Space Cargo Unlimited logra 27,5 millones de euros para impulsar su innovadora cápsula BentoBox

En un nuevo impulso a la economía espacial europea, la empresa francesa Space Cargo Unlimited ha cerrado con éxito una ronda de financiación Serie A de 27,5 millones de euros, destinada a avanzar en el desarrollo de BentoBox, su revolucionaria cápsula de retorno para experimentos y manufactura en microgravedad. Esta inversión estratégica refuerza la posición de Europa en el floreciente mercado de la logística espacial, un sector que tradicionalmente ha estado dominado por gigantes estadounidenses como SpaceX o Blue Origin.
La cápsula BentoBox: tecnología europea para retorno seguro
El proyecto BentoBox se enmarca dentro del creciente interés mundial por las plataformas de retorno desde la órbita terrestre baja (LEO). Estas cápsulas permiten traer de vuelta a la Tierra materiales, muestras y productos manufacturados en el espacio, abriendo la puerta a un nuevo paradigma industrial donde la microgravedad se convierte en un recurso valioso para sectores como la biomedicina, los materiales avanzados o la agricultura.
BentoBox destaca por su diseño compacto y modular, optimizado para maximizar el volumen útil y reducir los costes de lanzamiento y recuperación. Según ha revelado Space Cargo Unlimited, la cápsula ha sido concebida para integrarse fácilmente en diferentes tipos de lanzadores, tanto europeos como internacionales. Este enfoque busca dotar a la industria europea de una herramienta versátil y competitiva frente a las soluciones estadounidenses, como la cápsula Dragon de SpaceX, que ya ha demostrado su eficacia en misiones de retorno de carga de la Estación Espacial Internacional (ISS).
Colaboración con Thales Alenia Space y el programa REV-1
El desarrollo de BentoBox se ha visto reforzado por la colaboración estratégica con Thales Alenia Space, una de las principales compañías aeroespaciales europeas. Ambas entidades iniciaron en 2022 el programa REV-1, una plataforma de retorno reutilizable destinada a facilitar la manufactura en órbita y la experimentación científica en condiciones de microgravedad. REV-1 y BentoBox están pensados para operar conjuntamente, permitiendo un ciclo completo de ida y vuelta para productos y experimentos espaciales.
El objetivo final de Space Cargo Unlimited, en línea con las tendencias marcadas por NASA y otras agencias, es democratizar el acceso a la manufactura en microgravedad. Hasta ahora, solo grandes corporaciones o instituciones públicas podían permitirse experimentos en la ISS. Con opciones como BentoBox, se abre la posibilidad a universidades, pymes y startups de enviar sus cargas al espacio, manufacturarlas o analizarlas en condiciones únicas, y recibirlas de vuelta de forma segura y eficiente.
El auge de la logística espacial y el contexto internacional
La noticia llega en un momento de gran dinamismo para el sector espacial privado. SpaceX, con su capacidad de recuperación y reutilización de cohetes Falcon 9 y sus cápsulas Dragon, ha marcado un antes y un después en la logística orbital. Blue Origin, por su parte, avanza en el desarrollo de su nave New Shepard, centrada en el turismo suborbital, y en el futuro sistema orbital New Glenn. Virgin Galactic, aunque más enfocada en vuelos suborbitales para turistas y experimentos científicos, también explora nuevas aplicaciones para la investigación en microgravedad.
En Europa, la compañía española PLD Space ha realizado recientemente el primer vuelo de su cohete suborbital Miura 1, y planea avanzar hacia vehículos orbitales reutilizables. Mientras tanto, las agencias públicas como la ESA (Agencia Espacial Europea) y la NASA siguen promoviendo la colaboración público-privada, conscientes de que el futuro de la exploración y la industria espacial pasa por la cooperación entre ambos sectores.
Perspectivas de futuro y el papel de los exoplanetas
Aunque el foco inmediato de BentoBox y REV-1 está en el retorno desde la órbita baja terrestre, los avances en tecnología de retorno tienen también implicaciones a largo plazo para misiones interplanetarias y, eventualmente, de exploración de exoplanetas. La capacidad de traer muestras de vuelta desde la Luna, Marte o incluso asteroides resulta esencial para la ciencia planetaria y la futura expansión de la humanidad más allá de la Tierra.
En este contexto, el éxito de Space Cargo Unlimited no solo refuerza la autonomía europea en un sector clave, sino que posiciona a Europa como actor relevante en la futura economía espacial global, compitiendo de tú a tú con las grandes potencias espaciales.
En definitiva, la inyección de capital en Space Cargo Unlimited constituye un hito para la industria espacial europea, que refuerza su apuesta por la logística orbital y la manufactura en microgravedad. El desarrollo de la cápsula BentoBox y la sinergia con Thales Alenia Space abren la puerta a nuevas oportunidades científicas, industriales y comerciales, consolidando a Europa como un referente en el retorno seguro de cargas desde el espacio.
(Fuente: European Spaceflight)

 
							 
							