Space39a

Noticias del espacio

Space39a

Noticias del espacio

SpaceX

Regreso triunfal de la Crew-10: la misión conjunta de NASA, SpaceX, Roscosmos y JAXA culmina con éxito en el Pacífico

Regreso triunfal de la Crew-10: la misión conjunta de NASA, SpaceX, Roscosmos y JAXA culmina con éxito en el Pacífico

La misión internacional Crew-10 de la NASA, desarrollada en colaboración con SpaceX, ha culminado con éxito tras amerizar en aguas del Pacífico, cerca de la costa de San Diego, California, el sábado 9 de agosto de 2025. A bordo de la cápsula Dragon regresaron ilesos cuatro tripulantes: el cosmonauta ruso Kirill Peskov (Roscosmos), las astronautas estadounidenses Nichole Ayers y Anne McClain (NASA), y el astronauta japonés Takuya Onishi (JAXA). El retorno marca el cierre de una expedición de siete meses en la Estación Espacial Internacional (EEI), confirmando el excelente estado de forma de la cooperación internacional y la robustez de las tecnologías desarrolladas para la nueva era de vuelos espaciales tripulados.

Un hito en la cooperación internacional

La Crew-10 es la décima misión tripulada de SpaceX dentro del programa Commercial Crew de la NASA, que desde 2020 ha permitido a la agencia espacial estadounidense recuperar su capacidad de enviar astronautas al espacio desde suelo estadounidense, tras el retiro del transbordador espacial en 2011. Sin embargo, esta misión destaca especialmente por la diversidad de su tripulación, representando a Estados Unidos, Rusia y Japón, en un contexto geopolítico especialmente complejo.

La presencia del cosmonauta Kirill Peskov es fruto de la continuidad de los acuerdos de intercambio entre la NASA y Roscosmos, a pesar de las tensiones internacionales. Por su parte, JAXA refuerza así su papel como aliado estratégico en la exploración espacial, con Takuya Onishi volviendo a la órbita terrestre tras su primera estancia en 2016. Nichole Ayers, pilotando la nave, y Anne McClain, comandante de la misión, forman parte de la nueva generación de astronautas estadounidenses formados en la era post-transbordador.

Detalles técnicos del regreso

El descenso de la cápsula Dragon fue supervisado por los equipos de SpaceX y la NASA desde Houston y Hawthorne. Tras desacoplarse de la EEI, la nave realizó una serie de maniobras orbitales controladas antes de reentrar en la atmósfera terrestre. El escudo térmico, fabricado con materiales compuestos avanzados, soportó temperaturas superiores a los 1.600 grados Celsius durante la reentrada, demostrando una vez más su fiabilidad.

La fase final del descenso se realizó mediante la apertura secuencial de los paracaídas principales, que redujeron la velocidad de la cápsula hasta el amerizaje suave en el océano. Inmediatamente después, equipos de recuperación de SpaceX acudieron al lugar, asegurando la cápsula y extrayendo a los tripulantes, que fueron trasladados a instalaciones médicas para las habituales revisiones post-vuelo.

Logros científicos y tecnológicos

Durante los siete meses en órbita, la Crew-10 participó en más de 250 experimentos científicos, abarcando desde biología y medicina hasta física de materiales y tecnología de soporte vital. Entre los hitos más destacados figura el estudio de los efectos prolongados de la microgravedad en el sistema inmunológico humano, investigaciones sobre el crecimiento de tejidos para medicina regenerativa y pruebas de nuevos sistemas de reciclaje de agua y aire. Estos avances serán fundamentales para las futuras misiones a la Luna y Marte previstas en el marco del programa Artemis.

La misión también ha puesto a prueba nuevas tecnologías de inteligencia artificial para la gestión de emergencias y ha contribuido a la observación de fenómenos atmosféricos desde la órbita, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA).

El papel de SpaceX y la nueva industria espacial

El éxito de la Crew-10 refuerza el liderazgo de SpaceX como proveedor principal de transporte tripulado para la NASA y otras agencias aliadas. Desde el primer vuelo tripulado Demo-2 en 2020, la cápsula Dragon ha demostrado ser una plataforma segura y reutilizable, abaratando los costes de acceso al espacio y permitiendo una cadencia de vuelos sin precedentes en la historia espacial reciente.

Mientras tanto, la competencia en la industria continúa creciendo. Blue Origin, la empresa fundada por Jeff Bezos, avanza en el desarrollo de su cápsula New Shepard para vuelos suborbitales y del futuro cohete New Glenn, que pretende competir en el segmento orbital y de carga pesada. Virgin Galactic, por su parte, sigue perfeccionando sus vuelos turísticos suborbitales, mientras la española PLD Space se prepara para el lanzamiento de su cohete Miura 1, abriendo el camino para que Europa y España ganen protagonismo en el sector de lanzadores ligeros.

Perspectivas de futuro

El éxito de la Crew-10 llega en un momento clave, cuando la NASA se encuentra inmersa en la preparación de la misión Artemis II, que llevará astronautas alrededor de la Luna en 2026, y la exploración de exoplanetas mediante el telescopio James Webb y futuros observatorios como el Roman Space Telescope. Al mismo tiempo, China, India y agencias privadas de todo el mundo aceleran sus propios programas, alimentando una nueva “carrera espacial” marcada por la colaboración y la competencia.

El retorno seguro de la Crew-10 no solo representa un logro tecnológico, sino también un símbolo de la capacidad de cooperación entre naciones en la exploración del espacio. La misión sienta las bases para una presencia humana continuada en la órbita baja y más allá, abriendo una nueva era en la conquista del cosmos.

(Fuente: NASA)