Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

Noticias

Terran Orbital culmina la entrega de plataformas satelitales para la red de defensa de nueva generación de Lockheed Martin

Terran Orbital culmina la entrega de plataformas satelitales para la red de defensa de nueva generación de Lockheed Martin

Terran Orbital Corporation, uno de los referentes en la fabricación de satélites de pequeño tamaño, ha anunciado la finalización y entrega de todas las plataformas satelitales destinadas a Lockheed Martin para la denominada Tranche 1 Transport Layer (T1TL). Este hito marca un avance significativo en la construcción de la próxima generación de redes espaciales de comunicaciones y defensa, enmarcadas dentro de la constelación que impulsa la Agencia de Desarrollo Espacial estadounidense (SDA).

La Tranche 1 Transport Layer es uno de los pilares del ambicioso proyecto de la SDA para desplegar una malla de satélites en órbita baja terrestre (LEO), cuyo objetivo es garantizar comunicaciones seguras, de baja latencia y gran capacidad para las fuerzas armadas de Estados Unidos. Esta red será fundamental para operaciones de mando y control, así como para mejorar la defensa antimisiles mediante la detección y transmisión instantánea de datos críticos en escenarios bélicos modernos.

Terran Orbital, con sede en Irvine, California, se ha posicionado como un aliado clave gracias a su experiencia en el diseño y fabricación de plataformas modulares para satélites, conocidas como “satellite bus”. Estos sistemas actúan como la estructura básica y el sistema de soporte vital para cada satélite, integrando subsistemas de energía, control térmico, propulsión, comunicaciones y navegación. La modularidad y fiabilidad de sus diseños han permitido adaptarse a las exigencias técnicas de Lockheed Martin, principal contratista de la T1TL.

El contrato, valorado en cientos de millones de dólares, ha implicado la producción y entrega de docenas de plataformas en un plazo récord, reflejando la creciente tendencia en la industria aeroespacial hacia la fabricación en serie y la reducción de costes. Terran Orbital ha logrado optimizar procesos, apoyándose en automatización avanzada, ingeniería digital y rigurosos controles de calidad, elementos clave para escalar la producción y responder a la demanda de grandes constelaciones.

Históricamente, el desarrollo de satélites militares se basaba en unidades únicas, altamente personalizadas y de elevado coste. Sin embargo, la revolución de la miniaturización y la estandarización, impulsada por empresas emergentes y gigantes como SpaceX y Blue Origin, ha permitido el despliegue de centenares e incluso miles de satélites con tiempos de integración y lanzamiento cada vez más cortos. Este cambio de paradigma también se refleja en iniciativas como Starlink de SpaceX, que ha demostrado la viabilidad de redes de satélites masivas para aplicaciones tanto civiles como de defensa.

Lockheed Martin, contratista principal del segmento de transporte de la red SDA, seleccionó a Terran Orbital por la madurez tecnológica de sus plataformas y por su capacidad para cumplir estrictos requisitos de seguridad y fiabilidad. Cada bus satelital entregado servirá como base para incorporar cargas útiles especializadas, incluidas terminales ópticas de comunicación láser y sensores de vanguardia, esenciales para la interoperabilidad en redes militares globales.

La Tranche 1 Transport Layer se compone de más de 100 satélites interconectados, capaces de retransmitir datos en tiempo real entre diferentes dominios –tierra, mar, aire y espacio–. El desarrollo de esta red representa la respuesta estadounidense al creciente desafío tecnológico planteado por potencias como China y Rusia, que también apuestan por la militarización del espacio y la resiliencia de sus infraestructuras críticas.

El éxito de esta entrega consolida la posición de Terran Orbital como uno de los actores más solventes en el sector de los satélites pequeños, un segmento que experimenta un auge sin precedentes. Además, sienta las bases para futuras colaboraciones en los siguientes tramos de la constelación SDA, que prevé lanzamientos periódicos y la evolución constante de sus capacidades técnicas.

En el contexto internacional, la competencia es feroz. Empresas como Airbus Defence and Space en Europa, y startups como la española PLD Space, están redefiniendo el acceso al espacio desde una perspectiva comercial y de seguridad. De hecho, PLD Space ha logrado avances notables en el desarrollo de lanzadores reutilizables, mientras que la NASA y la Agencia Espacial Europea exploran nuevas fronteras en la observación de exoplanetas y misiones científicas de vanguardia.

En definitiva, la culminación de este proyecto confirma el auge de la fabricación ágil y modular de satélites, elemento central en la nueva carrera espacial, tanto pública como privada. El espacio se consolida así como un dominio estratégico, donde la innovación y la colaboración entre industria y defensa marcarán el ritmo de los próximos años.

(Fuente: SpaceNews)