Kyivstar se alía con SpaceX para llevar conectividad móvil vía satélite a casi toda Ucrania

La operadora ucraniana Kyivstar, líder en telecomunicaciones en el país, ha anunciado que está ultimando los preparativos para poner a prueba el servicio Starlink Direct to Cell de SpaceX. Este despliegue, que se prevé inminente, permitirá ofrecer conectividad móvil directamente desde el espacio a la mayor parte del territorio ucraniano, a excepción de las zonas fronterizas, áreas de combate activo y regiones ocupadas por fuerzas rusas.
La colaboración entre Kyivstar y SpaceX representa un avance significativo en materia de resiliencia de las comunicaciones en el contexto de la guerra, donde la infraestructura terrestre es uno de los principales objetivos militares. Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, la red de telefonía y datos móviles en Ucrania ha estado sometida a ataques constantes, tanto físicos como cibernéticos, lo que ha dificultado el acceso a servicios básicos y la coordinación tanto civil como militar. En este contexto, las soluciones satelitales han cobrado un papel protagonista.
El sistema Starlink Direct to Cell, presentado oficialmente por SpaceX a finales de 2023, supone un salto en la evolución de la conectividad vía satélite. A diferencia del servicio Starlink tradicional, que requiere antenas específicas para acceder a Internet, Direct to Cell permite a los usuarios conectarse directamente a los satélites mediante sus dispositivos móviles convencionales, sin necesidad de equipos adicionales. Esta tecnología se basa en la integración de capacidades celulares en los propios satélites de la constelación Starlink, que operan en órbita terrestre baja. Gracias a ello, se puede garantizar cobertura incluso en zonas remotas o devastadas por el conflicto, donde la infraestructura convencional ha quedado inutilizada.
El despliegue de Starlink en Ucrania no es una novedad; desde los primeros compases de la guerra, el Gobierno y las Fuerzas Armadas ucranianas han utilizado terminales Starlink para mantener la conectividad en el frente y en áreas aisladas. Sin embargo, la posibilidad de conectar teléfonos móviles estándar directamente a los satélites representa un cambio de paradigma, ya que facilita el acceso masivo de la población a servicios de mensajería y llamadas incluso en situaciones extremas. Kyivstar ha subrayado que las pruebas iniciales se centrarán en áreas fuera del alcance inmediato de las fuerzas rusas, para evitar riesgos de interferencia o sabotaje.
Desde el punto de vista técnico, Starlink Direct to Cell utiliza protocolos estándar del sector de las telecomunicaciones, lo que permite la interoperabilidad con redes terrestres convencionales. Los satélites de nueva generación, equipados con módulos celulares, se comunican con los dispositivos en tierra utilizando frecuencias compatibles con las bandas móviles habituales. De este modo, los usuarios podrán mantener su número y servicios habituales, beneficiándose de una cobertura extendida que supera las limitaciones geográficas y de infraestructura.
El interés por la conectividad satelital directa al móvil no es exclusivo de Ucrania. Empresas como AST SpaceMobile y Lynk Global también están desarrollando soluciones similares, en colaboración con grandes operadoras internacionales. Sin embargo, SpaceX ha tomado la delantera gracias a la rápida expansión de su constelación Starlink, que ya cuenta con más de 5.000 satélites en órbita y una capacidad de despliegue sin precedentes. La colaboración con Kyivstar podría servir como banco de pruebas a gran escala para el despliegue global de esta tecnología, especialmente en regiones afectadas por conflictos o catástrofes naturales.
Por otro lado, el uso de comunicaciones satelitales en escenarios bélicos ha abierto nuevos debates sobre la seguridad y la neutralidad de estas infraestructuras. SpaceX ha tenido que ajustar sus políticas de uso tras incidentes en los que las Fuerzas Armadas ucranianas emplearon Starlink para coordinar operaciones militares, lo que llevó a la empresa a limitar ciertas funciones en el frente. Pese a estas restricciones, el servicio sigue siendo un salvavidas para millones de ucranianos, tanto civiles como militares.
El avance de la conectividad satelital directa al móvil pone de manifiesto la creciente convergencia entre las tecnologías aeroespaciales y las telecomunicaciones. Mientras SpaceX lidera esta revolución, otras compañías como Blue Origin, Virgin Galactic y la española PLD Space continúan desarrollando nuevas capacidades, desde lanzadores reutilizables hasta plataformas de microgravedad, ampliando el abanico de posibilidades para el acceso al espacio y sus aplicaciones en la vida cotidiana.
A nivel institucional, agencias como la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) siguen de cerca estos desarrollos, conscientes de su impacto tanto en la exploración espacial como en la seguridad y la economía global. El caso ucraniano demuestra que la tecnología espacial ya no es un lujo, sino una necesidad estratégica en tiempos de crisis.
En definitiva, la iniciativa de Kyivstar y SpaceX marca un antes y un después en la historia de las telecomunicaciones móviles, abriendo la puerta a una conectividad verdaderamente global, resistente a las amenazas convencionales y capaz de mantener unida a la sociedad incluso en las circunstancias más adversas. (Fuente: SpaceNews)
