Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

SpaceX

Despegue histórico: SpaceX lanza con éxito los satélites meteorológicos MTG-S1 y Sentinel-4

Despegue histórico: SpaceX lanza con éxito los satélites meteorológicos MTG-S1 y Sentinel-4

En la madrugada del jueves, el sector espacial europeo celebró un importante avance en la observación meteorológica y medioambiental con la puesta en órbita de dos satélites de última generación. El lanzamiento, realizado desde la plataforma SLC-40 de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos, estuvo a cargo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, la empresa privada liderada por Elon Musk, que vuelve a demostrar su papel clave en la logística espacial internacional.

Los protagonistas de esta misión fueron el Meteosat Third Generation Sounder-1 (MTG-S1) y el Sentinel-4, ambos fundamentales para el futuro de la predicción meteorológica, la monitorización del cambio climático y la calidad del aire en Europa. Este lanzamiento refuerza la cooperación entre la Agencia Espacial Europea (ESA), EUMETSAT (la organización europea para la explotación de satélites meteorológicos) y la Comisión Europea, responsable del programa Copernicus.

El primero de los satélites, el MTG-S1, es el segundo miembro de la tercera generación de Meteosat, una serie de satélites geoestacionarios que continúan la tradición iniciada por Europa en 1977 con el lanzamiento del primer Meteosat. A lo largo de casi cinco décadas, estos satélites han proporcionado imágenes en tiempo real fundamentales para la predicción meteorológica, la gestión de emergencias y la investigación climática.

Sin embargo, el MTG-S1 marca un salto cualitativo respecto a sus predecesores. Por primera vez, Meteosat incorpora un sofisticado instrumento sondeador infrarrojo capaz de analizar la atmósfera terrestre capa por capa. Este sondeador permitirá obtener perfiles verticales de temperatura, humedad y otros gases traza cada hora, una capacidad inédita en la red europea de satélites meteorológicos. Gracias a su órbita geoestacionaria a 36.000 kilómetros sobre el ecuador, el MTG-S1 podrá cubrir en tiempo real Europa, el norte de África y el Atlántico, proporcionando datos cruciales tanto para la predicción inmediata de fenómenos extremos como para estudios climáticos a largo plazo.

El segundo pasajero de la misión, Sentinel-4, es una carga útil embarcada en el propio MTG-S1 y forma parte del ambicioso programa Copernicus de la Unión Europea. Sentinel-4 está diseñado específicamente para monitorizar la calidad del aire sobre el continente europeo. Equipado con un espectrómetro ultravioleta y visible de alta resolución, Sentinel-4 medirá concentraciones de dióxido de nitrógeno, ozono, formaldehído, y aerosoles atmosféricos, entre otros contaminantes. Estos datos serán vitales para evaluar los niveles de contaminación, emitir alertas sanitarias y garantizar el cumplimiento de la normativa medioambiental europea.

La integración de Sentinel-4 en la plataforma del MTG-S1 ejemplifica la tendencia actual de maximizar recursos mediante la cooperación entre programas espaciales y la compartición de infraestructuras. Esta sinergia optimiza costes y multiplica el retorno científico y social de cada misión.

El lanzamiento se realizó con un cohete Falcon 9 reutilizable, lo que pone de relieve la revolución que SpaceX ha traído al sector espacial en la última década. Desde que en 2010 la compañía estadounidense logró el primer vuelo orbital privado, SpaceX ha democratizado el acceso al espacio, abaratando costes gracias a la reutilización de etapas y a una cadencia de lanzamientos sin precedentes. Este modelo ha permitido que agencias y operadores europeos confíen cada vez más en la empresa de Elon Musk tras el parón temporal del Ariane 6 y los problemas de la lanzadera Vega-C.

La misión de hoy, además, se produce en un contexto de creciente competencia internacional. Mientras la NASA avanza en sus proyectos de exploración lunar con Artemis y China acelera el desarrollo de su estación espacial, la colaboración público-privada en Europa busca reforzar su autonomía estratégica y su liderazgo en la observación de la Tierra. El éxito del despegue y la separación de ambos satélites allana el camino para la entrada en servicio de una generación de instrumentos mucho más precisos y versátiles.

En las próximas semanas, tanto el MTG-S1 como Sentinel-4 iniciarán una fase de comprobación y calibración de sus sistemas antes de empezar a transmitir datos operativos. Se espera que, una vez plenamente funcionales, estos satélites aporten información crucial para afrontar los retos del cambio climático, mejorar la gestión de emergencias meteorológicas y proteger la salud pública en Europa.

Este lanzamiento no solo supone un hito tecnológico y una muestra de la pujanza de la industria espacial privada, sino que también refuerza el compromiso europeo con la investigación científica y la protección medioambiental.

(Fuente: ESA)