Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

SpaceX

Gilmour Space prepara su debut orbital mientras SpaceX planea doble lanzamiento desde la Costa Este

Gilmour Space prepara su debut orbital mientras SpaceX planea doble lanzamiento desde la Costa Este

El calendario de lanzamientos espaciales para el cierre de junio y el inicio de julio se presenta repleto de actividad, con varias empresas y agencias espaciales listas para protagonizar hitos técnicos y misiones clave. Entre los eventos más destacados figuran el esperado vuelo inaugural de Gilmour Space Technologies, la intensificación del ritmo de lanzamientos de SpaceX desde la Costa Este estadounidense y avances en misiones científicas de NASA y otros actores internacionales.

Gilmour Space: el debut australiano en la órbita

La compañía australiana Gilmour Space Technologies se dispone a dar un paso histórico con el inminente lanzamiento de su cohete Eris, que marcará el primer intento de acceso orbital desde suelo australiano por parte de una empresa privada nacional. Fundada en 2012, Gilmour Space ha centrado sus esfuerzos en el desarrollo de sistemas de lanzamiento híbridos, combinando combustibles sólidos y líquidos, una alternativa menos común que busca aunar eficiencia y control de emisiones.

El Eris, con una altura aproximada de 25 metros y capaz de colocar hasta 305 kilogramos en órbita baja terrestre, representa el culmen de años de trabajo e innovación en la región de Queensland. Este primer vuelo, de naturaleza demostrativa, llevará consigo una carga simbólica y varios pequeños satélites. Su éxito posicionaría a Australia como nuevo actor dentro del reducido grupo de países con acceso autónomo al espacio, y supondría un impulso decisivo para el sector de los lanzadores comerciales en Oceanía.

SpaceX acelera el ritmo: doble lanzamiento en la Costa Este

Mientras tanto, SpaceX continúa consolidando su liderazgo en el sector de lanzamientos reutilizables con una agenda especialmente intensa para el arranque del verano boreal. La empresa de Elon Musk ha programado un inusual «doble lanzamiento» en la Costa Este de Estados Unidos, con dos misiones Falcon 9 previstas con apenas unas horas de diferencia.

El primero de estos lanzamientos partirá desde el Complejo de Lanzamiento 40 de Cabo Cañaveral, transportando una nueva tanda de satélites Starlink, el ambicioso proyecto de megaconstelación destinado a ofrecer internet de alta velocidad en todo el mundo. Poco después, desde la plataforma 39A del Centro Espacial Kennedy, otro Falcon 9 despegará con una carga comercial aún no revelada, ilustrando la asombrosa capacidad logística y operativa que SpaceX ha alcanzado tras más de una década de desarrollo del Falcon 9 y su infraestructura asociada.

La reutilización de etapas y la optimización de procedimientos en tierra han permitido que la compañía realice lanzamientos con un margen temporal cada vez más estrecho, acercándose al objetivo de una operación cuasi-rutinaria y comercialmente sostenible. Cabe recordar que SpaceX ha lanzado más de 60 misiones en lo que va de 2024, un ritmo que eclipsa al de cualquier otra entidad pública o privada.

Movimientos en el resto del ecosistema espacial

El panorama internacional también ofrece novedades relevantes. Virgin Galactic continúa con su programa de vuelos suborbitales tripulados, enfocado en el turismo espacial y la microgravedad para investigaciones científicas. Tras los problemas técnicos de años anteriores, la empresa de Richard Branson ha retomado operaciones con regularidad limitada, a la espera de la llegada de su nueva generación de vehículos Delta a partir de 2026.

Por su parte, la NASA sigue adelante con el desarrollo de sus grandes programas Artemis y Mars Sample Return. El primero, centrado en el regreso de astronautas a la Luna, se encuentra en fase de pruebas de sistemas y ensamblaje del hardware de vuelo para su siguiente misión tripulada, Artemis II, cuyo lanzamiento ha sido retrasado a 2025 para garantizar la seguridad tras los últimos análisis técnicos. Mientras tanto, el ambicioso plan de traer muestras de Marte a la Tierra avanza con cautela, enfrentando retos presupuestarios y de ingeniería que podrían poner en riesgo su calendario.

En el ámbito privado europeo, la española PLD Space se mantiene en el centro de atención tras el exitoso vuelo inaugural de su cohete suborbital Miura 1 en 2023. La empresa, con sede en Elche, avanza hacia el desarrollo del Miura 5, un lanzador orbital ligero que podría situar a España en la vanguardia del sector de los pequeños lanzadores comerciales, un segmento en expansión ante la proliferación de satélites de observación y telecomunicaciones de bajo coste.

Exploración exoplanetaria y nuevos horizontes

En el terreno científico, la búsqueda y caracterización de exoplanetas continúa cosechando frutos gracias a misiones como el telescopio espacial James Webb (NASA/ESA/CSA) y el satélite europeo CHEOPS. Los últimos meses han deparado el hallazgo de varios mundos potencialmente habitables y avances en la detección de atmósferas exoplanetarias, abriendo la puerta a futuros estudios sobre la presencia de biomarcadores y condiciones favorables para la vida fuera del Sistema Solar.

En definitiva, el cierre de junio y el inicio de julio ponen de manifiesto el dinamismo y la diversidad del sector aeroespacial global. El debut de nuevos actores como Gilmour Space, la consolidación de estrategias de reutilización por parte de SpaceX y la continua apuesta por la ciencia y la exploración demuestran que la carrera espacial del siglo XXI es más competitiva y plural que nunca.

(Fuente: NASASpaceflight)