Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Noticias

SatLeo Labs: la nueva apuesta india por la observación térmica de la Tierra desde el espacio

SatLeo Labs: la nueva apuesta india por la observación térmica de la Tierra desde el espacio

La pujante industria espacial india suma un nuevo actor a su escena tecnológica. SatLeo Labs, startup con sede en Ahmedabad, ultima el desarrollo de su primer instrumento de imagen térmica, que espera poner en órbita a principios de 2025. Este hito marcará el inicio de un ambicioso programa que prevé el despliegue de una constelación de 12 microsatélites dedicados a la obtención de imágenes electro-ópticas y térmicas de la superficie terrestre antes de que finalice 2026.

El proyecto de SatLeo Labs llega en un momento de intensa competencia en el sector de la observación terrestre por satélite. Mientras gigantes como SpaceX revolucionan el acceso al espacio con sus cohetes reutilizables y servicios de lanzamientos compartidos, y empresas como Planet Labs o Maxar Technologies gestionan vastas constelaciones de satélites ópticos de alta resolución, la especialización en técnicas de teledetección avanzadas como la imagen térmica abre nuevas oportunidades comerciales y científicas.

Una nueva generación de imágenes térmicas desde el espacio

La teledetección térmica consiste en captar la radiación infrarroja emitida por la superficie terrestre y los objetos situados sobre ella. Este tipo de imágenes, que difieren de las obtenidas en el espectro visible, permiten detectar variaciones de temperatura, identificar fugas térmicas, monitorizar la actividad industrial o analizar incendios forestales, entre otras muchas aplicaciones. Tradicionalmente, este tipo de sensores han sido dominio casi exclusivo de grandes agencias públicas como la NASA o la Agencia Espacial Europea (ESA), que los integran en satélites científicos o misiones meteorológicas, como los conocidos Landsat o Sentinel.

SatLeo Labs pretende democratizar el acceso a la imagen térmica de alta resolución, proporcionando datos casi en tiempo real para sectores como la agricultura de precisión, la gestión de recursos hídricos, la detección de incendios o el seguimiento de infraestructuras críticas. La compañía ha anunciado que su primer instrumento experimental, que será lanzado a bordo de un satélite de pequeño tamaño, servirá de banco de pruebas para validar la tecnología antes de escalar la producción e iniciar la construcción de la constelación completa.

El auge de la industria espacial india y la carrera global por el dato

India ha experimentado en la última década una auténtica revolución en su industria espacial. El éxito del programa de lanzadores PSLV, la llegada de misiones lunares como Chandrayaan-3, y la reciente irrupción de empresas privadas como Skyroot Aerospace o AgniKul Cosmos han situado al país asiático como potencia emergente en el acceso y explotación comercial del espacio. En este contexto, SatLeo Labs representa la creciente ambición de las startups indias por competir en el mercado global de servicios satelitales, un sector valuado en decenas de miles de millones de euros.

El plan de SatLeo Labs contempla el lanzamiento del primer microsatélite operativo a finales de 2026, integrando tanto sensores ópticos convencionales como cámaras térmicas avanzadas. El objetivo es ofrecer una cobertura global, con revisita frecuente y acceso bajo demanda a imágenes de cualquier región del planeta. La tecnología desarrollada promete no solo captar imágenes en el espectro visible, sino también recoger datos térmicos de precisión, algo hasta ahora reservado a costosos satélites gubernamentales.

Comparativa internacional: SpaceX, Blue Origin y el reto del acceso al espacio

Al igual que ocurre en Estados Unidos y Europa, donde SpaceX y Blue Origin han abaratado los costes de lanzamiento y acelerado la implantación de nuevas constelaciones, la apuesta india por pequeñas empresas innovadoras está estrechamente ligada a la reducción de barreras técnicas y económicas para llegar al espacio. Mientras SpaceX lanza regularmente satélites para clientes privados y gobiernos a bordo de sus Falcon 9 y Falcon Heavy, y la NASA colabora con empresas como Rocket Lab en nuevas misiones científicas, India comienza a ver florecer un ecosistema propio de lanzadores, operadores y desarrolladores de carga útil.

El modelo que plantea SatLeo Labs recuerda en cierto modo al de startups europeas como la española PLD Space, que recientemente ha realizado con éxito el primer lanzamiento privado de un cohete suborbital en Europa, o a la británica Virgin Galactic, que explora también la observación terrestre desde plataformas suborbitales. La tendencia global apunta hacia constelaciones cada vez más densas, mayor resolución temporal y espacial, y una diversificación de sensores para aprovechar todo el espectro electromagnético.

Retos tecnológicos y perspectivas de futuro

No obstante, los retos técnicos que afronta SatLeo Labs no son menores. El desarrollo de sensores térmicos miniaturizados, capaces de operar en órbita con bajo consumo y alta precisión, requiere superar complejos desafíos de ingeniería. Además, la gestión de grandes volúmenes de datos, el procesamiento en tiempo real y la distribución eficiente a clientes de todo el mundo suponen una infraestructura digital avanzada.

Si el cronograma anunciado se cumple, la puesta en marcha de la constelación india supondrá un nuevo hito en la democratización de la teledetección térmica, incrementando la competencia y reduciendo los costes de acceso a información estratégica para gobiernos, empresas y organismos científicos.

La entrada de SatLeo Labs en la carrera global de la observación terrestre confirma la aceleración del sector espacial privado y augura una década de innovaciones disruptivas en el acceso y explotación de datos satelitales, tanto en la India como en el resto del mundo.

(Fuente: SpaceNews)