OHB aspira a replicar parte de ese modelo, aumentando la eficiencia y reduciendo costes en la producción de electrónica avanzada para aplicaciones espaciales.

El nuevo centro de Schöneck se especializará en componentes electrónicos de alta fiabilidad, vitales para satélites de telecomunicaciones, observación y exploración interplanetaria. El sector espacial exige productos que soporten radiación, temperaturas extremas y condiciones de vacío, lo que implica estrictos controles de calidad y trazabilidad en cada etapa de la fabricación. OHB aprovechará tanto el conocimiento técnico del personal de TechniSat como su experiencia en procesos industriales para adaptarlos a las exigencias del sector aeroespacial.

La decisión de OHB refuerza la tendencia de reindustrialización en Europa, en respuesta a los desafíos de la cadena de suministro global y la necesidad de garantizar la autonomía tecnológica. La Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea han reiterado en múltiples ocasiones la importancia estratégica de contar con capacidades propias para el desarrollo de satélites y sistemas espaciales, frente a la creciente competencia de potencias como Estados Unidos, China o India.

En paralelo, el sector privado europeo vive un momento de efervescencia, con iniciativas como la española PLD Space, pionera en el desarrollo de lanzadores reutilizables, o la británica Orbex, que apuesta por cohetes ecológicos. Mientras, gigantes estadounidenses como SpaceX siguen expandiendo su constelación Starlink y desarrollando tecnologías de reutilización, y Blue Origin acelera sus planes para el transporte suborbital y orbital, Virgin Galactic avanza en el turismo espacial y la NASA redobla su apuesta por los programas Artemis y la exploración de exoplanetas. En este contexto, la decisión de OHB de aumentar su músculo industrial resulta crucial para que Europa mantenga su competitividad en la nueva carrera espacial.

A nivel internacional, la fabricación en serie de componentes espaciales es un factor determinante para reducir los costes de lanzamiento y operación, permitir la proliferación de constelaciones de satélites y acelerar la exploración del espacio profundo. La integración de la planta de Schöneck en la estructura de OHB permitirá a la empresa afrontar proyectos de mayor envergadura, responder con agilidad a las exigencias de los clientes y contribuir al fortalecimiento del ecosistema espacial europeo.

El futuro del sector pasa por la combinación de innovación tecnológica, eficiencia industrial y cooperación público-privada. La apuesta de OHB por la planta TechniSat es un ejemplo de cómo la industria europea puede adaptarse a los retos del siglo XXI, preservando el empleo, impulsando la especialización y asegurando la autonomía tecnológica en un entorno cada vez más competitivo.

En definitiva, la adquisición de la planta de Schöneck por parte de OHB no solo garantiza la continuidad de un centro industrial emblemático, sino que refuerza la posición de Europa en la vanguardia del sector espacial, apostando por la producción avanzada y la innovación como motores del futuro. Esta decisión estratégica puede marcar la diferencia en los próximos años, en los que la competencia internacional será más intensa que nunca.

(Fuente: European Spaceflight)