Startup belga Nxgsat capta 1,4 millones para revolucionar la conectividad 5G por satélite

Nxgsat, una joven empresa tecnológica fundada por expertos en redes satelitales, ha conseguido una ronda de financiación semilla de 1,4 millones de dólares con el objetivo de transformar la conectividad global a través de un innovador módem virtual 5G, compatible con múltiples órbitas y sistemas de comunicaciones tradicionalmente cerrados. Esta inyección de capital, anunciada el pasado 21 de octubre, pretende acelerar el desarrollo de una solución que podría suponer un cambio radical en la interoperabilidad de las redes de telecomunicaciones espaciales, en un momento de auge para el sector en Europa y a nivel global.
El corazón de la propuesta de Nxgsat reside en su módem virtual 5G, que busca romper con las limitaciones de los actuales sistemas de comunicación por satélite, tradicionalmente cerrados y poco flexibles. En la actualidad, la mayoría de las infraestructuras satelitales funcionan de manera aislada, con equipos y protocolos propietarios que dificultan la integración con otros sistemas y la transición fluida entre distintas órbitas, como la baja (LEO), media (MEO) y geoestacionaria (GEO). Esta fragmentación es un reto para operadores y usuarios finales, que demandan soluciones cada vez más adaptables, especialmente a medida que la constelación de satélites comerciales y gubernamentales sigue creciendo.
El módem que está desarrollando Nxgsat pretende ser completamente virtual, es decir, basado en software y no en hardware físico dedicado, lo que permitirá su integración en una amplia gama de plataformas y servicios. Su principal ventaja competitiva será la capacidad de gestionar comunicaciones 5G a través de diversas órbitas y redes, permitiendo que dispositivos y satélites de distintos fabricantes puedan interoperar sin barreras técnicas. Este avance es especialmente relevante en el contexto actual, en el que empresas como SpaceX, con su constelación Starlink, y Amazon, con el Proyecto Kuiper, están desplegando miles de satélites en LEO para ofrecer servicios de banda ancha a nivel global.
La visión de Nxgsat se alinea con la tendencia creciente hacia la virtualización de las infraestructuras de red, una estrategia que ya ha transformado la industria de las telecomunicaciones terrestres pero que aún enfrenta retos técnicos en el sector espacial. Al permitir que las funciones de red sean gestionadas por software, se gana en flexibilidad, escalabilidad y eficiencia de costes, abriendo la puerta a nuevas aplicaciones en sectores como la defensa, la navegación aérea y marítima, o la conectividad en zonas remotas.
Esta noticia llega en un momento de gran dinamismo para la industria espacial europea y mundial. En España, la compañía PLD Space recientemente ha marcado un hito al lanzar el Miura 1, el primer cohete privado español, abriendo nuevas oportunidades para el acceso al espacio y el desarrollo de tecnología nacional. Por su parte, SpaceX sigue consolidando su liderazgo no solo en lanzamientos orbitales, sino también en la oferta de servicios de internet vía satélite, mientras que Blue Origin avanza en sus proyectos de turismo espacial y sistemas de transporte orbital. Virgin Galactic, aunque centrada en el turismo suborbital, también explora aplicaciones tecnológicas derivadas de sus vuelos. En el ámbito público, la NASA y la ESA han intensificado sus misiones de exploración de exoplanetas y el desarrollo de infraestructuras espaciales avanzadas, lo que incrementa la demanda de comunicaciones seguras, rápidas y versátiles.
El crecimiento de las constelaciones satelitales, junto con la proliferación de nuevos actores privados y modelos de negocio, está impulsando la necesidad de soluciones que garanticen la conectividad entre sistemas heterogéneos. El enfoque multi-órbita de Nxgsat responde a este desafío, facilitando no solo la transición entre distintas capas orbitales, sino también la integración con redes terrestres 5G, lo que permitirá aplicaciones como el internet de las cosas (IoT) a escala planetaria, la conectividad de emergencia, y el soporte a misiones científicas y comerciales en entornos extremos.
La ronda de financiación de Nxgsat ha contado con la participación de inversores especializados en tecnología y sector aeroespacial, lo que subraya la confianza del mercado en el potencial disruptivo de la propuesta. El equipo fundador, con una amplia experiencia en redes satelitales y virtualización de funciones de red, aspira a posicionar a la startup como un referente europeo en la nueva generación de servicios de comunicaciones espaciales.
El éxito de este tipo de iniciativas será clave para mantener la competitividad de Europa en la carrera espacial, en un escenario dominado por gigantes estadounidenses pero donde el talento y la innovación europea empiezan a ganar terreno. Si la propuesta de Nxgsat prospera, podría sentar las bases para una mayor apertura e interoperabilidad en el ecosistema global de satélites, beneficiando tanto a operadores como a usuarios finales y abriendo el camino a nuevas aplicaciones científicas, comerciales y sociales.
En definitiva, la apuesta de Nxgsat por un módem 5G virtual y multi-órbita representa un paso adelante en la integración de las comunicaciones satelitales, en un contexto de transformación acelerada por la llegada de nuevas constelaciones y servicios espaciales. El futuro de la conectividad global pasa, cada vez más, por el espacio, y empresas como Nxgsat están decididas a liderar esa transición desde Europa.
(Fuente: SpaceNews)

 
							 
							